A VUELTA DE CORREO
Aclaración:
Por la cantidad y variedad de consultas que llegan a nuestra Página Web desde
todo el país y desde el exterior, solo se publican algunas de ellas. Pero todas
son respondidas ampliamente, suministrándose la información que cada
uno solicita.
Marzo 2007
Estimados:
Visite vuestra pagina y lo quiero felicitar. Es muy buena. Es seria y bien
informada.
Mi opinión es de una persona cualquiera y no tiene peso. Pero algo
anduve por ahí y quería comentarles algo.
España. Viví un tiempito. 80% es clase media. Los autos se compran muy
fácil o se alquilan. En España es una alegría ir a un bar y encontrar amigos.
Se charla y se bebe, bastante. Los viernes y los sábados, más. Hay accidentes
los fines de semana. Pero en toda España se maneja muy bien en las
rutas. Son muy prudentes. Cuando comienza a llover disminuyen la marcha. La
conducta es muy respetuosa. Claro que hay excepciones pero las menos. Se
respeta al peatón.
Italia. También se bebe; tal vez no tanto como en España. El manejo es
mas deportivo en autopistas. Pero tampoco hay conductas irrespetuosas o
imprudentes. Hay control.
Suecia. Hay control de alcohol viernes y sábado. He salido con amigos
pero en taxi. Es muy seguro manejar aquí.
USA. Se bebe y se controla. Hay accidentes. Pero la gran mayoría es
respetuosa para circular. No hay riesgo y esta muy controlada la velocidad.
Hay excepciones, también.
Chile. Mucho respeto en rutas y ciudades. No se toca bocina.
Argentina. Generalidades.
No diría que la mayoría de accidentes es por coches viejos. No diría que la
mayoría de accidentes es por alcohol. Diría que la mayoría de accidentes es
por cultura. Velocidad no adecuada al momento. Las rutas no están preparadas
para tantos rodados. La velocidad de los autos modernos no está acorde con las
rutas. Es antipático pero los coches nuevos deberían tener la velocidad
limitada a 120 KPH de fábrica, los camiones a 90, y los ómnibus a 80-90. La
velocidad de los ómnibus puede ser perfectamente controlada de forma
automática sin tacógrafo. Sino remotamente. Hay aparatos que sensan hora,
velocidad y código de la unidad y transmiten la información que se controla
por Internet, automáticamente. Y no son caros.
Disculpen la charla.
Atentamente
Hector Luis Spinelli - Capital
Febrero 2007
Hola, Raúl...
Te quiero agradecer en nombre del grupo haber respondido y atendido nuestra
inquietud. Estamos discutiendo y pensando que el sistema de controles es por
ahora una de las mejores opciones para empezar a frenar estos sucesos.
Es por ello que nos comunicamos con ustedes a fin de trabajar en forma
conjunta al respecto. Sería muy provechoso para la ciudad de Villa Carlos Paz
poner en ejecución controles de alcoholemia. El asunto que nos planteamos es
cómo hacerlos en una ciudad de magnitudes geográficas importantes. La
idea es que nos cuenten un poquito como implementan su sistema de
control en ciudades grandes y así esclarecernos el panorama. Gracias por
su apoyo, desde ya estamos a su disposición.
Saludos
Matias Maccio - GRUPO ALERTA
Hola Raúl :
Aquí, desde el Corazón de Mendoza, te envío toda la fuerza para seguir en el
trabajo que emprendiste hace mucho tiempo. Saludo por tu intermedio a los
Padres Voluntarios de Las Varillas y admiro el esfuerzo que están realizando;
que se multipliquen los Padres en todas las rutas. Seguimos en contacto
Mónica Minisale - Grupo de Voluntarios Defensa Civil San Rafael Mendoza.
Hola:
De mi consideración.. Soy medico, deseo saber donde se pueden comprar los
alcoholímetros.
Mis felicitaciones y la campaña deberá ser en todas las rutas del país o bien
en los lugares turísticos. Vivo en la Villa de Merlo San Luis y en época de
turismo se incrementan los accidentes como consecuencia directa de la ingesta
alcohólica de los distintos casinos. Por favor quisiera saber si hay planes
para llevar a cabo en este lugar algún control de alcoholemia.
Sin otro particular saludo y felicito a Uds. con mi mayor respeto
Dr. Salvador Antonio Vázquez - M.P 3479 - Folio 34 - D.N.I : 6.609.602
Hola... He estado visitando su muy completa
página web acerca de los alcoholímetros y desearía recibir más información
acerca del S.I.A. o sistema de ignición por alcoholimetría. Muchas gracias.
Atentamente,
Lorena Cebrián
Nos comunicamos con ustedes a fin de ponernos
ambos grupos en contacto. En la ciudad de Villa Carlos Paz existe desde hace
unos meses un grupo de jóvenes que está trabajando en una campaña masiva de
concientización sobre los riesgo del alcohol al volante.
Sería muy interesante poder llevar a cabo un programa de prevención y
controles en nuestra villa debido al elevado nivel de accidentes de tránsito
por aquel motivo.
Estuvimos visitando la Página de Padres en la Ruta; nos parece súper
interesante su propuesta y queremos compartirla también en nuestra ciudad.
Los invitamos a visitar nuestro sitio
www.grupoalerta.com.ar para conocernos. A la espera de una respuesta
positiva, saluda atte.
Matías Maccio.
Raúl:
Hoy, a pesar de los 34 grados me quede leyendo toda la pagina que tienen y me
parece muy loable lo que hacen. Voy a tratar de conectarme con la señora para
ver si puedo ir a Cañuelas o Azul.
A mi me encantaría que tomaran contacto con el Intendente, Aldo Sivero o el
Capitán Oriozabala, para realizarlo en el cruce de Alvear. No obstante eso le
comunicare a ambos de su organización.
Cariños: Viviana Ethel Casquero
Estimado Raúl
Desde ya, mi apoyo a vuestra iniciativa que, seguramente necesitará del aporte
de centenares de manos y cerebros dispuestos a revertir la sensación de
impotencia que a diario vivimos quienes simplemente, a veces, viajamos o
conducimos o vivimos a merced de tantos y tantos seres humanos que se alejan
de tal condición para convertirse en proyectiles vivientes, capaces de acabar
con la vida de sus semejantes. Será muy importante que pudieran visitar la
cabina de peaje que "Rutas al Sur" posee en Saladillo, sobre la ruta nacional
205 y, por supuesto, hacernos saber si esa es una posibilidad que pudiera
concretarse.
Además del aporte de difundir esta excelente propuesta, por mi condición de
periodista, quisiera agregar alguna inquietud, ya que tengo la impresión de
que las cabinas de peaje parecieran no ser más que bocas recaudadoras alejadas
de la trágica realidad que nos circunda. Las muertes se producen en la ruta y
en los centros urbanos o caminos rurales, pero si de la ruta hablamos habría
también que ejercer una importante presión para que se cumplan las leyes
establecidas. No sólo las que requieren de un más exhaustivo control como lo
es el de alcoholemia, que en buena hora sea para todos, sino también los que
aún requieren menos esfuerzo como lo es la obligación de circular con las
luces encendidas durante las 24 horas.
Grandes camiones, ómnibus de pasajeros y muchos particulares hacen caso omiso
a la legislación.
Es un aporte mínimo pero creo, importante.
Desde ya mi compromiso de aportar desde esta ciudad, Saladillo, el esfuerzo
tendiente a la toma de conciencia y a la prevención, con la expectativa de que
las autoridades responsables adopten rápidamente las medidas que permitan
evitar tanta muerte.
Lo saluda atentamente
Alberto Víctor García
www.lasintesis.com.ar
Acabo de leer en La Síntesis, diario digital de
Saladillo, la campaña que realizaran en ruta desde Cañuelas hasta Azul.
Yo vivo en Gral. Alvear, a 60km de Saladillo, y me encantaría que en mi pueblo
también hicieran campaña.
Mis padres fueron víctimas de accidentes de tránsito. Gracias a que MI Papa
fue camionero toda su vidal con mi hermana Nory tenemos muchos Km. de rutas
Argentinas recorridos y si bien siempre hemos tenido "suerte" y a nuestros
"ángeles guardianes-Papi y Mami" con nosotras, hemos visto horrores en las
rutas, imprudencias, desatinos....Alvear queda a 12km de la ruta, pero estaría
bueno que también lo convocaran.
Me gustaría ser parte de esa organización. ¿Qué debo hacer o que requisitos
son necesarios?
Atte; Viviana Ethel Casquero
Somos contestes a vuestra lucha por lo adherimos de buen grado y nos ponemos a
disposición.
Ricardo Berdiñas - Periodista-Director Info Azul Diario
Hola Raúl: Aquí te envío el nombre de las
personas que viajan a Buenos Aires para efectuar el operativo CAÑUELAS, AZUL,
Y URIBELARREA. Ellas son (SOMOS) Sra. Álvarez Gloria; Sra. Cejas Ana; Sra.
Murassano, Viviana; Sta. Utrera, Luciana
Nos mantenemos en contacto.
Luciana Utrera - Padres de Las Varillas (Pcia. de Córdoba)
CONVOCATORIA A UN DEBATE PROFUNDO SOBRE
SEGURIDAD VIAL - "AYA" (AYUDA AL ACCIDENTADO ASOCIACIÓN CIVIL)
(Acusamos recibo de la propuesta)
Enero 2007
Raúl, buen día... No sé si estaremos a tiempo
de concretar, pero recién ayer me llegó la autorización para realizar el gasto
para que ustedes puedan desarrollar su tarea. Por ello, y ahora sí en
concreto, podrían venir ustedes a realizar los operativos que tanto se
demoraron. Puntualmente, sería que pudieran llegar el Martes 6 a Retiro;
haríamos un operativo en Uribelarrea al mediodía (muy cerca de Cañuelas), nos
trasladamos y alojamos en Azul para operativo en mismo, al mediodía siguiente
en otro peaje cercano y cerraríamos en Cañuelas (a propósito... ¿No se
contactó nadie de Cañuelas?).
Estaríamos dependiendo de los horarios de colectivos para el regreso de tu
gente.
Quedo a la confirmación por sí o no para, proseguir con esta iniciativa.
Te mando un gran abrazo a la distancia y espero conocerte personalmente algún
día.
Jorge L. Cordiglia - Jefe de Seguridad Vial - Rutas al Sur S.A.
Estimado Raúl: Nos interesaría saber cuando se
va a realizar el Congreso Vial Nacional porque nos gustaría asistir si es que
se puede. También te informo que vamos a realizar controles sobre la Ruta Nac.
N. 9 y el cruce de la Ruta Prov. N 91, que es la que une Cañada de Gómez
con Totoras.
Estamos conversando con los grupos de padres de Armstrong, Las Rosas, Villa
Eloisa y la policía de los Departamentos Iriondo y Belgrano, para realizar
controles sobre la Ruta Nac. N. 9 y el cruce con la Ruta Prov. N 178, conocido
como el cruce de Las Parejas. Saludos
Daniel Iadanza
Hola Raúl, gracias por mantenernos siempre
informados. Quería decirte que el Grupo de Padres en la Ruta también
salió salió mencionado en la revista Viva de Clarín, del domingo pasado, en la
sección "Calendario del Compromiso", y siempre que leo sobre esto siento
orgullo; me hubiese gustado comenzar antes... Pero bueno, siempre nos movemos
cuando nos toca más de cerca.
Te cuento novedades de Chañar Ladeado: a partir de mañana comienzan los
festejos de Carnavales en nuestra localidad, con importantes recitales:
concurren anualmente mas de 15000 personas por espectáculo, y por lo tanto
estuvimos organizando una campaña bien intensa.
Haremos dos controles permanentemente en la ruta; en las cuatro entradas al
predio, chicas con remeras escritas con nuestro logo distribuirán volantes
y, a su vez, otras chicas adentro del predio harán lo mismo; se van a pasar
constantemente slogans de prevención en las pantallas gigantes, el
escenario y por micrófono, y una chica de la comparsa pasará una pancarta con
una frase de prevención.
Hicimos llaveros para entregar a los conductores NO alcoholizados Si se
te ocurre alguna otra sugerencia ... Gracias!!!
Con el cariño de siempre, Carina
Hola Raúl: disculpá ante todo mi falta de
respuesta, he leído tus mail y me parecen interesantes, como también me parece
interesante la idea de formar grupos itinerantes para realizar estos
controles. No he podido difundir ampliamente tu propuesta en el grupo, porque
estamos con algunos inconvenientes para realizar nuestros controles, debido al
mal funcionamiento de los alcoholímetros. Estamos abocados a solucionar este
tema por el momento. La idea que sugeriste me resulta totalmente
tentadora, en lo personal, y le comenté esto a la otra coordinadora, pero
sinceramente me resulta imposible viajar debido a que mis niños, que son 4,
aún son pequeños. La mayor tiene 12, mellis de 7 y el chiquito 3 años, por lo
que entenderás mis motivos de no viajar.
