Desde esta localidad, fundada en 1893, se iniciaron los Controles de Alcoholemia o Alcotest, el 4 de marzo de 1997. Cuenta con, aproximadamente, 11.000 habitantes, y se encuentra ubicada a 210 Kms. de la ciudad de Córdoba, capital de la provincia, sobre la ruta nacional 158, corredor bioceánico que une a Argentina con otros 2 países: Chile y Brasil. Para mayor información sobre esta ciudad, ingresar AQUÍ ------------------------------------------ Un paisaje de llanura pampeana la rodea. Campos sembrados de maní, sorgo, soja, maíz y girasol confirman su característica población rural, cuya economía encuentra uno de sus grandes fundamentos en la explotación agricola. Al ingresar a la zona urbana, grandes complejos de silos de almacenaje y enormes estructuras indican una presencia industrial floreciente, que trajo aparejado un destino de crecimiento constante. Es la población más joven de una amplia zona del sur de la Provincia de Córdoba, pero su pujanza la ha ubicado en un sitial de vanguardia. Esta primitiva "tierra de nadie", habitada originalmente por los ranqueles, aborígenes de orígen araucano, se convirtió, a fines del siglo pasado, en el destino de legiones inmigrantes que llegaban desde Europa en busca de un rincón donde poder labrar la tierra y esperar sus frutos, lejos del fantasma de la guerra. En 1874 llegó el ferrocarril, y años después comenzaba la colonización. El 30 de Junio de 1893 se fundó la Colonia "La Agrícola", y en 1896 se estableció su estación provisoria de ferrocarril, que recibió el nombre oficial de "General Deheza". El tiempo y la costumbre terminaron por implantar esta denominación al germen urbano que comenzaba a crecer. El 90% de la población de aquel entonces estaba constituida por inmigrantes de origen italiano y español, casi todos agricultores. Hoy, la población dehezina ronda las 11.000 personas que, en su inmensa mayoría, habitan la zona urbana. General Deheza, una localidad prolija y moderna, cuenta con una amplia gama de servicios y, a su intensa actividad comercial, suma el ritmo propio de los centros industriales. De sus establecimientos elaboradores de productos alimenticios, fábrica de aceites vegetales, molino harinero, frigoríficos, seleccionadoras de maní confitería, criadero industrial de ranas, empresas metalúrgicas, etc., salen productos de alta calidad con destino al mercado interno y, en gran medida, a la exportación. La actividad industrial ofrece gran cantidad de puestos de trabajo y demanda la asistencia de operarios desde localidades vecinas. El nivel socio-cultural de la población está acorde a su pujanza. Establecimientos educativos primarios, secundarios y terciarios satisfacen las necesidades de aprendizaje, y la presencia de emisoras de radio, un canal de televisión y un periódico semanal respaldan la asistencia comunicativa. General Deheza cuenta con una actividad cultural interesante, dinamizada por la Casa Municipal de la Cultura y manifestada a través de numerosas disciplinas que coinciden con la búsqueda de superación y satisfacción espiritual de sus habitantes. (Fotografías: Claudio Pittavino - Mario Martino - Jorge Palacios - Guillermo Perrén) (Click sobre las imágenes, para ampliarlas)
Parroquia Nuestra Señora de la
Asunción Boulevard General San
Martín
Festejos Patronales - Procesión del 15 de agosto de 2006
Entrada Polideportivo
Municipal
Pileta Polideportivo
Vistas Aéreas del Polideportivo
ENTIDADES INTERMEDIAS
|