info@padresenlaruta.org.ar
SÉPTIMO CONGRESO
- INTERNACIONAL
(Para ampliar las imágenes, clic
sobre ellas)
Se realizará en General
Cabrera, el sábado 30 de abril de 2005. Esta ciudad del sur cordobés, fundada
el 30 de junio de 1893, tiene una población de algo más de 11.000
habitantes y se encuentra a unos 220 kms. de la capital de la provincia,
Córdoba. Su actividad económica es, principalmente, agroindustrial.
General Cabrera - Ubicación geográfica
Postales de la ciudad
Municipalidad
Hospital
Banco Nación Plaza
Principal Antigua Estación ferroviaria

Vistas aéreas del Parque Industrial
...............................................................
Los Padres de General Cabrera ya están a trabajando en
la organización del 7º Congreso Nacional
Padres
Autoconvocados de General Cabrera reunidos con el Coordinador Nacional,
Raúl Malatini, para desarrollar una tarea conjunta en la organización del
7º Congreso Nacional de Padres, que se realizará en instalaciones del club
"El Águila", de COTAGRO (Cooperativa local), el sábado 30
de abril de 2005.
En los días previos al mismo se desarrollará la Semana del
Alcotest, con el siguiente programa de actividades relacionadas con las
Tareas de Prevención de consumo abusivo de alcohol.
Programa de
actividades previas al Congreso
Domingo 24 de abril:
Reparto de folletos explicativos en la plaza principal.
Lunes 25 - Martes 26 - Miércoles 27: Charlas en los colegios locales, a
cargo de Padres Autoconvocados de General Cabrera, en forma conjunta con
Bomberos, Policía y personal de Tránsito Municipal. Luego se hará una
encuesta entre los alumnos, comunicándose los resultados durante el 7º
Congreso Nacional.
Jueves 28, 17,30 hs.: Conferencia en el Salón de Actos del colegio
"Emilio A. Olmos", a cargo de la Lic. Liliana Jaume y el Lic.
Amado Pauletti, de la agrupación "Los jóvenes por los jóvenes",
de la ciudad de Río Cuarto. Está dirigida a alumnos de 4º, 5º, y 6º año de
nivel secundario, y tratará sobre "Alcoholismo-Drogas Legales e
Ilegales-Tabaquismo".
Viernes 29: Convocatoria radial, para confeccionar un padrón con nuevos
voluntarios.
Programa de actividades del
Congreso
7.00 hs.:
Acreditación de delegaciones y desayuno.
9.00 hs.: Recepción de autoridades.
9.30 hs.: Apertura del Acto Protocolar.
10.00 hs.: Discurso de bienvenida, a cargo de un miembro del
Grupo de Padres de General Cabrera.
10.10 hs.: Palabras a cargo del Intendente Municipal de
General Cabrera, Dr. Rody Guerreiro, y de otras autoridades.
10.30 hs.: Espectáculo de Baile y Canto.
11.00 hs.: Entrega de presentes.
12.00 hs.: Despedida de autoridades y lectura del Orden del
Día.
12.30 hs.: Almuerzo.
13.30 hs.: Inicio Oficial del 7º Congreso Nacional de
Padres Autoconvocados y Preventores de Argentina. Al finalizar el mismo, espectáculos
musicales y danzas.
El Temario será el siguiente:
1- Disertación, en primer término, de 3
especialistas de la Policía de la provincia de Córdoba que, además, presentarán
un Stand con:
a) Proyección de Power Point y videos.
b) Entrega de material de folletería.
c) Asesoramientos a público en general, de 09:00 a 17:00 hs.
Personal de prevención social (Dirección Drogas Peligrosas) que participará
en el Congreso:
Comisario Inspector Lic. Javier Armando Benavides.
Cabo 1ro. Médico Sergio Bosque.
Cabo 1ro. Lic. José Ignacio Juárez Herrera.
Disertación: Oficial P. Médico Gabriel Bosque.
Tema:
La tolerancia social y el alcohol. "La nueva adicción social".
A continuación, conferencia a cargo de la Lic. Mina Seinfeld de
Carakushansky, Coordinadora Internacional del Programa «Forjando Liderazgos»,
de la Red Interamericana de Prevención de Drogas; y Directora Ejecutiva de «Brasileros
Humanitarios en Acción (BRAHA)».
Mina reside en Río de Janeiro, Brasil. Recientemente fue invitada por el
Parlamento Europeo, con sede en Bélgica, donde disertó sobre temas referidos a
la situación de América Latina, en lo concerniente al consumo de drogas.
En el 7º Congreso de Padres Autoconvocados y Preventores disertará sobre
“Abuso de drogas legales”. “Uso de drogas ilegales”.