Por supuesto que te agradezco nos tengas en cuenta y de cualquier manera
intentaré comentarle a otros padres para ver si se puede lograr un grupo que
participe desde acá. Si existiera esa posibilidad te contacto
nuevamente.
Con respecto a la idea que me diste para que se anotaran más padres, quedó
suspendida para este año porque no teníamos más tiempo. Pero utilizamos los
medios, en su momento, y una fiesta que había en el pueblo, para llegar a más
padres; y se anotaron algunos padres más. De cualquier manera este año
queremos probar tu idea ni bien comiencen las clases.
Desde ya agradezco tú comunicación y no pienses que me corté. Feliz
Año!!!!!!!!! Y que se cumplan todos tus proyectos.
Lorena
Hola Raúl... Pudimos volver a los controles en
la ruta nacional Nº 34 y la intersección con la Provincial 91, conocido como
el Cruce de Bustinza. Nuevamente fuimos invitados por la Policía a través de
la Seccional local, con conocimiento de la cabecera departamental con asiento
en Cañada de Gómez.
El día domingo 21 del corriente, desde las 01:00 a 05:00 horas, se concretó el
Control de Alcoholemia, con la participación de Personal policial de las
Crías. de la Zona de Inspección. Se contó con la participación del Grupo de
Padres de la ciudad de San Genaro y de esta ciudad.
RESULTADO: se testearon a 297 vehículos, entre camiones, micros,
automóviles y pickups.
VEHÍCULOS Y CONDUCTORES DEMORADOS: dos camiones cuyos conductores
registraban 0,75º/lt. sangre; una pickup en la que el chofer registraba
también 0,75º/lt. sangre.
Se los contuvo hasta que los valores se normalizaron. Lo saluda atentamente en
nombre del grupo,
ALBERTO FIGUEROLA (Totoras - Santa Fe)
Estimado Raúl acabo de ver en la pagina de los
padres al S.I.A.; no sabe la emoción que tengo, noto que me ha tomado en serio
y sin ningún interés; no sabe como lo valoro. No pierdo las esperanzas
de que con el tiempo sean más las personas que actúen como usted.
Estuve leyendo los artículos que me recomendó y estoy horrorizado de los
intereses creados detrás de las victimas fatales; esto me sirve de mucho para
saber donde estoy parado. Nuevamente MUCHAS GRACIAS!!!!
SALUDOS. Luciano Lussello.
Ramos Mejía, Buenos Aires
Padres en la ruta:
He notado con sumo agrado vuestro interés por solucionar el gravísimo problema
de las muertes de tantos Argentinos por accidentes de transito. Deseo hacer mi
aporte al tema y dar algunas ideas que me parecen efectivas para este
flagelo.
1) Registro de conducir: actualmente en la Argentina lo obtiene cualquier
persona en forma rápida y sin conocimiento alguno de las elementales reglas de
transito. En Europa y en particular en Alemania por ejemplo, los ciudadanos de
ese país deben hacer un curso teórico-practico de 6 meses en los cuales los
exámenes para comprobar los conocimientos son extremadamente rigurosos.
2) Las multas: actualmente las multas en la Argentina son muy bajas como para
que los conductores reflexionen y traten de cambiar su comportamiento al
conducir su vehículo. Deberían ser muy altas y en caso de reincidir se le debe
retirar la correspondiente licencia de conducir.
3) Los vehículos de mas de 20 años deberían entrar en un plan canje para la
compra de vehículos usados con garantía o unidades cero kilómetro. Es de
conocimiento publico que los vehículos con esa o mas antigüedad están
involucrados en estos trágicos accidentes.
4) Los controles en ruta deben ser mas estrictos y asignar vehículos que
transiten las rutas con mas asiduidad. Es de notar que la incorporación de
helicópteros que patrullen la zona seria de gran valor, para que vastas
extensiones sean controladas con eficacia, dado que actualmente se limita a
los puestos policiales ubicados en los pueblos o cercanías a los mismos.
5) Campañas en los colegios primarios, secundarios y las universidades. Este
punto es clave para concientizar a los chicos de este grave problema desde muy
temprano.
6) El gobierno también debe tomar conciencia que las rutas simples son
extremamente peligrosas. Se imponen las rutas de doble vía en los accesos a
las grandes ciudades. La iniciativa privada en el tema es de vital
importancia.
7) Tratar de lograr que las terminales automotrices fabriquen las unidades con
equipamiento completo que minimice los riesgos de muerte al producirse el
accidente. Me refiero a la obligatoriedad del Airbag y cinturones inerciales
para todas las unidades, sin importar el valor de la unidad. Todas deben tener
los mismos elementos de seguridad. Este tema no debe ser discriminatorio y
beneficiar solamente a las personas de elevados ingresos.
Espero que estas ideas sean de utilidad para evitar que los Argentinos sigamos
lamentando perdidas humanas.
Por favor, hagan algo.
Claudio Wucusich - D.N.I: 16191712
Desde Paraguay
Hola. Soy funcionario de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción y nos
gustaría saber si pueden darnos una mano en nuestra intención de adquirir unos
aparatos que estén orientados a intervenciones con marco legal.
Puntualmente, si pueden proveernos datos de representantes o alguna otra
información de utilidad, ya que entendemos, Uds. no se dedican a la venta de
los mismos.
Desde ya muchas gracias.
Williams Cárdenas - Asunción - Paraguay
Sres. Padres en La Ruta: Quisiera saber más
sobre los Dispositivos de bloqueo en vehículos (Interlock). Agradecería si
pudieran enviarme información al respecto. Atte., Teresita Márquez
¿Debe realizarse la Fiesta de la Cerveza?
Se ha notado en los últimos tiempos una gran campaña sobre el consumo
indiscriminado de alcohol, desde los organismos oficiales, ONG, especialistas
y medios de comunicación, haciendo especial hincapié en la conducción de
automóviles con un nivel de alcohol superior a 0,5 g/l en sangre.
Desde nuestra Municipalidad se propiciaron políticas de acción sobre el
consumo de alcohol, como ejemplo podemos ver en El Litoral on line:
19.05.2006 "El Concejo Municipal modificó la ordenanza 10.017 - "Conducir
alcoholizado tendrá severo castigo" "... Por unanimidad, el
deliberativo local estableció cuantiosas multas y la retención de la licencia
de conducir de 30 a 180 días para las personas que manejen con más de 0,05
gramos de alcohol en la sangre... " "...Leonardo Simoniello
consideró que hay que dejar de usar eufemismos: El auto es un arma y un
alcoholizado al volante es un asesino en potencia" o en El Litorall on line:
10.12.2006 "Hay que ponerle freno a la peor epidemia" "... Todos los
años, en esta época, se incrementa la cantidad de accidentes, fundamentalmente
por efecto del alcohol. Despedidas de año, reuniones familiares y la
celebración de las tradicionales fiestas suelen terminar en tragedia."
"La estadística es demoledora: la mayoría de los accidentes graves en jóvenes
menores de 24 años se produce los fines de semana y en trayectos cortos. La
primera causa es el alcohol."
"Pasarse del límite de 0,5 g/l de alcohol en sangre (2 latas de cerveza, dos
vasos de vino o 1 medida de whisky) impide conducir con normalidad y pone en
serio riesgo la vida."
"No hay método instantáneo para que la alcoholización desaparezca: las duchas
frías, los ejercicios, el café, el aire fresco no logran reducir los efectos
del alcohol."
Con estos antecedentes, podemos funcionarios, medios de comunicación, ONG,
habitantes de nuestra querida ciudad, propiciar la fiesta de la Cerveza?
Además, debemos recordar que la Ley Nacional 24.788 de Lucha contra el
Alcoholismo (B.O. 3/4/97) en su Art. 4 Inciso 2 regla: "Queda prohibido el
consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y en el interior de los
estadios u otros sitios, cuando se realicen en forma masiva actividades
deportivas, educativas, culturales y/o artísticas, excepto en los lugares y
horarios expresamente habilitados por la autoridad competente." y en su Art.
7. "Prohíbese en todo el territorio nacional la realización de concursos,
torneos o eventos de cualquier naturaleza, sea con o sin fines de lucro, que
requieran la ingesta de bebidas alcohólicas desnaturalizando los principios de
la degustación, de la catación o cualquier otra manera destinada a evaluar la
calidad de los productos."
Es mucho el esfuerzo realizado, es un producto del cual Santa Fe está
orgulloso pero: debe continuarse con la Fiesta de la Cerveza?
No podemos dar señales contradictorias a nuestros jóvenes. Todos debemos ser
coherentes mal que nos pese, y además, nuestros funcionarios deben
anteponer su obligación indeclinable ante la sociedad por sobre los intereses
políticos personales, haciendo cumplir las normas aunque estas parezcan
impopulares.
Ricardo R Costante - DNI 4.534.570 - Santa Fe
Raúl, ya tenemos hablado y piensan como
nosotros unas 20 familias; tenemos pensado juntarnos con esta gente, en base a
las ideas que nos aportes, ya que tienes más experiencia que nosotros .
Con Néstor, que es a quien le mando copia de todo lo que nos escribimos, uno
de los puntos que dejamos en claro es que no tiene que sacar provecho nadie de
esto y que todos tenemos que dejar de lado la soberbia. Que lo que está en
juego es la vida de nuestros hijos. Así que estamos de acuerdo contigo.
Sigamos. Carlos Martinez - La Rioja
Hola Raúl
Sinceramente, tomar un compromiso me asusta un poco, ya que uno a veces teme
no poder cumplirlo; y a la vez me pasa que siento que quienes tienen el poder
de imponer la ley hacen oídos sordos; pero al menos me gustaría intentarlo, la
cosa es que no tengo la más mínima idea de como empezar y como contactarme con
otra gente que apoye la idea, así que cuando puedas, explicame un poco a ver
como es el tema y a ver si me animo.
Hoy te mandé una nota de LA NACIÓN, en la que un periodista cuenta exactamente
lo que yo viví en la ruta 2.
Saludos, Alan
Les escribo porque estoy preocupada; tengo un
amigo que viene con su familia a mi casa a comer de vez en cuando. Nos
reunimos porque los queremos mucho, al igual que a sus hijas, que tienen 9 y
12 años.
La cuestión es que a este amigo le gusta tomar más de la cuenta ...y ... Viene
en auto. Ya hice de todo para concientizarlo sobre su adicción ... pero... No
me escucha.
Sé que mas de una vez se va muy bebido. Aunque en mi casa solo tomamos
gaseosas y termas, él se trae su propia provisión de vino y otras cosas.
Sus hijas le piden que no tome, su mujer también, nosotros y mi hijo se lo
pedimos, pero no nos escucha. Los chicos... Crueles pero asertivos, le
dicen que esta borracho. Pero .. No hay respuesta .
Yo sufro porque tengo miedo que les pase algo en la ruta o en la autopista.
Desgraciadamente , yo tuve un abuelo alcohólico, y por eso en casa no
tomamos bebidas alcohólicas, porque sufrí mucho desde chica al verlo borracho.
Además, nuestra familia vivió una tragedia por un conductor ebrio: perdimos a
mi cuñada embarazada de 6 meses, a mis dos sobrinos de l año y 3 años y
a la hermana de mi cuñada que se había casado el día anterior, (esto sucedió
en Cañuelas) hace
44 años y todavía es un dolor enorme.
Como hago para concientizarlo???? Por favor, hagan controles en los peajes de
la autopista del oeste (desde Liniers a Moreno); se van a asombrar de la
cantidad de gente en estado de ebriedad que vuelve del corredor gastronomito
de toda la autoría; se venden bebidas alcohólicas sin pensar en la tragedia
que pueden ocasionar.
A veces tengo miedo de viajar por la autopista, porque pienso en el alcohol
demás de todos .
Hagan algo para que bajen la velocidad máxima, 130 km es mucho, volvamos a los
80 kms de la época de la crisis petrolera. Un vehículo, pasado los 80 kms por
hora no se domina; manda el vehículo.
A lo mejor Uds. pueden hacer algo. POR FAVOR. GRACIAS Y SIGAN ADELANTE.
- ALICIA
Estimado Raúl. Muchas gracias por tu respuesta.
Te cuento que a los 3 años perdí a mi mamá ( 33 años) y a mi hermana ( 2 meses
) en un accidente. Si bien el siniestro se debió a un vuelco debido a morder
la banquina; en este caso no fue por culpa de un tercero, SÉ lo que se
sufre de por vida ante la pérdida de un ser querido y si bien yo era muy
chico, siempre llevaré el dolor de no haber tenido a mi mamá y a mi hermana
hoy conmigo. Gracias a Dios hoy tengo a mi esposa y un bebé de 11 meses pero
mi preocupación por lo que pueda sucederles es constante.
Vivo en la ciudad de Ramos Mejía, Pcia. de Buenos Aires a metros de una
avenida (Av. de Mayo) importante, en donde de madrugada andan a gran
velocidad. Si puedo ayudar en algo en esta zona avisame; no conozco otra gente
que le interese el tema en esta zona.
