OCTAVO CONGRESO - INTERNACIONAL Las Varillas, activa ciudad agroindustrial, está ubicada a unos 170 kms. de la ciudad de Córdoba. En los últimos años ha sido uno de los principales polos de progreso de la provincia. Su Intendente Municipal es el Cr. Fernando Juan Coiset.
...................................
Reuniones previas al Congreso Los Padres Voluntarios de Las Varillas (Ricardo Melano -Presidente del Concejo Deliberante-, Luciana Utrera, Elena Alberto, Ana Cejas y Ricardo Fissore) se reunieron en General Deheza (provincia de Córdoba) con el Coordinador General de la COMISIÓN NACIONAL DE PADRES DE ARGENTINA, Raúl A. Malatini, para organizar conjuntamente el 8º Encuentro Nacional de Padres - 2º Internacional, en aquella ciudad. Lo hicieron en 3 oportunidades (en noviembre de 2005 y marzo y abril de 2006), y aprobaron el Temario presentado por el Coordinador. En esta oportunidad, el 8º Congreso de Padres tendrá sustanciales modificaciones con respecto a los de los últimos años, para permitir una mayor participación de los concurrentes.
DESARROLLO DEL 8º CONGRESO NACIONAL DE PADRES - 2º INTERNACIONAL Realizado en la ciudad de Las Varillas, provincia de Córdoba, el sábado 29 de abril de 2006 Auspiciado
por: “Forjando
Liderazgo”- RIPRED (Red Interamericana de Prevención de Drogas). DFAF (Fundación América Libre de Drogas). El principal objetivo, la
concurrencia de delegaciones de diversos puntos del país, fue ampliamente
logrado, ya que participaron padres de Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Mendoza,
Santiago del Estero, Corrientes y Chaco.
Las inscripciones de delegaciones y el desayuno se
realizaron en el Anexo "Lorenzo Ortiz", y a continuación tuvo lugar
el Acto de Apertura, en el Teatro Colón, con la presencia de
instituciones y autoridades locales y regionales de distintos ámbitos brasileña Mina Seinfeld de Carakushansky, Coordinadora
Internacional
del Programa «Forjando Liderazgos», de la Red Interamericana de Prevención de
Drogas (RIPRED), y Directora Ejecutiva de «Brasileiros Humanitarios en
Acción (BRAHA)». El desarrollo del resto de la jornada fue en las instalaciones del Instituto de María Inmaculada. La primera exposición testimonial estuvo a cargo de Mauro
Olmos, un joven cordobés que sufrió en carne propia el accionar de un
conductor alcoholizado. El tema,
“Gracias a Dios que amo y vivo”. Sus
emotivas palabras fueron seguidas con mucha atención por los muchos padres
presentes, en medio de un emocionado silencio. Luego la Prof. Mina Seinfeld de
Carakushansky, que llegó desde Río de Janeiro exclusivamente para participar
en el Congreso de Padres, disertó sobre “Los jóvenes, las drogas y las nuevas
adicciones - Del conocimiento a la acción”. Seguidamente, y luego de un breve receso para reponer
energías, se dio comienzo al tratamiento del Temario programado. El Coordinador
Nacional de Padres en la Ruta, Raúl A. Malatini presentó un informe de lo realizado durante el último
año y
explicó la mecánica del
Congreso. También presentó oficialmente los borradores de 3 documentos
por él elaborados para
que, previa aprobación de los
concurrentes, sean aplicados a
partir de ahora. Los citados documentos son:
Al Excmo. Sr. Presidente de la Nación Los abajo firmantes, participantes del 8º
Congreso Nacional de Padres – 2º Internacional, realizado en la ciudad de
Las Varillas, provincia de Córdoba, el sábado 29 de abril de 2006, nos
dirigimos a Ud. con el fin de ofrecer nuestra desinteresada y solidaria labor
preventiva para que sea aplicada y extendida a otros ámbitos de la manera que
Ud. considere más viable. La venimos desarrollando en diferentes puntos del país desde hace más de 9 años, de manera ininterrumpida, lo que ayuda a impedir que sigan perdiéndose vidas, en su mayoría jóvenes, en hechos que pueden evitarse. Los Padres Preventores, o Padres en la Ruta, nos dedicamos a realizar Controles de Alcoholemia de manera conjunta con las autoridades policiales y municipales de nuestras respectivas jurisdicciones, con el fin de evitar tragedias provocadas por conductores alcoholizados. No perseguimos fines económicos, políticos, o religiosos. Lo que hacemos es prevenir concientizando, sin reprimir ni sancionar. Paralelamente, y también junto a nuestras autoridades, desarrollamos otras tareas comunitarias de prevención general, siendo ésta una demostración palpable de que la participación ciudadana espontánea y al servicio de todos es posible. Sr. Presidente... Necesitamos que nos
ayude a seguir cuidando el bien más preciado que tenemos: la vida de
nuestros jóvenes. Y estamos dispuestos a aceptar cualquier tarea que se nos
asigne para lograr este objetivo. En nuestra Página Web (www.padresenlaruta.org.ar) está reflejada toda nuestra historia solidaria y el espíritu que nos anima. Estamos convencidos de que, de la misma manera que lo hacemos con nuestras autoridades locales, podemos encarar junto a nuestro Gobierno Nacional emprendimientos beneficiosos para toda la Sociedad. Quedando a la espera de su respuesta y
con la esperanza de que la misma sea favorable, lo saludamos respetuosamente. Raúl A. Malatini – Coordinador General COMISIÓN NACIONAL DE PADRES DE ARGENTINA.
Los
2 restantes documentos, para uso interno de los Grupos de Padres de todo el
país, fueron:. A
partir de ese momento todos los concurrentes pasaron a integrar 6 Talleres para
tratar las propuestas antes mencionadas. Los mismos contaron con la
Coordinación de padres de Las Varillas y del Departamento San Martín (Santa
Fe). Otros puntos debatidos en los Talleres fueron los siguientes: 1-
Testimonios
de quienes tienen más
conocimientos prácticos y experiencia en las tareas de prevención solidaria
para ser aplicados por los Grupos
que se están iniciando. 4-
Legalidad
de los Controles de Alcoholemia, según sean preventivos o sancionatorios. 6-
Alcoholímetros:
nuevos modelos, precios, calibración, homologación, boquillas, etc.
En la última parte del evento se aprobó por unanimidad el documento
tratado y se autorizó al Coordinador Nacional a elevarlo a la
Presidencia de la Nación. Por último los padres decidieron, por unanimidad, la continuidad del Coordinador Nacional, Raúl A. Malatini. Y, tras una muy votación muy pareja entre las postulaciones de
Resistencia, Chaco, y Carlos Pellegrini, Santa Fe, se designó a ésta última
localidad como sede del 9º Congreso Nacional de Padres, a realizarse
en abril de 2007. De esta manera finalizó una nueva edición de este encuentro
que año a año reúne y une a padres de diversos puntos de Argentina, y les da
fuerzas para seguir adelante en la loable tarea solidaria que desarrollan.
|