2-
Informe
de lo actuado por la Comisión Nacional de Padres, a cargo del Coordinador
General, Sr. Raúl Malatini.
3- Coordinación de procedimientos en los Controles
que realizan los distintos Grupos de Padres del país.
4- Alcoholímetros: Modelos, precios, calibración,
homologación, boquillas.
5- Legalidad de los Controles de Alcoholemia, según
sean preventivos o sancionatorios.
6- Presentación de Grupos (cada uno podrá
exponer, durante algunos minutos y desde el escenario,
detalles del trabajo preventivo que realizan en sus respectivas localidades).
7- Otros temas, propuestos por las delegaciones
participantes del Congreso.
8- Renovación de
Autoridades de la Comisión Nacional de Padres.
9- Designación de la Sede del 8º Congreso
Nacional, a realizarse en el año 2006.
Las inscripciones son gratuitas y se entregarán
certificados de Asistencia
...............................
ACTIVIDADES DE LOS PADRES AUTOCONVOCADOS DE
GENERAL CABRERA
Controles de Alcoholemia
Garitas donde se ubican los puestos de Control. Fueron donadas por el Rotary Club
e instaladas por la Municipalidad.

Los Padres, junto al Intendente Municipal Rody Guerreiro, y otras
autoridades e instituciones.
Distintos momentos de los actos y ceremonias
llevados a cabo en 2004, en General Cabrera, con motivo de concretarse la hermandad entre esta ciudad y la localidad italiana de San Maurizio
Canavese (ubicada a unos 20 kms. de la ciudad de Turín, en la región del
Piamonte).
Participaron los jefes comunales, representantes de ambas ciudades y de
instituciones; y fuerzas vivas de General Cabrera.
En un gesto enaltecedor, la Colectividad Piamontesa de General Cabrera donó
un alcoholímetro a los Padres Autoconvocados.
Fotos 1 y 2: Móviles policiales, frente a la Comisaría local.
Foto 3: Vehículos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Foto 4: Jefe e Inspectores del Departamento de Tránsito.

....................
7º CONGRESO NACIONAL DE PADRES
AUTOCONVOCADOS Y PREVENTORES
1º INTERNACIONAL
Introducción
El 7º Congreso Nacional de Padres Autoconvocados y
Preventores – 1º Internacional, fue organizado con el mismo espíritu de los
6 anteriores. O sea, compartir una jornada protagonizada por padres con una
problemática similar: hacer lo humanamente necesario para que nuestros jóvenes
no sufran algunas de las terribles consecuencias derivadas del consumo abusivo
de una droga legal como lo es el alcohol, con una incidencia de hasta un 50 % en
los accidentes de tránsito, en Argentina.
Apertura
Durante el Acto de Apertura, y luego de que el Intendente de
General Cabrera, Dr. Rody Wilson Guerreiro, y el Jefe policial de la ciudad,
Subcomisario Adelqui Benegas, izaran la enseña patria, y tras el ingreso de
banderas de ceremonia de distintas instituciones locales, el conductor del
acto, Eduardo Maffini leyó mensajes de adhesión de: el Senador Nacional,
Cr. Roberto Urquía, el Ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Dr.
Roberto Chuit, el Jefe de la Unidad Regional Departamento Juárez Célman,
Comisario Inspector Wálter Miatello, el Legislador Provincial Norberto
Podversich, el Intendente Municipal de Justiniano Posse, Oscar Torti, el
Director del Hospital de la Comunidad de General Deheza, Dr. Osvaldo Gusmán, el Jefe del Área de Prevención de Toxicomanía de la Policía de La Pampa,
Comisario José Luis Vota, y de empresas locales.
Entre las autoridades
presentes, se encontraban también el Legislador Provincial Enrique Gastaldi, el
Intendente Municipal de General Deheza, Reinaldo Lizio, el Presidente del
Concejo Deliberante de la Municipalidad de General Cabrera, Jorge Lazo y el Jefe de Zona
de Inspección Nº 2 del Departamento Juárez Célman, Comisario Inspector
César Seimandi, entre otros . A continuación se dio lectura a las
declaraciones de apoyo del Senado de la Nación y de la Legislatura de la
provincia de Córdoba, por gestiones del Senador Nacional Roberto Urquía, y del
Legislador Provincial Enrique Gastaldi, respectivamente. Además, se
dieron a conocer sendos decretos de Declaración de Interés Municipal, emitidos
por el Intendente de General Cabrera, Dr. Rody W. Guerreiro, el Intendente de
General Deheza, Reinaldo Lizio, y el Concejo Deliberante de General Cabrera,
respectivamente. Y las Declaraciones de Huéspedes de Honor que extendió la
Municipalidad de General Cabrera, para integrantes de la Dirección de Drogas Peligrosas del Departamento de Prevención Social de
la Policía de la Provincia de Córdoba: su Jefe, Comisario Inspector Lic. Javier Armando
Benavides; el Cabo 1ro. Médico Sergio Bosque y el Cabo 1ro. Lic. José Ignacio Juárez Herrera.