Un abrazo. Alan
Como ustedes deben estar enterados ayer en La
Rioja hubo un terrible accidente. Me tocó muy de cerca, pues soy amiga de la
mamá de uno de los chicos. Tengo un hijo adolescente y me gustaría hacer algo.
Ayúdenos a ayudar a nuestros hijos. Gracias . Sirley
De nuestra consideración,
Mi nombre es Luciano Rodríguez y trabajo para la firma Coasin SA,
representante exclusivo en Argentina de los alcoholímetros Intoximeters Inc.
de Estados Unidos.
Me gustaría felicitarlos por el esfuerzo que están haciendo a fin de
concientizar acerca de un tema tan importante y muchas veces ignorado como lo
es el abuso de alcohol. Es sumamente necesario que existan organizaciones como
la vuestra para que todos tomemos conciencia de la responsabilidad que
significa tener un vehículo en nuestras manos, como así también insistir por
que las autoridades tomen las decisiones políticas correspondientes.
Sin otro particular, y quedando a vuestra entera disposición ante cualquier
información, material o colaboración que podamos brindarles en lo que respecta
a las tecnologías usadas en el control de alcoholemia, saludamos a ustedes muy
atentamente.
Luciano Rodriguez - Departamento Ventas
Estoy dispuesto a empezar; dime como sigue todo
¿Qué es lo que hay que hacer?
Carlos - La Rioja
Sres.: Este texto es copia del enviado a la
Asociación Civil LUCHEMOS POR LA VIDA; mi intención es que algún medio masivo
pueda alertar a las autoridades para detener la violencia vial que hay en
ciertos conductores en este caso en la RUTA 2.
PARECE QUE NADIE SE DA CUENTA, NI HACE NADA
Este mismo mensaje lo envié hace un par de años..y seguimos igual o peor.
Lo que me imagine... Ocurrió: hoy un nuevo choque con muertos en la RUTA 2 (Km
118), y era de preverse.....
NO HAY LIMITE DE VELOCIDAD EN LA RUTA 2: 120,130,140...150..160..180...Da
igual.
Los accidentes no se deben al estado de la ruta o a la cantidad de carriles,
se deben a los CONDUCTORES ASESINOS SUICIDAS, que no piensan en la seguridad
de las vidas que transportan y menos en las de los demás vehículos. En vez de
VTV, habría que hacer una VMC (VERIFICACIÓN MENTAL DE CONDUCTORES). Los
controles policiales de VELOCIDAD no EXISTEN; yo recuerdo que hace muchos
años, al menos había presencia en toda la ruta de patrullas y tenían radares
rudimentarios que al menos hacían que los suicidas tuvieran miedo a las multas
fueran al menos con más cuidado. Miedo a la muerte y a matar parece que no
tienen pero cuando les tocan la billetera o le secuestran el vehículo
les da pánico.
La mayoría de los SUICIDAS AL VOLANTE, según lo que se observa con solo
tomarse el trabajo de recorrer la ruta 2, son los que conducen vehículos de
altas prestaciones, 4x4, camionetas y autos conducidos por gente joven, que
parecen que están en una competencia constante a ver quien da más.
Doy fe de que circulando por la vía izquierda de la ruta 2 (13/01/07) a una
velocidad de 120, varias veces fui avasallado por otros autos que se acercan
hasta menos de 1 m de distancia y sin tener la posibilidad de abrirme hacia el
carril derecho, he tenido que acelerar hasta 150/160 km/h teniéndolos
constantemente pegados hasta generarme un lugar en el carril derecho; y luego,
una vez que logran pasarte, encima hay que tolerar múltiples señales claras de
insultos....
Ahora... Esos insultos, si uno no se controla... Pueden terminar también en
casos fatales, ya que sabemos de varios casos en que luego de algunos
kilómetros uno puede encontrarse al vehículo agresor detenido en algún peaje o
estación de servicio y entrecruzar insultos que pueden terminar en una pelea y
tal vez en la muerte.
PONGAN RADARES MÓVILES y MULTAS FOTOGRÁFICAS y veremos si no se baja la tasa
de accidentes.
LA POLICÍA, CON AYUDA DE RADARES " DEBE " DETENER A LOS VEHÍCULOS POR
VELOCIDAD.
LO QUE MATA ES LA VELOCIDAD SIN CONTROL
En Brasil, una vez me entregaron una tarjeta (costo operativo = 0 $) en un
puesto policial o peaje, que luego me pedían en otro más adelante y así
verificaban la velocidad y se aplicaba la multa o detención del vehículo.
Bueno, ojalá esto sirva para algo.
ALCOHOLEMIA en la RUTA 2...? En Mar del Plata (ciudad) hay operativos... y en
el resto la RUTA???
Alan Bahamonde
En primer término, los felicito por la labor de
concientización que están llevando a cabo.
Son un visitante de vuestra página y con un grupo de vecinos estamos
analizando la posibilidad de propulsar una actividad similar en nuestra zona
de Villa Devoto y Villa del Parque, en razón al crecimiento de boliches y pubs
donde se sirve mucho alcohol y han comenzado a producirse algunas grescas y
picadas sobre la principal arteria que es la Av. San Martín, inicio de la Ruta
8 que une Capital Federal con las vecinas ciudades bonaerenses de San Martín,
Pablo Podestá, Bella Vista y San Miguel.
Leyendo una de las notas que publicaron sobre los padres de C. del Uruguay,
donde se cita: "Hemos realizado las gestiones para adquirir los alcoholímetros
que se fabrican en Buenos Aires, de acuerdo al compromiso surgido en la
reunión de la Asociación de Padres Auto Convocados. La Municipalidad de
Concepción del Uruguay va a comprar dos, en tanto que el grupo de quiosqueros
va a adquirir otros dos,...". Agradecería conocer la dirección/teléfono del
fabricante de los alcoholímetros para gestionar su compra.
¿De que forma me puedo comunicar con la gente de Concepción del Uruguay?
Agradeceré cualquier antecedente.
Cordialmente, Daniel G. Keegan - DNI 8.019.849
Estimado Raúl: Espero que me recuerdes ...
Tomamos contacto hace unos meses. Te cuento que acaban de confirmarme la
donación del dinero ($1.500) para la compra del alcoholímetro.
Vos me pasaste, en su momento, los datos de un fabricante y algunas
prevenciones sobre lo que debía pedirle.
Me podés repetir esa información, por favor. A ver si podemos ampliar la red
de Padres en la Ruta.
Gracias. Rodolfo (San Nicolás)
"Raúl te enviamos un gran saludo por el año que
se inicia los voluntarios y brigadistas de Defensa Civil San Rafael.
Seguimos trabajando por los primeros pasos de nuestro compromiso en el
VIII Congreso en Córdoba; aprovecho la oportunidad para hacerles llegar a toda
esa maravillosa personas mis saludos, por lo que me han ayudado. Aquí te mando
parte de las novedades; en próxima oportunidad te enviaré el balance de lo
realizado el año pasado . Dado que esta noticia me parece importante te hago
llegar un anticipo.
CONSTRUYEN EN SAN RAFAEL EL PRIMER CENTRO DE EDUCACIÓN VIAL INFANTIL
Un centro de educación vial destinado a niños se está construyendo en la Villa
25 de Mayo, en San Rafael. La tarea la lleva adelante la Dinaadyf con el apoyo
de ministerios y de la Comuna. Este miércoles, visitó las obras el titular del
organismo, Gabriel Conte y anunció detalles de su futuro funcionamiento.
La Dinaadyf decidió reutilizar el predio de la antigua colonia 25 de Mayo que
está inactiva desde hace siete años y darle un destino de utilidad para toda
la comunidad del Sur mendocino.
Allí se ha trazado un circuito que involucra manzanas, avenidas, bulevares,
diagonales y se prevé el funcionamiento de vehículos a baterías, la
instalación de pequeños semáforos y señales viales de diverso tipo. Se calcula
que comenzará a
funcionar junto con el inicio del ciclo lectivo.
El director de la Dinaadyf Gabriel Conte, al visitar las obras junto al
delegado del organismo en la zona Sur, Gustavo Telesca, sostuvo que "queremos
que por lo menos una vez al año, cada niño de la escuela primaria realice
prácticas de manejo y conozca en profundidad los riesgos y la responsabilidad
que implica estar al frente de un vehículo".
El proyecto didáctico es el primero en su tipo en la provincia y está en plena
ejecución con el apoyo no solo del Ministerio de Desarrollo Social, sino de la
Municipalidad de San Rafael, Vialidad provincial, la Dirección General de
Escuelas y la comunidad.
Telesca, por su parte, informó que "cada calle, además, llevará el nombre de
vecinos de la Villa 25 de Mayo, para revalorizar este sitio en el que se fundó
la ciudad de San Rafael. Conte impuso de los detalles del proyecto al
intendente Omar Félix, con quien se reunió para repasar las obras que, en
gestión asociada, llevan adelante la Dinaadyf con la comuna sureña.
Desde el Corazón de Mendoza te enviamos muchos saludos parte de las
personas que me acompañan cada fin de semana en los Controles de Alcoholemia y
Seguridad Vial: Policía de Mendoza; Dirección de Policía Vial a cargo Of. Ppal
Luis De Miguel; Brigadistas Antonio, Diego, Héctor, Alejandro, Tito, Ariel,
Sandro, Cristian, Fernando, Damián, Miguel, Felipe; Jefe de Comunicaciones,
José Lombardo. Operadoras/os de turno; Instructor de Defensa Civil Héctor
Montedo; Coordinador Defensa Civil Aldo Sarmiento; y sobre todo los que cada
fin de semana cumplen con la misión voluntariamente: Lidia Godoy - Carlos
Gallardo - Luis Morant - Lucas - Víctor Palma - Mónica Minissale
Monica Minissale - Voluntaria Defensa Civil San Rafael Mendoza
Waaaaaaaaaaaa Sr. Raúl! Muchísimas gracias!!!
Veremos qué logramos mañana!...
El síndrome de Rett... Tiene una Asociación... Inclusive estuvo Mazzoco
'amadrinando' la asociación... Lograron comprar una casona con ayuda de alguna
autoridad... Pero de allí no hay más...
www.rett.com.ar . La página no funciona desde hace dos años y semana a
semana hay gente que pide auxilio...
A muchas madres que estamos conectadas por el grupo
http://ar.groups.yahoo.com/group/rettlatinoamerica/ nos da mucha
pena que tantas niñas como la mía no estén diagnosticadas, que a los padres no
se les haga caso cuando cuentan de sus niñas y que no se conozca una
enfermedad que es la segunda causa de discapacidad después del Down...
En el mundo...
Quizá con una canción de León, los padres identifiquen a sus hijas y demanden
a los médicos un diagnóstico de certeza... Es por eso que quiero comunicarme
con él... Con ese don de gentes que él tiene, cuando vea las fotos de las
nenas... Seguro que del alma le sale una canción.. Le cuento esto, para que
vea que no es una empresa estéril en la que me he embarcado...
Nuestras hijas son ángeles encadenados por un cuerpo que no les responde y
adentro sus pensamientos están enteros... Pero no tienen cómo salir... Solo
depende de nosotros ayudarlas a encontrar por donde... Como Hellen Keller...
Algo parecido...
Muchas gracias y lo mantendremos en contacto...
Mabel y Edmundo, papás de Rocío - 10 RettS
Soy padre de 2 adolescentes y hoy domingo
14/01/07 ha ocurrido un accidente de tránsito terrible en la Ciudad de La
Rioja, donde perdieron la vida 4 adolescentes; me toca muy de cerca porque uno
de los mismos es hijo de un amigo mío.
Como lo dije anteriormente, como padre de 2 adolescentes estoy muy preocupado
y quisiera hacer una liga de padres aquí en La Rioja, para salvaguardar la
vida de nuestros hijos. Por lo tanto me gustaría hacer una filial en esta
ciudad y acompañarlos a Uds. en las campañas que realicen.
Estoy convencido que lo mejor que podemos hacer como padres es una red
nacional.
Espero su respuesta.
Carlos Eduardo Martínez - La Rioja Capital
Hola...
Soy Mabel Cabrejo Mill, DNI 14.315.016, Médica del Htal. Zonal de Esquel y
mamá de una nena con Síndrome de Rett. Me quiero comunicar con el Sr. León
Gieco, sobre el tema Síndrome de Rett (ASIRA) en Argentina, así como ustedes
alguna vez lo hicieron por Padres en la Ruta; el tema es que desde Esquel se
hace difícil.
No encuentro forma de comunicarme... Vi en su página que él es Padrino de
Padres en la Ruta y por ahí disponen de su e-mail o alguna forma para
comunicarme.
Desde ya muchas gracias por el tiempo que dispensen a este pedido que es muy
importante para las nenas Rett, y para que se conozca la enfermedad en
Argentina, ya que es la segunda causa de discapacidad severa en niños después
del Down y lamentablemente se sub diagnostica... Sorry por la lata... ¡Pero es
importante!
