info@padresenlaruta.org.ar
NUESTRA HISTORIA
Los PADRES AUTOCONVOCADOS de General Deheza (Cba.) existimos desde
el 4 de
marzo de 1997... Nacimos impulsados por la angustia, viendo cómo, semana tras
semana, muchas personas (en su mayoría jóvenes) perdían la vida en
accidentes de tránsito que no son tales, ya que pueden evitarse. Y cada fin de
semana, en horas de la madrugada, las sirenas que anunciaban una nueva tragedia
nos impulsaban hacia los cuartos de nuestros hijos, con el corazón oprimido por
el temor, preguntándonos... "¿Le habrá tocado esta vez a él...?"
...Por eso decimos: el miedo, que casi siempre paraliza, a nosotros nos
puso en marcha.
... Ahora, a varios años
de nuestro inicio, sabemos que hasta el miedo puede ser positivo cuando sirve
para movilizarnos, para sentir que podemos lograr cosas importantes por nosotros
mismos, que podemos cuidar los bienes más preciados que tenemos: NUESTROS
HIJOS...Y los hijos de otros padres y madres que ni
siquiera conocemos pero que, a su vez, cuidan que nada les suceda a los nuestros.
Porque esa es la esencia de nuestro Movimiento: ejercer el derecho de SER
PADRES, contra todos los obstáculos, sin plazos, sin claudicaciones y con la
firme convicción de que estamos en el camino
correcto.
...Fuimos solo 23, al principio. Somos varios miles hoy. Seremos muchos más, mañana...
Para sorpresa nuestra, aquél reducido grupo inicial se transformó en el
Movimiento numeroso de la actualidad, trascendiendo los límites de nuestra
provincia. Hemos creado una gran Red Solidaria de Prevención de Accidentes
de Tránsito provocados por conductores alcoholizados, compuesta por madres y
padres... Porque también las autoridades que nos apoyan y le dan marco legal a
nuestro accionar son, antes que nada, Padres...Y no nos anima ningún interés
político, económico, ni religioso.
... En estas razones, profundas y fáciles de comprender, radica el éxito de
nuestra tarea.
Para finalizar, queremos que
algo quede muy claro: no somos abstemios, ni iluminados, ni deseamos que alguien
piense que la nuestra es una cruzada contra el consumo de alcohol; somos muy
conscientes de que vivimos en un mundo real, no ideal, donde podemos
conseguir objetivos importantes, pero de a poco. De lo contrario, corremos el
riesgo de quedar sólo en buenas intenciones...
Es por todo esto que seguiremos estando a la vera de las rutas, durante el
tiempo que sea necesario, apuntando a que los niños de hoy crezcan con el
simple mensaje que es y seguirá siendo nuestra bandera:
SI CONDUCÍS,
NO TOMES... SI TOMÁS, NO CONDUZCAS...
Para que no
haya más muertes en nuestras rutas...
... PARA
QUE NUNCA MÁS SUENEN LAS SIRENAS EN HORAS DE LA MADRUGADA.
RESEÑA
HISTÓRICA DE LOS CONTROLES DE ALCOHOLEMIA EN GRAL. DEHEZA
E sta
historia comenzó en General Deheza (provincia de Córdoba) cuando, a raíz de una seguidilla de
tragedias de tránsito que costaron
la vida de numerosos jóvenes de la región (unos
23 en total) y debido al estado de angustia reinante en General Deheza (ya que 5
chicos fallecidos unos días antes eran de esta localidad), Raúl Malatini,
periodista local, se reunió con
un grupo de madres y padres (previa convocatoria a través del
programa televisivo local "Deportes...y Algo Más",
que él mismo conducía), a los efectos de
instrumentar algún sistema de prevención de hechos graves de tránsito
ocasionados por conductores alcoholizados.
La autoconvocatoria
se realizó el jueves 13 de Marzo de 1997
y contó con la presencia espontánea del Intendente Municipal,
Roberto Urquía, quién apoyó la iniciativa de los padres y sugirió
comenzar de inmediato con el trabajo de prevención previsto,
de acuerdo al Proyecto presentado por Raúl Malatini y aprobado por los
presentes. Así fue como, en la noche del
viernes 14 de Marzo de 1997,
se iniciaron formalmente los Controles de Alcoholemia o Alcotest (esto
fue posible porque la Municipalidad ya contaba con los alcoholímetros
necesarios).
Durante el primer mes, los Alcotest estuvieron a
cargo de los Padres de General Deheza (acompañados por personal
policial, inspectores municipales y bomberos voluntarios) exclusivamente.
Se realizaban los días viernes, sábado
y domingo, entre las 3 hs. y 6 hs.
(A.M), debido a que en estos horarios los jóvenes retornaban de los
locales bailables de la zona (esos días y horarios se van
adaptando de acuerdo a las necesidades), más el agregado de las ocasiones en que
hay otro tipo de espectáculos que convoquen mucha gente: fiestas bailables,
Festejos Patronales, etc.).Transcurrido
algo más de un mes se plegaron a la iniciativa grupos de Padres de las
localidades vecinas de General Cabrera y Las Perdices, quienes
siguieron los lineamientos trazados por el Grupo de Padres Autoconvocados de General
Deheza. Con posterioridad, y hasta nuestros días, se fueron sumando más y
más localidades de nuestra provincia y de provincias vecinas, las que adoptaron
y adoptan el mismo sistema que nació en General Deheza.
¿En qué se diferencia este método
de los utilizados anteriormente?
1)
En que fue creado en forma espontánea por un grupo de padres, decididos
a hacer algo concreto para tratar de evitar que sus hijos sufrieran algún
accidente provocado por el alcohol. Esos padres iniciaron, organizaron y
sostuvieron esta tarea solidaria, de manera continua y sin plazos de
ninguna índole en cuanto a su duración; llevan muchos años
a la vera de las rutas y seguirán tanto tiempo como sea necesario, hasta
que los conductores (especialmente los jóvenes)
entiendan que no deben conducir alcoholizados.
2)
En que los Alcotest se realizan única y exclusivamente al conductor de cada vehículo,
sin tener en cuenta el estado general de sus acompañantes. La premisa es:
¡¡ SI CONDUCÍS, NO TOMES; SI TOMÁS , NO CONDUZCAS
!!
3)
Estos controles no persiguen fines recaudatorios, ya que solo se sanciona con
multa (reemplazable por trabajos comunitarios) a quienes se dan a la fuga.-
(Las fotos pertenecen a Controles realizados en Ucacha - Pcia.
de Córdoba)
NUESTRO LOGOTIPO
Fue seleccionado entre 56
trabajos realizados por estudiantes de nivel secundario de General Deheza.
Resultó elegido el que crearon los alumnos de 6to. año del Instituto
Secundario I.P.E.M. 105 - Alfonsina Storni, de General Deheza.

|