Y para la Dra. Mina Seinfeld de Carakushansky, Coordinadora
Internacional del Programa «Forjando Liderazgos», de la Red Interamericana de
Prevención de Drogas; y Directora Ejecutiva de «Brasileros Humanitarios en
Acción (BRAHA)», de amplia trayectoria en políticas de Prevención de
Adicciones.
Por último, hicieron uso de la palabra Enrique
Villagra, encargado
del Grupo de Padres Autoconvocados de General Cabrera; el Comisario Inspector
César Seimandi; y el Intendente Municipal Rody W. Guerreiro, respectivamente.
A partir de ese momento, y tras el retiro de las banderas de ceremonia, se
desarrolló un número artístico protagonizado por la Academia de Danzas
Folclóricas "Atahualpa Yupanqui", conducida por los profesores Ivana
Quiñones y Marcelo Urquiza, de General Cabrera.
Para finalizar, los Padres Autoconvocados entregaron reconocimientos y
recordatorios a distintas instituciones y particulares que los
apoyan; y al hijo de Marta Izquierdo, ya fallecida, quien fuera una gran
impulsora del Grupo. A su vez, los Padres de General Cabrera recibieron, por
parte de representantes de la Asociación Familia Piamontesa, la donación de un
alcoholímetro. Y de manos del Gerente de la Cooperativa COTAGRO, Jorge Bossio,
la de 20 conos y 12 chalecos fosforescentes, destinados a la realización de los
Alcotest.
Conferencias
Este encuentro del 30 de abril de 2005 se realizó
en General Cabrera, provincia de Córdoba, y convocó a padres de unas 40
localidades de 3 provincias argentinas: Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
Comenzó con 2 conferencias, dedicadas a
ampliar conocimientos de la concurrencia sobre la problemática del consumo de
drogas legales e ilegales.
La primera estuvo a cargo del
Cabo 1ro. Médico Sergio Bosque. El Tema fue:
La tolerancia social y el alcohol. La nueva adicción social.
A
continuación disertó la Dra.
Mina Seinfeld de Carakushansky, de Río de Janeiro, Brasil. Ella es Coordinadora Internacional del Programa
«Forjando Liderazgos», de la Red Interamericana de Prevención de Drogas (RIPRED);
y Directora Ejecutiva de «Brasileros Humanitarios en Acción (BRAHA)». Su
presencia era muy esperada por los padres concurrentes, y sus palabras fueron
atentamente escuchadas. El comentario general, luego de su participación, fue
que una nueva presentación suya sería muy apreciada, ya que su trayectoria y
amplios conocimientos resultan enriquecedores y necesarios para todos.
Y luego se produjo el emotivo testimonio de Mauro, un
joven de la ciudad de Río Tercero que expuso detalles de su tragedia, provocada
hace algunos años por un conductor alcoholizado que lo atropelló con su auto
mientras circulaba en moto con un amigo que murió en el choque. Como
consecuencias del mismo, Mauro sufrió la amputación de su pierna derecha. El
suyo fue un relato conmovedor, que impactó a la concurrencia.

Desarrollo
del Temario General
A continuación, se desarrolló el resto del
programa del Congreso, de acuerdo al Temario previsto, con estos temas:
Informe a cargo del Coordinador General de la Comisión Nacional de Padres de
Argentina, Raúl A. Malatini, sobre lo actuado durante el último año.
La decisión de los padres presentes fue continuar con el
sistema implementado desde el 2004, a través de la Comisión Nacional de Padres
(ver 6º Congreso Nacional).
Coordinación de procedimientos
en los Controles que realizan los distintos Grupos de Padres del país.
En este punto se determinó que resulta muy difícil
implementar los mismos sistemas en todas la localidades y provincias que
integran la Comisión Nacional de Padres, por las características distintas de
cada lugar. Pero la mayoría de los padres presentes manifestó su convicción
de que el sistema creado en General Deheza, el 4 de marzo de 1997, llamado
Padres Autoconvocados, es el más efectivo, por los excelentes resultados
alcanzados. Este método propugna Controles de Alcoholemia sin sanciones, con
espíritu preventivo y concientizador, ya que sistemas solamente represivos
nunca fueron útiles para los fines buscados: salvar vidas.
Alcoholímetros: Modelos, precios, calibración,
homologación, boquillas.