Gracias!
Mabel y Edmundo - Papás de Rocío(10 ) - Patagonia Argentina
Sr. Raúl A. Malatini
Coordinador general
Comisión Nacional de Padres de Argentina (Padres en la Ruta):
De mi mayor consideración:
La cooperativa cañuelense de transportista (Cocatra), conjuntamente con la
Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Cañuelas querrían implementar
un programa de control de alcoholemia en esta localidad. Por esta razón y
habiendo observado a través de Internet el programa implementado por la
comisión de la cual Ud. es coordinador, solicitaría la posibilidad de
aprovechar su experiencia en este tema que pueda brindarnos como ayuda en la
implementación de nuestro programa.
Sin otro particular, lo saludo atentamente.
Ing José Fernández (Cañuelas - Buenos Aires)
Estimados, soy instructor de Manejo SISTEMA
SMITH en mi empresa y en mis ratos de ocio trato de transmitir mis humildes
conocimientos en una emisora local (Cutral Có, Prov. Del Neuquén) con el fin
de aportar para que no se sigan produciendo muertes en las rutas.
En vuestra página he visto que confeccionaron una ordenanza para reglamentar
la actividad de control de alcohol, mi requerimiento es ver si me pueden
enviar copia de ella.
Mi intención es comenzar a concientizar a los concejales de mi pueblo .
Disculpen la molestia y desde ya muchas gracias.-
Pedro J.BRAS
Raúl, ante todo te pido mil disculpas por la
demora en la respuesta, lo ocurrido es que estuve de viaje por el corredor
unos tres días y hoy, más precisamente hace una hora, llegué a mi oficina.
Tuvimos varios días con muchos accidentes, por desgracia.
La idea es muy buena, viable y aceptada. Este lunes la presento en
reunión de Directorio (es una formalidad) y te llamo a tu teléfono
para que sea mas rápido; la idea es pagarle los pasajes, alojamiento y comida
para cuatro personas durante dos días (decime en que horario llegan, de
mañana o tarde, y la empresa, para ir a buscarlas a Retiro); todo en
función de organizar los operativos. Los mismos serían después de las 13 y
posterior a las 22, en función del día y horario que lleguen. Lo ideal seria
que llegaran por la mañana.- Nuevamente te pido disculpas y a tu gente - Un
abrazo - Jorge
Estimado Raúl:
El grupo de Padres de General Cabrera hace llegar los mejores augurios para
este 2007.
Recibimos tus mails del 22 y 26 de Diciembre pasado; nos alegramos de las
buenas noticias que nos transmites y coincidimos plenamente en vuestras
opiniones. Nos alegra saber que nuestra tarea se difunde y extiende cada vez
más.
Con respecto al pedido de saber si puede haber algún colaborador para
conformar grupos en los posibles controles en peajes, nos gustaría tener algo
mas de información, pero desde ya confirmamos que estaríamos dispuestos a
destinar entre 2 o 3 padres para que realicen controles de alcoholemia en las
estaciones de peaje que se destinen, solicitando que con anticipación se nos
dieran las fechas y destinos correspondientes.
Con el afecto de siempre.
Padres Autoconvocados de General Cabrera
Hola; me presento ante Ud.: mi nombre es Víctor
Campos, uno de los integrante de Padres Autoconvocados "Cañada por la
Vida".
Le comento que nuestro trabajo es también en prevención de accidentes, no solo
alcoholemia, y también los controles los hacemos preventivos; no
reprimimos ni sancionamos, salvo casos especiales, a los cuales informamos a
las autoridades pertinentes debido a que los controles de alcoholemia los
realizamos dentro del radio urbano y nos encontramos con varios reincidentes,
a los cuales los dejamos a criterio de las autoridades municipales.
Le comento que a pedido del jefe de policía estamos prestando colaboración en
controles en rutad, donde también hacemos prevención. Hemos empezado a cerrar
un círculo muy esperado por nosotros, al sumarse a los controles
ciudades vecinas como Armstrong, que empiezan este fin de semana, y Las Rosas
Ya estaban haciendo controles Villa Eloisa y Totoras.
Sin más, lo saludo atte.
Víctor Campos, Padres Autoconvocados "Cañada Por la Vida" (Cañada de Gómez -
Santa Fe - Argentina)
Bogotá, Colombia, Enero 2007
Respetados señores:
Nosotros somos una empresa de representaciones colombiana que importa y
distribuye equipos a nivel industrial. Estamos interesados en importar para
comercialización un modelo de alcoholímetro que cumpla regulaciones
internacionales para aplicación policial (para venderlo a la policía estatal)
y otro para verificación laboral (empresas contratistas del estado que deben
medir el grado de alcoholemia de sus empleados). Luego de estudiar su
excelente página Web hemos considerado pedirles el favor de recomendarnos a
quién contactar a ese respecto. Nos gustaría contactar el fabricante argentino
para ver si podemos representarlo en nuestro país. Agradeciendo su amabilidad.
Saludos,
Ing. Amílcar Bernal Calderón - Director Comercial - Bogotá, Colombia
Hola, leí en su página la existencia de diferentes modelos de alcoholímetros y me interesaría saber donde puedo adquirirlos, en especial me interesan los modelos - ACE-3000 - Alcoholímetro Halcon Investments FIT - CA 6.0 Dual Breathalyzer - AL 6000 - ACE-Alcoscan Desde ya muchas gracias, Ing. Rafael Matesanz Binaria Seguros de Retiro S.A. - Binaria Seguros de Vida S.A - Bs. As.
Hola Raúl, mí
temor es exactamente igual al tuyo, unido a que viajo todos los días por
Panamericana, de Escobar a Capital Federal, viendo todo lo que pasa. A veces
viajo con amigos o vecinos, gente inteligente y buena, pero que considero van
o muy rápido o haciendo imprudencias. En principio, me gustaría tener algún
mail de concientización para enviarles ( ellos a mi me cargan) y luego ver
como se puede hacer una reunión, volanteada, etc., tanto en mi barrio como en
el colegio de mis hijas. Yo ya tuve un accidente cuando un auto perdió el
control y me impactó. Tuve suerte y solo estuve 10 días con cuello ortopédico.
Me desespera esa realidad y si me ayuda puedo difundir esas ideas.
Daniel Hirsch - Ciudad de Buenos Aires
Señor Raúl:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el fin de poder contactarnos de alguna
manera, ya que mi amiga, María Eva, trabaja en Educación Vial en la localidad
de Quilmes y le interesaría muchisimo poder contarctarse con Ud. para poder
realizar emprendimientos, programas o lo que fuera necesario para cuidar las
vidas de las personas en la vía pública. Ud. podría contactarse conmigo a
través de mi correo y con mucho gusto le haré llegar su mensaje a ella. Sepa
disculpar esta molestia, pero ella no dispone todavía de internet por eso
estas molestias, pero si disponede muchas ganas para ayudar a las personas por
medio de su trabajo, como lo viene haciendo hasta hoy. Agradezco su tiempo y
espero una respuesta suya. Mi nombre es Silvia y le envio mi dirección para
que podamos contactarnos. Gracias.
Hola Raúl... Ante nada, feliz año. En cuanto a
lo que me señalas, no hay problema; pasame la empresa y los valores de los
pasajes; la estadía y la comida también la proveeríamos nosotros, mas o menos
para 5 personas. Además, si son dos o tres jornadas, las estaciones a partir
de Cañuelas están relativamente cerca: hay una a diez Km., sobre la 205 (Uribelarrea)
y otra sobre ruta 3, que es Azul, pero el traslado lo realizaría en mi
vehículo (alternativa posible), así que de mi parte no habría problema.
Hoy estuve mirando por la Web la pagina de las Varillas y creo salió una de
las madres que me referís.
Por lo pronto quedo a tu disposición para lo que necesites; te mando un
fuerte abrazo
Jorge L. Cordiglia - Jefe de Seguridad Vial - Rutas al Sur S.A.
Diciembre 2006
Hola Raúl:
Sí, hay algunos que estarían dispuestos. Somos un grupete "pata de perro"; lo
único sería que me tendrás que avisar con unos días de anticipación. A veces lo
que nos frena son los costos del traslado porque más allá de que el grupo cuenta
con un fondo mínimo, estamos con ganas de adquirir nuevos alcoholímetros;
entonces queremos destinar ese dinero para los aparatos. Pero eso sería cuestión
de charlarlo; inclusive nos ayudaría a conocernos más entre nosotros. Tenemos
gente nueva con ganas de trabajar. Hay gente de Alicia que viene a hacer
controles por sus propios medios. ¿No te parece valorable? Realmente, cuando hay
ganas todo es posible
Luciana - Las Varillas
Hola Raúl: espero hayas pasado
las navidades de la mejor manera posible; nosotros gracias a Dios no tuvimos
heridos de ninguna índole desde el 22/12 hasta la fecha; todo un logro.
Esperemos poder seguir así. Te cuento que nuestro corredor vial comprende las
siguientes rutas:
Nº 3, desde Cañuelas a Bahía Blanca, pasando por San Miguel del Monte, Las
Flores, Cacharí, Azul, Chillar, B. Juárez, G. Chávez, Tres Arroyos, Cnel.
Dorrego y Bahía Blanca.
Nº 226, desde Bolívar a Mar del Plata, pasando por Olavarría, Tandil, Balcarce y
Mar del Plata.
Nº 205, desde Cañuelas hasta Bolívar, pasando por Saladillo, Roque Pérez, Lobos
y Cañuelas.
Nos gustaría sobremanera ser "Socios Solidarios" Padres, quedo a tu entera
disposición para contactar con el grupo más cercano, y si hay más mejor, para
integrarnos y poner un granito más en contra del accidente nuestro de cada día.
En este recorrido de 1682 Km. de extensión hay distribuidas 8 estaciones de
peaje. En Cañuelas, Azul, Tres Arroyos, sobre la 3. En Uribelarrea, Saladillo,
sobre la 205; e Hinojo (Olavarria),Tandil y Balcarce.-
La folletería, independientemente de la confección y además de ser distribuida
en los operativos, también podríamos seguir su distribución en las cabinas .-
Nos interesa comenzar a la brevedad con los operativos. Avisame si necesito
tomar contacto con algún colaborador tuyo mas cercano, o lo que sea.
Te mando un fuerte abrazo y contá conmigo en especial para lo que fuera.
Jorge L. Cordiglia - Jefe de Seguridad Vial Rutas al Sur S.A.
En mi carácter de jefe de seguridad solicito a
Ud. me concediera una entrevista para lograr llevar a cabo en la medida de sus
posibilidades algún operativo en el trazado de nuestra concesión que es : Ruta
3, 226,205 y 252 sea sobre la ruta o en nuestras estaciones de peaje.
Muchas gracias
Jorge L. Cordiglia - Jefe de Seguridad Vial Rutas al Sur S.A.
At: Sr. Raúl Malatini
Por intermedio de la presente le envío copia de la iniciativa popular y sus
fundamentos (Remite Fundamentos y Proyecto de la Ley de Emergencia Vial
impulsada por el Defensor del Pueblo de la Nación, Lic. Eduardo Mondino).
Saludos atentos.
Andrea Sangregorio - Área Derechos Humanos
HOLA! COMO ESTAS?
Te escribo por dos motivos: una contarte como ya lo hecho telefónicamente que
nosotros hemos participado de la presentación de ese plan de prevención que se
realizará en la ciudad de Córdoba el pasado miércoles 06 de Diciembre y que al
llegar y comentar a quienes representábamos, sin solicitarlo, nos pidieron que
expusiéramos nuestro trabajo. Desde ya, el tiempo con el que contábamos no nos
permitió hablar mucho, pero se comentó lo esencial: que trabajamos en forma
voluntaria y movidos por un único sentimiento el amor a la vida. Por otra parte,
en esa oportunidad el Defensor del Pueblo de la Nación Argentina dejó en claro
el significado de la palabra "accidente", que no sé por qué la sigue usando si
conoce el significado. ¿Será como los chicos que se aprenden las definiciones de
memoria pero no la pueden utilizar en los contextos correspondientes?
Paso ahora al segundo motivo, mucho más lindo: el pasado miércoles 20
participamos de una reunión en la localidad de Las Varas con vecinos que quieren
retomar los controles en nuestra ciudad, pero además de hacer controles quieren
realizar otro tipo de prevención (con charlas, folletos, etc., etc.) en su
localidad. Les hemos ofrecido todo nuestro apoyo creo que va a ser un trabajo en
conjunto y muy productivo; Lo importante, aquí, son las ganas de trabajar de
todo un pueblo.
Nos mantenemos en contacto.
¡Feliz Navidad para todos!
GRUPO DE VOLUNTARIOS LAS VARILLAS
A quien corresponda:
Me dirijo a Uds. A fin de solicitarles cual es la ley, disposición, ordenanza o
el documento legal donde consta que los choferes de micros de larga distancia
deben manejar máximo doce horas y luego hacerse el recambio de chofer.
