SANTA FE El 3 de octubre de 2002 estuvimos en Cañada Rosquín, invitados por los Padres Autoconvocados de esa localidad santafesina, lugar de nacimiento de un grande de la música argentina: León Gieco. Recibimos tantas muestras de afecto, por parte de nuestros anfitriones, que regresamos con la convicción de haber vivido una experiencia muy especial, de esas que no se olvidan. En este viaje, los Padres Autoconvocados de General Deheza, pusimos en marcha un sistema de prevención mucho más amplio que el realizado hasta ahora. O sea: además de los Controles de Alcoholemia y nuestras charlas sobre ese tema, ahora comenzamos a dar forma a algo mucho mas ambicioso, que llamamos "Proyecto 2002". Se trata de agregar, a nuestro sistema de prevención solidaria de accidentes de tránsito, el testimonio duro, directo, de un chico de nuestro pueblo que, valientemente, da la cara y cuenta su terrible experiencia con el consumo de drogas ilegales. El se llama Pablo, tiene 22 años, y hace esto a nuestro pedido, pero convencido de que puede servir para evitar que muchos otros chicos ingresen a ese callejón sin salida. Esta experiencia piloto fue impactante: ante un auditorio de más de 850 personas, de los cuales unos 700 eran alumnos primarios y secundarios de Cañada Rosquín y, en medio de un gran silencio, fuimos dando paso a cada testimonio: con Rosana Colussi, mamá del Grupo de Padres local como locutora, las palabras iniciales estuvieron a cargo del Intendente Municipal, quien nos dio la bienvenida y destacó el trabajo realizado por los padres rosquinenses; continuamos los padres dehezinos, con un sintético relato de nuestra exitosa experiencia de prevención de accidentes de tránsito ocasionados por conductores alcoholizados. Luego, fue el turno de Marcelo Pérez, Padre Autoconvocado y actor, de General Deheza, dramatizando 2 monólogos sobre el difícil papel de ser padre, en estos días. Se titulan: "Carta de un Padre" y "Oración de un Desocupado". Ambos produjeron un impacto emocional muy fuerte en los presentes. El cierre estuvo a cargo de Pablo, dando testimonio de su lucha por salir de la adicción a drogas ilegales. Su relato es tan atrapante y conmovedor que resulta imposible permanecer indiferente ante él. Toda nuestra estadía estuvo matizada por la permanente disposición de los padres, por atendernos, incluyendo una "choripaneada" con sobremesa incluida. Cada uno de los numerosos viajes que hemos realizado desde nuestro nacimiento, en marzo de 1997, tuvo ingredientes que los hicieron muy especiales. Pero este, a Cañada Rosquín, fue sumamente gratificante, por las múltiples muestra de afecto y apoyo que hemos recibido, por para te los Padres Autoconvocados de esa localidad. A todos, solo nos queda decirles...¡¡¡ Muchas gracias!!!
EL GRAN LEÓN Aprovechando nuestra estadía en Cañada Rosquín, pueblo de nacimiento de León Gieco, y gracias a la amabilidad de quien nos guió en nuestra recorrida, pudimos conocer algunos de los lugares donde comenzó a gestarse su brillante trayectoria artística. En este apartado compartimos con Uds. esa recorrida por la vida de León, que se repite en la Sección LEÓN GIECO, PADRINO NACIONAL. 1: Lugar de ensayo de "Los Moscos" y "Los Nocheros"
(ninguna relación con los actuales) primeros 2 grupos musicales integrados por
León Gieco, en la década del ´60.
|