El tema es muy amplio, por la gran variedad de modelos
existentes en el mundo (aunque solo uno fabricado en Argentina), diversidad de
prestaciones y de precios. La conclusión es la de otros Congresos de Padres
anteriores: si el fin buscado con los Alcotest es el de prevenir y crear
conciencia, cualquier alcoholímetro actual sirve para controlar. Pero si se
pretende cobrar multas a los infractores, se deben utilizar alcoholímetros
legales, que emitan tickets y memoricen 100 o más Alcotest. Los mismos cuestan
desde 2.500 dólares y son importados. Es bueno aclarar que resulta lamentable
que quienes se escudan en la aparente legalidad de los Controles de Alcoholemia
con cobro de multas, no tengan la misma decisión de legalidad a la hora de
adquirir alcoholímetros exigidos por las leyes nacionales e internacionales,
con lo que desvirtúan su aparente intención de prevención, transformándola
en una mera herramienta para recaudar dinero.
Legalidad de los Controles de Alcoholemia, según
sean preventivos o sancionatorios.
Este punto quedó aclarado con el tratamiento del
anterior.
Presentación de Grupos (cada uno aportó detalles del trabajo preventivo que realizan en sus respectivas localidades).
Expusieron sus programas y métodos de trabajo Grupos de
Padres de San Vicente (Santa Fe), Cañada Rosquín (Santa Fe) y Las Varillas
(Córdoba). Cabe aclarar que en muchas localidades los Padres Autoconvocados y
Preventores lograron extender sus tareas de prevención a campañas de
concientización sobre adicciones a drogas legales e ilegales, gracias al gran primer
paso que significó en inicio de los Controles de Alcoholemia que los tiene como
protagonistas, y que les abrió el crédito de los jóvenes, quienes enseguida
comprendieron que la tarea es directa y tendiente a protegerlos y cuidarlos.
Otros temas, propuestos por las delegaciones
participantes del Congreso.
Se aclararon dudas de procedimientos, a solicitud de
algunas delegaciones.

Renovación de
Autoridades de la Comisión Nacional de Padres.
Fue reelecto por unanimidad, en la Conducción Nacional de
la Comisión de Padres, el mismo Coordinador General, Raúl A. Malatini.
Designación de la Sede del 8º Congreso
Nacional, a realizarse en el año 2006.
Por votación mayoritaria, la localidad elegida para la
realización del 8ª Congreso Nacional de Padres Autoconvocados y Preventores
fue Las Varillas, en la provincia de Córdoba.
Antes de la finalización del Congreso se
produjo la actuación de Patricia Franco, una cantante de General Cabrera cuyo
repertorio mayoritario es de canciones italianas. Lo hizo acompañada por 3 de
sus 4 hijos, entre los aplausos de todos los presentes.
Otras imágenes de un día
inolvidable...
Jóvenes que aportaron su invalorable colaboración a lo largo de la jornada
Un alto para reponer fuerzas, al mediodía
Padres de Ucacha y Las Varillas, respectivamente, junto a la Dra. Mina de
Carakushansky y a Raúl A. Malatini
Padres Autoconvocados de General Cabrera, excelentes organizadores del Congreso
Mirtha de Villagra, de los padres de General Cabrera, y un merecido descanso,
luego de tanto trabajo.
¡Misión cumplida...!

.....................
...Como ocurre en cada oportunidad en que los padres de distintos
puntos del país se reúnen para compartir un encuentro de esta naturaleza, al
finalizar el mismo las fuerzas se renuevan y los espíritus se templan, ya que
la convicción de todos y de cada uno es que, por decisión propia, seguirán
siendo Padres en la Ruta: la ruta de la prevención, la de la solidaridad, la de
la participación ciudadana. Y la de ser protagonistas de algo que los
enorgullece.
Cuando un
grupo de personas se une en pos de un fin solidario, desinteresado, en bien de
los demás, es motivo de esperanza.
Si ese grupo
comienza siendo pequeño, minúsculo, integrado por unos pocos conocidos, pero
poco a poco crece hasta trascender los límites de un pueblo, luego de una
provincia, y finalmente los de un país, hasta transformarse en miles movidos
por la misma idea de prevención, es motivo de orgullo.
Y si todos
esos voluntarios, de ocupaciones diversas, llevan bajo la piel el mismo
sentimiento de amor por sus hijos, el bello sentimiento de ser padres y
de ejercer el derecho intransferible de hacer lo humanamente posible para que
nada grave le ocurra a sus hijos y a los jóvenes en general, es un ejemplo
digno de imitarse en cualquier país del mundo.
...
Exactamente ese es el espíritu que anima a los Padres Autoconvocados y
Preventores de Argentina, el que los puso en marcha hasta transformarse en un
verdadero ejemplo de participación ciudadana espontánea, solidaria y en
bien de los demás.