Según tengo entendido el chofer de recambio "no puede viajar dentro de la
unidad" ya que a partir de que sube al transporte comienza su jornada laboral
maneje o no , o sea, que cuando a las doce horas se debería hacer el recambio
ambos choferes tienen 12 horas trabajadas, tanto el que condujo como el que no
por lo que correspondería hacer un sistema de "postas" y no de dos choferes
dentro del micro (excepto que lo quieran tener por una emergencia pero no como
chofer de recambio).
La consulta en cuestión se debe a que el año que viene mi hijo Christian va a
Bariloche en viaje de egresados y la empresa contratada (Flechabus) dice
desconocer dicha disposición legal y que de existir le indicara yo (increíble)
cual era esa disposición y que se las hiciese llegar.
Acá el tema no es el dinero (al menos de mi parte como padre aunque se que
Flechabus piensa desde el bolsillo). No quiero despedir a mi hijo feliz por su
viaje de egresados y que me lo devuelvan en una bolsa plástica. Tengo
estadísticas que los accidentes en este tipo de viajes de larga distancia se
producen en el ultimo tercio del viaje lo que hace inferir que el cansancio
juega un papel preponderante.
Les agradezco cualquier respuesta que me hagan llegar ya que estoy dispuesto a
hablar con los padres de todas las divisiones del colegio para que tomen
conciencia de que , por ejemplo, lo que le paso a los chicos de santa fe le
puede pasar a nuestros hijos.
Muchas gracias.
Marcelo Alejandro Vaquero
Holaaaaaaaaaaaa, Querido Raúl.
Tengo una gran alegría; se nos dio. El intendente de Jovita dijo ¡¡¡ SIIIIIII
!!! a los CONTROLES DE ALCOHOLEMIA. Es una alegría un logro más. En estos días
te llamo para conectarnos, y poder juntarnos para una entrevista contigo. Un
cariño. Hasta pronto. EVA.
En nombre del Bloque Integración de la Cámara de
Diputados de Entre Ríos, integrado por los Diputados Dr. Antonio Mainez y Dr.
Oscar Grilli, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. a fin de hacerle llegar el
proyecto de ley sobre control de alcoholemia en rutas y la prohibición de venta
de alcohol en los paradores y comedores existentes a la vera de los caminos
entrerrianos.
Este proyecto fue girado a las Comisiones de Salud Pública y de Legislación
General en fecha 7-11-2006, sin que haya tenido tratamiento alguno hasta la
fecha.
Recordamos a Ud. que hasta la fecha y a pesar de los anuncios, la Policía de
Entre Ríos no realiza ningún control en los puestos camineros ya instalados.
Atentamente
DRA. PERLA STRADA - ASESORA BLOQUE INTEGRACIÓN
(Clic sobre la imagen para ampliar)
El día 11 de noviembre de 2005 se crea el GRUPO
DE PADRES AUTOCONVOCADOS "CAÑADA POR LA VIDA", declarada de interés
municipal por ordenanza N° 5735 y sancionada por el CONSEJO MUNICIPAL DE
CAÑADA DE GÓMEZ por ordenanza N° 5930, para realizar controles de alcoholemia en
el radio urbano de la ciudad que cuenta con 33.000 habitantes.
El grupo de padres está compuesto por ocho (8) personas: tres (3) mujeres y
cinco (5) hombres, y cuenta con un MANUAL DE PROCEDIMIENTO confeccionado por
ellos mismos y está a disposición de cualquier que lo necesite adaptándolo a
la realidad de cada localidad.
Desde el día 13-11-2005 hasta el día 03-12-2006 se llevan realizados los
siguientes controles:
VEHÍCULOS CONTROLADOS..............3.909
POSITIVOS.....................................
780 (20%)
REINCIDENTES................................
39
FUGADOS.......................................
13
A causa del accidente de tránsito ocurrido en el norte de la provincia de
Santa Fé, el Gobernador de la provincia ordenó al jefe de Policía de la UNIDAD
REGIONAL X a realizar controles de alcoholemia sobre la Ruta Nac. N° 9, el
cuál solicitó la colaboración del GRUPO DE PADRES CAÑADA POR LA VIDA para
realizar dichos controles ya que la Policía no cuenta con alcoholímetros
ni los suficientes conocimientos para realizar esta actividad.
Noviembre 2006
Querido Raúl:
Ya nos comunicamos con Carina Luna, la mamá de Justine.
Queríamos contarle que el 28/10/06 en un control de alcoholemia a la salida de
un baile Antonio Baradat sufrió un accidente, fue atropellado por un auto
conducido por un alcoholizado, que transitaba a alta velocidad y en esta loca
carrera embistió la baliza y fue directamente hacia los hombres que estaban
apostado en la vereda,
Tonito, el Sr. Montenovo y el joven inspector Municipal. La peor parte la llevó
Tonito, que luego de varios estudios se comprobó que el dolor en la pierna se
debe a un gran hematoma, al Sr. Montenovo una rueda le pasó sobre el pie sin
mayores consecuencias, al Inspector Municipal le destruyó el auto.
Esto no nos va a detener, si a extremar las medidas de seguridad. Comenzaremos
por reunirnos con pólicia y Municipalidad para aunar criterios.
Un abrazo grande,
PADRES AUTOCONVOCADOS DE INRIVILLE
Hola Raúl: agradezco mucho tu deferencia de
contestarme, te cuento que en este momento somos solo 34 padres que tenemos el
real compromiso de concurrir, hace un año que estamos con otra señora como
coordinadoras y sinceramente nos resulta difícil hacer concientizar a la gente.
Tenemos más inconvenientes con los adultos que con los jóvenes a la hora de
hacer los controles, los adultos son más reacios y son los que más
inconvenientes presentan cuando son detenidos con graduación alcohólica
mayor a la permitida. Con respecto a las infracciones, se hacen solo
cuando la situación desborda y no da para más. Nuestra metodología es
detenerlos al costado del camino hasta que la graduación alcohólica le permita
continuar.
Te preguntaba por los alcoholímetros porque me parecía que eran antihigiénicos y
nada mejor que la experiencia de quien los utiliza a la hora de decidir.
En este momento quien nos provee de los insumos necesarios es el municipio y
estoy averiguando porque esos alcoholímetros además de no ser de buena calidad
no han sido bien tratados y teníamos la intención de proponer cambiarlos.
Mi marido y Yo hace dos años que estamos en los controles y en diciembre va ha
ser un año que estoy con esta señora que te contaba en la coordinación, como
verás soy nueva en esto por eso buscando información en Internet encontré la
página de padres en la ruta y realmente admiro su organización y su difusión es
una manera de hacer conocer su labor y para otros padres Preventores es como
encontrar a gente con intereses parecidos en en otras ciudades. Ayudan de
está manera a que quienes recién iniciamos podamos obtener información sobre la
experiencia que es totalmente válida. Pero vale decir que padres
Preventores hace 3 o 4 años que funcionan con algunas interrupciones en estos
períodos. Inclusive en este año a veces porque los alcoholímetros no
funcionaban bien, otras por falta de padres, otras por falta de policías (en un
momento el número de personal era escaso para la cantidad de habitantes y si
surgía algún hecho delictivo en esas horas el personal que estaba afectado a los
controles se debía retirar) en este momento todas las condiciones están dadas
para que se realicen los controles con normalidad, en estos días realizamos una
movilización para que sean mas los padres que se anoten, el grupo es reducido.
Sinceramente desde que se hacen los controles ha bajado el índice de accidentes
pero a veces esto parece no tener reacción en la gente mientras que las
desgracias no suceden, de cualquier manera humildemente tenemos la tranquilidad
de pone todo lo que está a nuestro alcance para evitar que los conductores
salgan ebrios a la ruta.
Te agradezco nuevamente tú contestación he información y espero nos sigamos
manteniendo en contacto.
Chau, Lorena
HOLA Raúl,
Adjunto el logo que decidimos nos identifique como grupo en Chañar
Ladeado.
Fueron realizados por chicos del 7mo, 8vo, y 9 no año del polimodal, bajo la
consigna "La vida es vida , defiéndela". Las docentes a cargo abordaron temas
relacionados con el cuidado de la vida ,surgieron temas increíbles de
parte de los chicos e inclusive pintaron un mural en una de las escuelas con el
título el camino de la vida.
Estamos muy satisfechos por la participación de tantos jóvenes en la
tarea preventiva.
Cariños

Estimados Señores :
He leído atentamente vuestra página de Internet. Los felicito por la
completa información que brinda la misma.
Mi nombre es Analía Fernández y trabajo en el área de Abastecimiento de Atanor
S.C.A. Atanor posee tres ingenios azucareros en la provincia de Tucumán y
uno de ellos está interesado en adquirir alcoholímetros para medir el nivel de
alcohol en sangre de los operarios.
Estoy intentando dar con los proveedores de dichos instrumentos sin éxito. Vi en
vuestra página que existen diferentes modelos y estaría interesada en contactar
dichas firmas. Agradeceré toda la información que me puedan brindar.
Desde ya, muchas gracias.
Saludos,
Analia Fernandez - ABASTECIMIENTO - ATANOR S.C.A.
Hola soy Lorena, pertenezco a un grupo de Padres
Preventores de Huinca Renancó (Cba), si bien aún no la he leído en su totalidad,
la página me pareció muy interesante. Considerando que Ustedes tiene más
experiencia en cuanto a los controles quisiera si me pudieras informar que
alcoholímetro dentro de los más accesibles (economicamente) le han resultado más
efectivo. Aquí contamos con los que aparecen en la primer foto y con
boquilla descartable, sinceramente desconozco el funcionamiento de los que
realizan la medición por las fosas nasales pero no me parecen para nada
higiénicos pensando sobretodo en la posibilidad de quien se realicé el control
está alcoholizado, en una localidad vecina utilizan el Alc Alert japones, pero
hemos escuchado comentario de chicos que han bebido y no ha sido detectado por
el alcoholímetro.
Si no fuera mucha molestia me gustaría recibir información porque antes de
comprar es importante saber que beneficios o desventaja tienen cada uno además
de los costos que pueden derivar de su uso que eso ya lo tenemos en cuenta
(pilas, boquillas, etc). para informarle al grupo.
Aquí se realizan los controles los sábados a la madrugada, en este momento
estamos en un estado de latencia en cuanto a la cantidad de Padres, semanalmente
se convocan a 10 para que al menos vayan 6 de los cuales se ubican 2 en cada
aceso, con un policía y un inspector de tránsito que maneja el alcoholímetro.
Desde ya muchas gracias y espero su respuesta.
Soy Patricia Migliaro, vivo en Villa Carlos Paz,
soy psicóloga y tengo cuatro hijas: dos adolescentes, una púber y una niña de
seis años. Me preocupan, al igual que a ustedes, los peligros a los que
están expuestos nuestros hijos. Me parece fundamental el acompañamiento de los
adultos para los jóvenes y adolescentes. Me parece espectacular la
iniciativa de ustedes; si bien entre a la Página de ustedes, me
gustaría tener información de la organización.
Esperando una respuesta a la brevedad me despido de ustedes muy cordialmente.
Estimados Sres.
Mi nombre es Pablo Martínez Carignano. Soy abogado, investigador en educación y
seguridad vial y funcionario de Gobierno la Ciudad de Buenos Aires.
Estoy organizando, en el marco del instituto de investigación que integro, para
el 19 de diciembre, una jornada en la que participarán la Defensora del Pueblo
de la CABA y representantes del Gobierno de Nueza Zelanda, para discutir sobre
las necesidades de cambios urgentes en la seguridad vial en nuestra ciudad y en
el país. Una de nuestras convicciones es que la participación ciudadana es
clave, y por lo que he podido analizar, lo que hace Padres en la Ruta es digno
de elogio, de réplica y, por supuesto, de difusión. Por ese motivo
quisiera consultarles si un representante de la entidad desearía participar de
la jornada, para describir la tarea que llevan adelante, sus éxitos y los
escollos con los que se encuentran. Si les interesa, pueden comunicarse conmigo
por esta vía, o al 01143238000 int. 1230, de lunes a viernes de 9 a 13, para
avanzar en el tema. Quiero aclarar que el instituto que integro carece aún de
presupuesto para costear el viaje. Desde ya, muchas gracias.
Hola mi nombre es Diego Bersusky y soy periodista
de Terra. Estoy armando un informe sobre accidentes en la ruta y quería saber si
podían mandarme información, que puede ser resumida, sobre dos temas:
Qué cambió en las políticas y en lo práctico en materia de seguridad vial desde
1994 hasta ahora.
Qué paso en materia de educación vial desde 1994 hasta 2006
Desde ya muchísimas gracias y disculpen la molestia.
Un saludo.
Somos de Córdoba Capital. Básicamente queremos
establecer contacto con ustedes, son pocos los Kms. que nos separan y muchos los
ideales que compartimos.
