TERCER CONGRESO NACIONAL
1 DE SEPTIEMBRE DE
2001
Reunidos en
instalaciones del Deheza Foot Ball Club, sito en calles Saavedra e Intendente
Frouté, de General Deheza, los Padres Autoconvocados para Controles de
Alcoholemia de las localidades de:
1)
Centralización de toda la información concerniente a los Grupos de Padres
de todo el país, a través de la Página Web de Padres Autoconvocados de General
Deheza, cuya dirección es:
2)
Difusión y crecimiento de los Grupos de Padres.
3)
Alcoholímetros – Modelos y Calibración.
4)
Unificación de los valores de alcoholemia, de acuerdo a las leyes
vigentes.
5)
Leyes que dan respaldo legal a nuestro accionar preventivo.
6)
Falta de apoyo de algunas autoridades para la realización de los
Controles de Alcoholemia.
7)
Reincidentes y fugados.
8)
Otros Controles.
9)
Ampliación de las tareas de prevención.
10)
Seguros de Vida.
11) Lugar, día y hora de realización del Cuarto Encuentro
Nacional de Padres Autoconvocados para Controles de Alcoholemia. Con el fin de seguir trabajando de
manera mancomunada y uniforme en la Tarea Solidaria que realizan, Resuelven:
1)
Centralizar toda información e inquietudes provenientes de los Grupos de
Padres para Controles de Alcoholemia de todo el país través de la Página Web
del Grupo de Padres Autoconvocados de General Deheza, como así también
incorporar el dominio “padresenlaruta” a los e-mail particulares de los padres
que así lo deseen.
2)
Reiterar la necesidad de que cada Grupo de Padres ayude y colabore con la
formación de otros, con los mismos objetivos y del modo que crea más
conveniente, apoyándolos en todo lo necesario hasta la consolidación de los
mismos. De esta manera, lograremos que nuestra Red de Prevención Solidaria siga
creciendo.
3)
Debido al espíritu de nuestro Movimiento, “prevenir y concientizar,
sin reprimir”, los elementos utilizados para la medición de los niveles de
alcohol en sangre o
alcoholímetros,
nos resultan útiles para determinar si los conductores de vehículos están en
condiciones de continuar transitando o no. Se sabe que la prueba de alcoholemia
más exacta es la de dosaje sanguíneo y que ningún
alcoholímetro,
por sofisticado que sea, garantiza la misma exactitud. Por lo tanto, se sugiere
utilizar diferentes modelos, para obtener la lectura más aproximada posible de
niveles de alcoholemia en sangre, tratando de optimizar permanentemente el
funcionamiento de dichos aparatos mediante la realización de las calibraciones
periódicas correspondientes, pero sin olvidar que, como nuestro espíritu es
prevenir y concienciar, sin sancionar de ningún modo, la recomendación sobre los
alcoholímetros
es a los únicos efectos de garantizar que el resultado de cada Control de
Alcoholemia sea lo más exacto posible.
0,500 mlg./lt.
para conductores de automóviles o vehículos similares.
0,200 mlg./lt..
para conductores de motocicletas o ciclomotores.
0,000 mlg./lt.
para conductores de transportes de carga o de pasajeros.
5)
Las leyes nacionales y provinciales de tránsito determinan, mediante
distintos artículos, la prohibición de conducir cualquier tipo de vehículos con
un nivel de alcoholemia en sangre por encima de los valores permitidos vigentes;
y el organismo autorizado para aplicar dichas leyes es la autoridad policial de
cada jurisdicción. Por eso, los Padres Autoconvocados para Controles de
Alcoholemia realizan su Trabajo de Prevención con la permanente presencia de
efectivos policiales, lo que garantiza la legalidad del mismo; también
participan en los Controles de Alcoholemia inspectores municipales y bomberos
voluntarios, creándose así una novedosa y efectiva Sociedad Solidaria de
Prevención que beneficia a la comunidad toda.
La idea de
prevenir y concienciar, sin sancionar, nace de la convicción de que la
represión, por si misma, nunca resultó efectiva, y que esta modalidad de Control
implementada desde marzo de 1997 sí lo es, tal como lo demuestran las numerosas
estadísticas que obran en nuestro poder. Estas estadísticas deben realizarse
siguiendo los mismos patrones, en cada localidad.
6)
Solicitamos enfáticamente el total apoyo de las distintas
autoridades abocadas a los Controles de Alcoholemia: policías, inspectores y
bomberos, para que esta auténtica muestra de participación ciudadana
espontánea al servicio de la comunidad, Padres Autoconvocados para Controles
de Alcoholemia, pueda seguir creciendo como Organización dedicada a la
Prevención, sin fines políticos, económicos, o religiosos. Pedimos muy
especialmente el apoyo explícito de los máximos jefes policiales de cada
jurisdicción, y que ese apoyo sea transmitido a sus subordinados de la manera
que consideren más conveniente.
7)
Se resuelve la creación de un Registro de Reincidentes, para aplicar las
sanciones que cada jurisdicción crea más adecuadas. Se sugiere que los
infractores tengan la posibilidad de cumplir las mismas a través de cualquier
Trabajo Solidario al servicio de la comunidad, incluyendo los Controles de
Alcoholemia. Con respecto a los conductores que se dan a la fuga, se reitera la
necesidad de que la autoridad correspondiente les aplique las sanciones
ejemplarizadoras que indica la ley.
8)
Los Padres Autoconvocados seguimos insistiendo en que otros Controles
vehiculares que no sean de Alcoholemia, se realicen en horarios diferentes a los
que se utilizan para éstos, y a cargo de las autoridades correspondientes,
sin nuestra presencia.
9)
Con respecto a otras Tareas de Prevención a realizarse en cada localidad,
como evitar la venta de alcohol a menores o consumo en la vía pública, dar
charlas en establecimientos educativos, etc., se plantea la necesidad de actuar
de acuerdo a las posibilidades de cada Grupo de Padres respectivo.
10)
Cada Grupo de Padres Autoconvocados deberá tener un Seguro de Vida que
los cubra de cualquier riesgo de accidente producido durante la realización de
los Controles de Alcoholemia. Se sugiere realizar las gestiones necesarias para
que las Compañías de Seguros otorguen las pólizas correspondientes sin costo
alguno, como un aporte concreto a nuestra Tarea Solidaria de Prevención. En
caso de ser necesario, el aporte podrá provenir de cualquier otra empresa,
pública o privada, consustanciada con el espíritu de nuestro Movimiento, ya sea
para lograr el Seguro de Vida o para cualquier otra necesidad de cada Grupo de
Padres.
11)
El Cuarto Encuentro Nacional de Padres Autoconvocados Para Controles de
Alcoholemia se realizará en la localidad de General Deheza, el sábado 31 de
agosto de 2002, desde las 9 hs., por decisión unánime de las delegaciones
presentes.
También hemos recibido mensajes de
apoyo de: Presidencia de la Nación, Presidenta de la Comisión de Drogadicción de
la H. Cámara de Diputados de la Nación, Lic. Irma Parentella, Senado de la
Provincia de Córdoba, a través de una gestión realizada por el Senador Roberto
Urquía , Ministerio de la Solidaridad de la Provincia de Córdoba, Director
Provincial de Prevención de Accidentes de Tránsito, Ing. Miguel Ledesma, Sub
Jefe de la Policía de la Provincia de Córdoba, Comisario General José A. Olmos,
entre otros. GENERAL DEHEZA - PROVINCIA DE CÓRDOBA - REPÚBLICA ARGENTINA
|