Los vengo siguiendo desde hace 2 años y debo decir lo admirable que es el
labor que realizan.
MADD (Mother's Against Drunk Driving) han dedicado 25 años luchando contra el
flagelo del que maneja en estado de ebriedad, también.
Nosotros, los Papas, debemos cuidar del bien estar y seguridad de nuestros hijos
ya que la falta de Estado y las Autoridades estan ausentes.
http://www.tragediadesantafe.com.ar/
Espero que nos mantengamos en contacto.
Saludos,
Cecilia Bonevardi
Mama de Agustín, Presidente Fundación Una Senda Hacia el Cambio
Donde puedo adquirir en Buenos Aires
alcoholímetros para utilizar de modo preventivo y para concientizar, sin
aplicación de sanciones para una comprobación rápida de los niveles de
alcoholemia. (son para proveer al personal que asiste a una fiesta de fin de
año). Gracias por su respuesta
Atte. R.Aschemager
Estimado Sr. Malatini:
El Dr. Cohen me dio su dirección para invitarlo a
participar del II Encuentro de la Red de Usuarios, Familiares y Voluntarios, a
realizarse el 22 de noviembre. Le envío adjuntos. Por favor confirme la
recepción de los mismos. Gracias.
Diana Aiello
Querido Raúl:
Te transcribo un mail que me mandó mi hermana Chabela. Espero que desde el
dolor, sepas interpretar el sentido de esta victoria judicial.
UN FUERTE ABRAZO. TE LLEVO SIEMPRE EN MI CORAZÓN
Carlos
" En medio de mi dolor por la ausencia física de mi Nicolás y por el estado de
mi Justicia, sin precedentes en la historia de nuestra provincia, este fallo me
reconforta y fortalece para seguir luchando. Un juez de provincia me insta a
seguir creyendo en ella, sentando un valioso precedente para que comencemos a
sentir cierto temor, no el temor que paraliza y anula, sino el temor vinculado a
la responsabilidad por nuestros propios actos y sus consecuencias, en todos los
ámbitos, desde conducir en estado de ebriedad, hasta el incumplimiento de los
deberes tanto en el ámbito de la relaciones públicas como privadas. No olvidemos
que la Libertad es el cumplimientos de las leyes que nos hemos prescripto, como
lo enseñaba Jean Jacques Rousseau, en El Contrato Social. Que Dios nos bendiga.
Chabela
Muerte en la ruta
Sientan jurisprudencia con un fallo por
homicidio culposo
El juez en lo Correccional, Víctor Lucazevitch, dictó jurisprudencia al condenar
por primera vez en el país al autor material de un homicidio culposo en un
accidente de tránsito.
La Causa se inició por la muerte de Nicolás Grillo, en un accidente de
tránsito que ocurrió el año pasado. Al conductor lo condenaron a tres años de
prisión efectiva y 10 años de inhabilitación para conducir. El fallo se conoció
este jueves y en el mismo se condenó a Pablo Duran por haber conducido borracho
a más de 125 kilómetros por hora en la noche
del 26 de junio de 2005 y protagonizar un accidente que terminó matando a
Nicolás Grillo.
El juez resolvió fijar una condena de tres años de prisión de cumplimiento
efectivo, en el primer caso en el país en el que a un conductor que asesinó se
le da esta sentencia.
También fijó
la pena más alta a la hora de inhabilitarlo para conducir un vehículo: 10 años.
Durante la investigación de la causa Durán trató de inculpar a la víctima del
accidente, pero luego se demostró que no fue así y ahora deberá pagar su culpa
tras las rejas.
El caso y el
fallo fueron ejemplares. Tras el accidente se organizó Padres en la Ruta,
grupo que salió a controlar a los conductores de automóviles y motos y sus
actuaciones evitaron que personas en estado de embriaguez cometan más
accidentes.
CHACO DIA POR DIA - Tel. 03722-452111-Director Propietario: Pedro Cáceres
chacodiapordia@yahoo.com.ar
pedrocaceres@gigared.com
Jefe de Redacción: Rodolfo "Pocholo" Mancuello
Durante esta semana
integrantes de AGRUPA.,mantuvieron charlas con alumnos de la Escuela nº 4
Benigno T Martinez y Colegio República de Italia
Aprovechamos para informarles que seguimos con nuestro " acompañamiento" los
fines de semana .
Atentamente.
PRENSA – AGRUPA - PADRES AUTOCONVOCADOS CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.
Me dirijo a Uds. a los
efectos de conocer un poco mas sobre esta problemática, estamos
trabajando en una ordenanza que regule los controles de alcoholemia en nuestra
ciudad (Centenario-Pcia. de Neuquén), quisiéramos nos informen sobre los
alcoholímetros mas usados, si tienen alguna legislación para efectuar
estos controles, (por favor enviar copia), en fin todo lo relacionado con este
tema. Sin otro particular me despido atentamente y desde ya muchas
gracias.
Buen día: soy Silvia Dellamea, de Resistencia, y
estoy queriendo realizar mi tesis profesional de Lic. en Psicología, sobre el
trabajo realizado por los padres en la ruta y el efecto que tiene esto en los
jóvenes.
Necesitaría saber si me podrían enviar información sobre el origen, tareas
realizadas, objetivo de la red solidaria.
Muchísimas gracias, desde ya.
Saludos, Silvia
Antes que nada quisiera felicitarlos por el
trabajo que están haciendo. En particular me interesó la investigación que
hicieron sobre los distintos tipos de alcoholímetros.
Trabajo en un laboratorio de análisis bioquímicos y estoy interesada en
incorporar la determinación de alcoholemia al servicio.
Lamentablemente la empresa que me provee de reactivos para otras determinaciones
tiene problemas en la entrega para éste en particular. Es por eso que hasta que
se solucione ese problema quería incorporar un alcoholímetro. Quisiera
solicitarles información sobre donde comprar. En particular me resultó muy
atractivo el que usa tiras reactivas, pero estoy abierta a sugerencias. Desde ya
muchas gracias.
Stella Maris Pordomingo
Me dirijo a Uds. a los efectos de conocer un poco
más sobre esta problemática. Estamos trabajando en una Ordenanza que
regule los controles de alcoholemia en nuestra ciudad (Centenario-Pcia de
Neuquen). Quisiéramos nos informen sobre los alcoholímetros más usados, si
tienen alguna legislación para efectuar estos controles, (por favor enviar
copia); en fin, todo lo relacionado con este tema. Sin otro particular me
despido atentamente, y desde ya muchas gracias.
Concejal Díaz - Centenario
Raúl, tu respuesta me dejó
más que satisfecho, en virtud de que mi amigo tenía mucho temor de que con
solo un examen visual por parte de una doctora él tendría problemas en su
trabajo; gracias nuevamente, y para su conocimiento yo soy una persona que en
su adolescencia tuvo muchos problemas con el alcohol. Con eso de que está todo
bien porque somos pendejos y tenemos que vivirlas todas, después esto me trajo
muchas consecuencias de grande, ya que me costó aflojar con el consumo, porque
me había convertido en un alcohólico que creía manejar su consumo, cuando
realmente el me manejaba a mí. Bueno gracias y sigan adelante con todo lo que
se proponen.
Fuerza!!!!!!!! Alejandro
Sr. Malatini y Colaboradores: En primer término
quiero presentarme, soy Hebe Marcogliese, actualmente a cargo de la Dirección de
Tránsito de la Municipalidad de Rosario.
En realidad el motivo de mi correo es felicitarlos por el importantísimo ejemplo
de solidaridad, compromiso y responsabilidad que nos dan a todos los ciudadanos
con su tarea. Conocemos bien cómo son esos operativos y sabemos lo que implica
para Uds., papás voluntarios, sin los recursos suficientes, suplir la gran
ineficiencia que tiene el Estado en materia de Seguridad Vial a lo largo y a lo
ancho de todo nuestro país.
Por esa razón es que vengo en nombre de la institución que represento y del
municipio de esta ciudad, a ponerme a disposición de Uds., para cualquier
necesidad, de las tantas que sabemos que tienen, porque creemos, como Uds., que
la endemia de los accidentes de tránsito debe ser enfrentada por la sociedad en
su conjunto, y que toda suma es más que valiosa.
No duden en contactarnos para lo que sea y para informarnos de sus actividades,
para poder acompañarlas, difundirlas y generar otros "polos de participación
ciudadana" que tanto necesita nuestro país.
Les reitero mi felicitación como funcionaria y mi agradecimiento como ciudadana,
y sobre todo, mamá.
Cordialmente, Hebe Marcogliese.
Querido RAÚL MALATINI.... Como envidio a la gente
que está en esa foto. Sería un sueño para mi volver a hacerlo. Dicen que los
sueños llegan... ¿Cuándo nos llegará a nosotros?
No te sientas mal cuando no puedes ayudar a alguien, como en este caso, si sabés
que vos tenés un cielo ganado y mucho más... y que hay un grande que le dará su
resignación a esta mujer que lo necesita...
Afectuosamente: EVA
Mi hermana me pasó su dirección; primero cumplo
en presentarme: mi nombre es Carina Luna, mi hija de apenas dieciséis años
falleció en el trágico y negligente accidente del ocho de octubre.
Justine, es su nombre, más ocho de sus compañeros; no se muy bien cual es el
motivo que me lleva hacia ustedes, quizás mi desesperación, el
desamor del COLEGIO ECOS, hacia mi dolor. Acá siempre funciona todo mal y
seguimos, seguimos y seguimos.... ya no... que hacemos, ayúdenos.
Carina Luna - Mamá de Justine Harman
Hola RAÚL....: después de mucho tiempo, le vuelvo
a escribir porque si bien se han realizado algunos controles más, ocurre que
desde la Jefatura de la Unidad Regional X de Cañada de Gómez, enviaron
instrucciones a todos los Jefes de Comisarías y de las Inspecciones de Zonas,
para que se realicen controles sobre las rutas de cada jurisdicción.
El Titular de la Seccional de Totoras, nos invitó a partcipar de los
operativos que se llevaron a cabo el día 3/4 de noviembre entre las 23:30
y las 01:30 horas, y el día 04 del mismo mes en el horario de 13:00 a 15:00
horas.
En el control del día viernes que se extendió hasta la 01:30 horas del
sábado, participó la Policía de la Inspección de Zona con asiento en Totoras, y
personal con móviles de las Crías. de Lucio. V. López, Salto Grande, y Clason.
También se contó con la colaboración del Personal del Cuerpo de Bomberos
Voluntarios de Totoras.
En los controles de alcoholemia, estuvieron los Grupos de Padres
Voluntarios de la ciudad de San Genaro y de Totoras.
Debido a la fluidez del tránsito de vehículos de todo tipo durante el
operativo, y teniendo en cuenta el lugar, se optó por proceder de manera
selectiva para realizar el testeo a conductores, arrojando el siguiente
resultado:
CONDUCTORES CONTROLADOS (TOTAL: 165)
de motos: 1
de automóviles: 50
de utilitarios / pickups: 24
de camiones: 82
de micros: 6
de traffics (con pasajeros): 2
RESULTADO:
3 choferes de camiones demorados: 3 (1g/lt., 0,75g/lt,,
0,75 g/lt,) - se los contuvo en parque cerrado.
7 conductores de automóviles demorados: (1,00g/lt., 0,75g/lt., 0,75g/lt., 0,75g/lt.,
0,75g/lt., 0,50g/lt., y
0,50g/lt.). A los dos últimos, se los controló a fin de determinar si tras un
tiempo prudencial de espera, se producía un pico ascendente en la lectura o no
del alcoholímetro. Los otros conductores, fueron también contenidos en el parque
cerrado.
2 conductores de pickups demorados (0,75g/lt., y 0,50g/lt.)
Se procedió tal como se especifica en los casos anteriores.
El segundo control, se llevó a cabo en el mismo lugar, de 13:00 a 15:00
horas. Se contó con el Personal Policial de las mismas dependencias que
participaron el día anterior, y con los dos grupos de Padres Voluntarios de San
Genaro y Totoras.
CONDUCTORES CONTROLADOS (TOTAL: 195)
RESULTADO:
2 choferes de camiones demorados (0,50g/lt. y 0,25g/lt)
2 conductores de automóviles demorados (0,50g/lt., y 0,75g/lt.)
El modus operandis en estos casos, fue idéntico al llevado a cabo en el control
anterior.
Lo saluda atentamente, Alberto Figuerola
Hola Raúl:
Me alegra mucho la noticia del Dpto. San Martín respecto a los controles en los
peajes; mil felicitaciones por los logros alcanzados. Deseo que les hagas llegar
mis felicitaciones y la de todos los padres de Las Varillas a los voluntarios de
ese departamento por el trabajo que desempeñan; estas cosas se logran sólo si
trabajamos en forma conjunta y clara.
Aprovecho para consultarte respecto a una tarea que se nos ha encomendado. En
algunas oportunidades el Crio. de nuestra ciudad nos solicitó que efectuáramos
controles de alcoholemia en el puesto de control policial "Alfa 4", que está
ubicado entre Alicia y Las Varillas (fuera del ejido municipal). Queremos saber
si legalmente lo podemos hacer, dado que aquí nos ampara una Ordenanza pero no
sabemos que pasa en ese lugar que está fuera del ejido. ¿Tenemos que tener
alguna
documentación especial?
A
la espera de una respuesta nos despedimos atentamente.
Octubre 2006
De San Nicolás (Buenos Aires)
Estimados amigos:
Soy de la ciudad de San Nicolás, al norte de la Provincia de Buenos Aires.
Perdí un hermano en un terrible accidente de tránsito; quien falleció junto con
seis amigos más, en el año 1986.
Siempre nos quedó la sensación de que algo debíamos hacer al respecto.
Me enteré de la existencia de vuestra loable iniciativa en la ciudad de San
Lorenzo; y busqué más información en Internet; donde encontré vuestro completo
sitio.
Estoy interesado en establecer vínculos con ustedes o integrarme a su red; a los
fines de hacer algo igual en nuestra ciudad.
Les agradezco su atención y quedo a la espera de sus noticias.
Rodolfo de Felipe.
Hola me llamo Iván y tengo 23 años, y quisiera
saber si ustedes conocen la graduación alcohólica de cada una de las
"botellitas" de whisky y las "licoritas"; las dos de Fel-Fort
(http://www.felfort.com.ar/espanol/site/productos_home.asp?idproducto=297&cat=11&Busqueda=#297).
Ya que quisiera saber si tomando 2 puedo conducir. Tienen una apariencia de
golosina inofensiva, quisiera saber si lo son o no. Desde ya muchas gracias,
Saludos.
Tengo el agrado de dirigirme a Uds., con el fin
de solicitar me envíen a este correo personal, información sobre sus actividades
y luchas emprendidas tanto a nivel nacional como en especial en la Provincia del
Chaco.
Me llamo José Arzamendia, soy un ciudadano a quien le gustaría primeramente
conocerlos, para luego colaborar y apoyarlos en su accionar diario.
Vivo en la ciudad de Resistencia, de la Provincia del Chaco y quisiera
contactarme con algunos responsables de PADRES EN LA RUTA, para ponernos de
acuerdo para trabajar en lo sucesivo.
Hola, buen día. Estamos solicitando toda la
información sobre como dictaminar una Ordenanza sobre el control de alcoholemia.
Desde ya se lo agradeceríamos mucho toda la información que nos puedan proveer.
Sin otro particular los saludo atte.
Gerardo Toledo - Municipalidad de Las Parejas - Pcia. de Santa Fe
Hola, que tal. Les escribo porque estoy
escribiendo una nota sobre la inseguridad en las rutas y quería comunicarme con
ustedes. ¿A qué teléfono puedo hacerlo para que podamos charlas hoy?. Un beso.
Mara Derni - Revista Para Ti
Me dirijo a ustedes con el fin de solicitarles
información en base a los alcoholímetros de mano.
Les comento que trabajo en una empresa que se dedica a la instalación de
escenarios y otras estructuras metálicas (Tipo andamio). Como en la empresa se
cuenta con mucho personal para este tipo de trabajo, el titular de la empresa
pensó en comprar este artículo para proponer un control al personal evitando
cualquier accidente laboral.
Me gustaría poder contar con esta información lo antes posible, ya que en estos
meses es cuando la empresa tiene más demanda de trabajo.
Ésta es una empresa muy conocida a nivel nacional. Esperando una respuesta
favorable, saludo atte
Anabela - Baglietto Estructuras
Hola; soy de Misiones y estoy interesado en
adquirir un alcoholímetro homologado para que la Dirección de Tránsito de mi
municipio realice controles. Por ello les pido si conocen algún distribuidor de
estos aparatos, me podrían pasar la dirección del mismo. Desde ya muchas
gracias. Saludos.
Andres Meza
Desde Concordia, Entre Ríos
Queridos Padres
Es el interés de mi parte poder tener información sobre todo lo que ustedes, con
su experiencia, me puedan brindar sobre padres en la ruta, ya que en esta ciudad
(es decir en Concordia, Prov. de E. Ríos) estamos con un grupo de padres
queriendo comenzar a colaborar con la municipalidad para el control de
alcoholemia.
A la espere de una comunicación con Ustedes aprovecho la misma para saludarlos
atte.
Roberto Aníbal Agüero
Hola Raúl Malatini,
Nosotros de la Fundación Thiago de Moraes Gonzaga hacemos un trabajo de
concientización en el tránsito para los jóvenes en general con el intuito de
estimularlos a valorizar la vida. En los diez años de existencia de nuestro
trabajo estuvimos haciendo muchas actividades alertando a los jóvenes del
peligro de la mezcla de alcohol y manejo. Supimos de la actividad de ustedes
denominada "Padres en la ruta" y gostaríamos de trocar informaciones para que
juntos podamos acabar con las mortes en accidentes de tránsito.
Mientras tanto, les indicaría una visita a nuestro sitio en la Internet para que
puedan ver todas las actividades que desarrollamos en Porto alegre y el interior
del Río Grande do Sul, una provincia del Sur de Brasil.
Aguardo un retorno pronto de ustedes para que podamos realizar algunos intentos
en conjunto.
Un abrazo,
Diza Gonzaga.
Presidente de la Fundación Thiago de Moraes Gonzaga.
Fundação Thiago de Moraes Gonzaga - Rua Botafogo, 918 - Porto Alegre / RS - Fone
/ Fax: (51) 3231 0893
Website: www.vidaurgente.com.br
E-mail:
vidaurgente@vidaurgente.com.br
Septiembre 2006
Estimado Raúl, muy buenos días y gracias por su mail.
Nuestro aporte a la sociedad y tal lo hecho en otros países del mundo, es intentar mediante un novedoso servicio, colateral a todos los demás de nuestra firma que en nuestro website puede conocer, disminuir la altísima cantidad de accidentes de
tránsito en nuestras rutas y calles, de similares características a la de otros países que ya poseen el servicio de EL ÁNGEL GUARDIÁN , se producen por la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas.,
Iniciamos labores el pasado mes de noviembre con Liberty Seguros en el ámbito de nuestra Capital Federal y actualmente estamos trabajando en diferentes eventos sociales, entiéndase por ello casamientos, fiestas, eventos., etc.
Así también y en el ámbito de Capital Federal y GBA estamos actualmente, tal como luce en la web http://www.elangelguardian.com.ar/ , llevando a cabo una CAMPAÑA DE EDUCACIÓN VIAL denominada EL FENÓMENO DEL ALCOHOL Y LA CONDUCCIÓN, con entrega de material a los estudiantes de nivel secundario y primario, juntas 12 empresas que han aportado dinero para la realización de la misma..
Contamos con 4 móviles afectados al servicio y mas allá de lo económico, esperamos al igual que vuestra organización, con un hecho concreto y no solo discursivo, colaborar con nuestra sociedad.
Por ultimo, me interesaría si por favor puede enviarnos por este medio los datos de contacto de los diferentes sitios donde podamos adquirir los alcoholímetros mencionados.
Nuevamente gracias y a vuestras órdenes.
Cordiales saludos.
Dr. Gabriel R. Iezzi
Abogado Penalista de Empresas
Member of the AMCHAM - I.BA. - Cra Arg- China
(Legal Comision - Intelectual Property )
Miembro del Comité de Abogados de Bancos - I.D.E.A.
BUENOS AIRES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2006
Estimado Colaborador:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Coordinador del CONSEJO FEDERAL DE SEGURIDAD VIAL, con el objeto
de invitarlo a participar de la "XXXVI Asamblea" del mencionado Consejo.
Al respecto, cabe señalar que la citada Reunión se realizará en el Hermitage Hotel de la localidad de Mar del Plata, provincia de
Buenos Aires, en el transcurso de los días 10 y 11 de Octubre del corriente año, oportunidad en que se avanzará con el desarrollo
del Plan Nacional de Seguridad Vial a través de las medidas previstas en lo que hace al transporte, al tránsito y, específicamente,
a la seguridad vial.
Para mayor ilustración, adjunto a la presente el programa preliminar de actividades.
Sin otro particular y esperando contar con su presencia, aprovecho la oportunidad para saludarlo atentamente. Lic. Maximiliano Di Federico - Coordinador - Consejo Federal de Seguridad Vial
Estimado Raúl:
En nombre de los padres autoconvocados, muchísimas gracias por los ricos mail
que recibimos con una información que ilumina nuestro incipiente recorrido en
esta tarea comunitaria.
Nos llenó el alma la reflexión sobre el vocablo "autoconvocados" que compartimos
desde siempre. Cuando decidimos el primer encuentro invitamos a participar,
incluso a las autoridades locales. La nota decía "Padres autoconvocados",
algunos funcionarios no estuvieron de acuerdo porque consideraron que esa firma
remitía a una desorganización institucional, no entendieron que solo significaba
un punto de partida que asumimos para colaborar en la prevención.
Estamos felices de la asistencia a este Congreso porque usted cumple la función
de multiplicador que nos alienta y nos permite crecer.
Le contamos:
Seguimos reuniéndonos para tratar temas referidos al control de alcoholemia.
Nuestros esfuerzos están orientados en estos días al pic-nic del estudiante para
lo cual tuvimos entrevistas con personal policial, inspectores municipales,
presidente del club en cuyo camping se realizará la fiesta estudiantil. Además
un médico psiquiatra manifestó su interés en dar una charla sobre el tema que
nos compete, junto al director del Hospital Vecinal local, y por supuesto
ofrecimos nuestra ayuda.
Creemos que hay una toma de conciencia en los padres y los chicos, pero sabemos
que hay mucho camino que recorrer. Aquí estamos cada vez mas motivados.
Gracias nuevamente por vuestra ayuda. Lo sentimos un amigo. Un abrazo grande de
todos nosotros.
Padres de Inriville
Concepción del
Uruguay (Entre Ríos)
Sr. Raúl A Malatini
Molesto su atención como integrante de Padres Autoconvocados,
para su publicación en
vuestra Web.
Desde ya muy agradecido
Atentamente.
Juan Lucas de Gracia
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de autoconvocados
Qué queremos?
 |
Actuar a favor
de la vida de nuestros hijos |
 |
Prevenir
accidentes |
 |
Evitar la
ingesta de alcohol de menores de edad |
 |
Concientizar
sobre el riesgo de conducir vehículos habiendo ingerido alcohol
|
 |
Concientizar
sobre la necesidad de establecer limites para la diversión de nuestros
hijos |
 |
Promover y
exigir el cumplimiento de leyes y ordenanzas que velen por el verdadero
bienestar de nuestros hijos y la comunidad |
Por qué?
 |
Porque queremos
a nuestros hijos |
 |
Porque amamos
la vida |
 |
Porque deseamos
ayudar al inseguro |
 |
Porque,
cansados de ver como mueren adolescentes frente nuestros ojos, decidimos
actuar |
 |
Porque queremos
prevenir accidentes |
 |
Porque la
indiferencia es un desatino |
 |
Porque aunando
esfuerzos podemos más
Unámonos
|
Mina, desde Brasil
Querido Raúl y queridos Padres Autoconvocados:
Primeramente quiero felicitarlos a todos por el éxito de Raúl en el Brasil. La
ABEAD es una organización muy fuerte y conocida y el Dr. Laranjeira es un
profesional muy serio. Yo te conocí, Raúl, en un encuentro en la Universidad
del Salvador en Buenos Aires y después tuve la oportunidad de estar con muchos
de ustedes en General Cabrera y en Las Varillas. Pude apreciar más
profundamente la excelente labor que ustedes hacen y mi admiración por ustedes
aumentó aun más. Desde entonces, en todos los seminarios de Forjando Liderazgo
de muchas de las ciudades de Latinoamérica (y ya van más de 40 seminarios) que
he coordinado, yo siempre hablo de ustedes y los presento como un ejemplo que
debe ser seguido. No hago ningún favor con
eso, simplemente reconozco una labor hecha con mucha determinación, dedicación
y seriedad. Hace dos días volví de Medellín y allí conocí a la
Directora Ejecutiva de una Red de Padres que se preocupan por el bienestar de
sus hijos y que han empezado a trabajar y a organizarse. De nuestros rápidos
momentos de charlas en los intervalos para el café o el almuerzo, surgió la
idea de que sería interesante hacer en Colombia un encuentro de Redes de
Padres. Te pregunto Raúl si estás dispuesto a estar en esta organización
conmigo, orientando sobre la mejor forma de hacerlo para obtener más
resultados de más padres fortaleciéndose y uniéndose. Aguardo tu respuesta.
¡Siéntanse abrazados todos!
Mina Seinfeld de Carakushansky - Coordinadora
Internacional - Forjando Liderazgo - RIPRED/DFAF - Río de Janeiro (Brasil).
Amiga brasileña, en Argentina
Bueno, es un placer escrebir a vós, pero no lo se se mi voy hacer intender...
Estoy de vacaciones en Cañada de Gomez por estas semanas y puedo participar
novamente de reuniones con los padres por la ruta, que és uno projecto que me
encanta... Bueno, estuvimos hablando y creo que lo trabajo és mui inportante (de
fiscalización y punición), pero haria una viravuelta mui grande se tuvesén una
equipo constante de prevención (primária) en las escuelas primárias y
secundárias, trabajando diversos asuntos de transito, alcoolismo, solidariedad,
etcétera, con teatro, juegos, músicas... y me encantaria ayudarlos, porque a mim
me gusta hacer eso...
Me pongo a disposición gratuitamente para ideas que puedan ayudarlos...Uno
abraço fraterno de Brasil...
Juliana Lacerda Ferreira (Especialista em Trânsito).
Hola, buenos días!
Agradezco Raúl los datos que me proporcionaste son de muchisima utilidad
para nosotros.
Cualquier cosa estamos a tus ordenes!
También me gustaría saber como operan, yo vivo en México y amo mucho este
hermoso país que es mi país ahora; sin embargo, yo nací y viví toda mi vida
en Venezuela; tdo este antecedente te lo comento porque en Venezuela, la
primera causa de muerte es por accidentes automovilísticos agregadola
ingesta de alcohol.
Cual es su forma de prevención? Entiendo que, tienen los alcoholimetros de
mano para que lo cargue la persona que va a manejar por ejemplo o alguno de
los compañeros que viajan con él..... en fin, yo tengo un hermano que le
gusta tomar los fines de semana o en fiestas, ¿Como prevenir u orientar su
estilo de vida?
¿Podrías ayudarme con algunos consejos o comentarios?
Vanesa López
Desde México
Buenas tardes!!!
Gracias por responderme. Necesito básicamente un alcoholímetro para una
Unidad de Laboratorio chic. En todo caso sería el preventivo, ¿es así? Y saber
si ustedes tienen distribuidores aquí en ciudad de México.
Vanesa López
Estimados, muy buenas tardes .
Deseaba conocer info acerca de la venta de los alcoholimetros mencionados en
vuestra excelente web.
Somos los dueños de EL ANGEL GUARDIAN (www.elangelguardian.com.ar
http://www.elangelguardian.com.ar/) cuyo lema es SI TOMA NO CONDUZCA
¡Llámenos de Buenos Aires!
Gracias por vuestros comentarios.
Cordiales saludos.
Hola
Raúl..-
Realmente te hago llegar mis felicitaciones por el gran trabajo que están
realizando. Veo que siguen con el mismo entusiasmo y compromiso de siempre, y
eso es bueno, no decaer jamás!!! Es muy valioso lo que están haciendo.
También te quería pedir, si no es mucha molestia, que me mantengas informada
sobre esos congresos nacionales o internacionales a los que asisten, también
nos interesa mucho participar. Te cuento que ayer un grupo viajó a Capital, ya
que la Directora fue invitada a disertar en el ciclo de charlas sobre
seguridad vial en el Senado de la Nación. Es increíble lo avanzados que
estamos con respecto a otros lugares del país, donde lo que nosotros ya
estamos haciendo para ellos son "proyectos". Nos alegró mucho aunque también
nos hizo pensar que no tenemos el apoyo que deberíamos y la difusión
necesaria. En fin, acá seguimos trabajando como siempre, con mucho empuje,
todos por una misma causa no?
Saludos y Felicitaciones!
Celina
Agosto 2006
Desde la Organización Panamericana de la Salud
Estimado Raúl:
Trabajo en la Organización Panamericana de la Salud, en el programa de abuso de
alcohol y otras sustancias. Realmente estamos sorprendidos con el magnífico
trabajo que están realizando. Me enteré de su organización a través de una
noticia que apareció indicando que se había reducido el número de accidentes
desde que se ha comenzado con esta iniciativa.
He leído la página web que tienen y tengo algunas preguntas al respecto. Cómo
consiguieron que sea legalmente? Cómo consiguieron el apoyo de los policías?
Tuvieron que darles algún incentivo? En el caso de que no hubieran tenido
alcoholímetros disponibles, cómo se hubieran financiado? Cuáles son las
barreras encontradas? Cómo saben que disminuyó el número de accidentes por el
alcohol? Tienen algún sistema de registro? Esta iniciativa se realiza en todo el
país o solo en algunas provincias?
Sé que son bastantes preguntas, pero realmente estamos interesados en saber cómo
funciona su organización y poder utilizarla de ejemplo para otros países que
pasan por los mismos problemas.
Muchas gracias de antemano.
Janis Dawson - Schwartzmann - Pan American Health
Organization - 525 23rd St NW 20037 - Washington DC - Tel 1 202 974 3283
Estimado Raul,
Soy la asesora regional en alcohol y abuso de sustancias en la OPS y Janis
trabaja conmigo. Estoy muy bien impresionada con su programa y gustaría de saber
si hay interés en diseminar su trabajo internacionalmente. Si hablas ingles, hay
una
conferencia internacional el próximo ano em Seattle, WA, USA, para el cual
varias becas estarán disponibles para participantes de America Latina (consulte
el sitio
http://www.icadts2007.org/ para informaciones). Así, sus costos
podarán ser cubiertos para presentar su programa y resultados. Además, tengo
contactos con el Instituto Nacional en Abuso del Alcohol y Alcoholismo de EUA, y
si hay interés de su parte y de ellos, puede se promover una colaboración con
alguna universidad americana, para hacer investigaciones sobre la eficacia de su
programa- colaboración que puede fortalecer mucho su trabajo.
Que piensas?
Saludos cordiales
Maristela G. Monteiro, MD, PhD - Regional Advisor on Alcohol and Substance
Abuse - Pan American Health Organization 525 23rd St NW 20037 - Washington DC
Tel 1 202 974 3108 /Fax 1 202 974-3640
Estimado Raúl,
En Marzo de este año hubo una reunión en la OMS/Ginebra con las más importantes
ONGs del mundo que trabajan con los problemas del consumo de alcohol y ahí se
formo una rede mundial de ONGs para trabajar en la área de políticas de alcohol.
El Dr Ronaldo Laranjeira (de SP, Brasil) fue nominado representante de América
Latina para la red.
Ahora, como parte del congreso nacional de alcohol y otras drogas de Brasil, él
como representante de la red propuso una reunión de ONGs de las Américas en el
día 6 septiembre, para fortalecer más alianzas y planear acciones más
focalizadas. Más de 100 ONGs de Brasil van participar, además de algunas de las
Américas (más de Estados Unidos). Gustaría de invitarlo a participar y presentar
su trabajo. La OPS va cubrir todos sus gastos de viaje (viajando el día 5 y
volviendo el día 7 Septiembre) y acomodaciones.
Espero contar con su interés y disponibilidad para empezar a organizar su
participación.
Gracias por una pronta respuesta,
Saludos
Maristela G. Monteiro, MD, PhD - Regional Advisor on
Alcohol and Substance Abuse - Pan American Health Organization
525 23rd St NW 20037 - Washington DC
Congreso en Mendoza
Estimado Raúl
Tus datos me lo ha dado Dario Castro. Nos parece muy importante estrechar lazos
ya que desde el Programa de Prevención de Accidentes de Mendoza promovemos el
tipo de organización a la que Ustedes pertenecen.
Quería invitarlos a participar en el Congreso Nacional de Prevención de
Accidentes Viales que se realizará en Mendoza del 2 al 4 de noviembre. Estamos
organizando una mesa de prevención y nos parecía muy importante contar con su
presencia. A la
brevedad les mandaremos la organización de esta mesa, pero nos interesaría saber
si podrían asistir al congreso.
Saludo atentamente
Gladys de Magistocchi - Mendoza
Mayo 2006
RAÚL:
Hoy pudimos leer tu correo enviado inmediatamente después del Congreso,
pero se debió a que en nuestra ciudad ayer fue feriado por el aniversario de su
fundación, por lo que aprovechamos el feriado largo para conocer un poco más de
la linda ciudad de Córdoba.
Ahora, refiriéndonos al Congreso, te felicitamos y te agradecemos que nos hayas
permitido participar a pesar de conocer nuestra labor, que difiere con la que
realizan los padres en la ruta, pero consideramos que tenemos un mismo objetivo
y es el de preservar la vida de nuestros amados hijos.
Fue nuestra primera participación en estos Congresos, y estamos plenamente
agradecidos a los Padres de las Varillas por su recibimiento y hospitalidad,
cosa que no nos sorprende porque los provincianos en general somos así.
Sorprendidos sí, por la gran cantidad de agrupaciones de padres que
concurrieron, cosa que nos ha cargado las pilas para seguir trabajando, ya que
estaban desgastadas por la indiferencia de los padres de nuestra ciudad.
Felices de ver tantos padres preocupados y ocupados de nuestros hijos y que
hablamos un mismo lenguaje.
Contándote un poco, sobre los conocimientos que adquirimos, gracias al material
brindado por las diferentes delegaciones y por las experiencias contadas en los
talleres, participamos de la reunión semanal de padres de la ciudad de
Resistencia el día Martes, compartiendo estas con los presentes, que también
concurren en un número considerable. Dimos a conoce además, nuestra experiencia
a los funcionarios municipales que nos convocaron para colaborar con ellos en
los operativos. Se están ultimando detalles para realizarlos a partir de este
fin de semana en alguna de las arterias importantes de nuestra ciudad. Algunos
padres de Resistencia se ofrecieron para acompañarnos.
Bueno Raúl, fue un gusto conocerte y comprobar que lo que se escucha a la
distancia es siempre menos de lo que en realidad es y a Nina que nos pareció una
mujer brillante y con una sonrisa permanente, que demuestra que es feliz con lo
que hace.
Un abrazo para vos, saludos a toda tu familia de los PADRES EN ACCIÓN de
Corrientes.
Nos mantenemos en contacto, chau.
Estimado Raúl
Comparto sinceramente estos sentimientos tan nobles y nada tiene que
agradecerme, mil veces el agradecido soy yo, junto con Virginia recibimos
tanto afecto y solidaridad por parte de todas las personas que participaron de
este congreso, tanto organizadores como asistentes que nos fue difícil asimilar
todo lo que vivimos, con el correr de los días vamos tomando conciencia y
estamos difundiendo lo vivido allí, tal es así que un grupo de padres va a
presentar la propuesta de reactivar el grupo de padres autoconvocados en Río
Tercero, desde ya contando con nuestro apoyo incondicional.
Nada más por ahora, solo mis más sincero agradecimiento y la oferta
siempre en pie de colaborar en lo que necesite este grupo de gente tan noble.
Que dios los bendiga siempre y hasta cualquier momento
Mauro Olmos
Abril
2006
Desde Uruguay
Les escribo desde Uruguay por
que aquí no encuentro quien me ayude y ya no sé qué hacer. En el año
2004 mi hijo de 22 años murió en un accidente de tránsito. Del material
extraído del juzgado penal, se desprende que él tuvo responsabilidad en su
muerte, pero hubo otras personas que también la tuvieron y no fueron ni
mínimamente sancionadas. Chocó contra un camión, y el conductor se dio a
la fuga. Horas más tarde, parece que a instancias de su acompañante, se
presentó a la policía. No se le pudieron hacer tests de alcoholemia y
argumentó que no lo vio, que ni siquiera se dio cuenta de que lo chocaba.
El otro chico que iba con mi hijo dijo al principio que el camión los
encerró, pero no quiso hacer acusaciones ante la policía y culpó de todo
a mi hijo; él salió ileso. La moto que conducía mi hijo pertenecía a ese
otro chico. He leído el expediente y considero que está pésimamente mal
interrogado el conductor del camión; él ya había atropellado a otra
persona años atrás, y también salió indemne. Quisiera saber si me pueden
ayudar, pues aquí en Uruguay parece que a nadie le importa quiénes son los
demás culpables ni que merezcan una sanción de ningún tipo. Mi hijo pagó
con su vida, pero ¿y los otros? No hay registros de que mi hijo estuviese
alcoholizado ni drogado. Murió por un golpe en el tórax (hundimiento de
tórax en el corazón). Es espantosa la sensación de impunidad. Si pueden,
contéstenme. Mil gracias.
Elisa Flores - Uruguay
Mil gracias..
Hola Raúl. Primero,
muchísimas gracias por tus palabras por que me has demostrado que a pesar
de la sensación de abandono, hay en el mundo miles de padres que estamos
como atrapados por un mismo dolor, con esa espantosa impotencia. Ya he
recurrido a 3 abogados penalistas, pero ninguno fue capaz de «ponerse la
camiseta» y de pelear por esta injusticia. Los factores agravantes que
mencionás, incluso el falso testimonio del otro chico, parecen diluirse
entre los papeles del expediente; al leerlo yo misma, pude ver con claridad
que los interrogatorios estuvieron pésimamente mal hechos. Pero hay un
agravante peor, que es mi propia sensación de parálisis, sensación que
hace que me absorba una angustia que me paraliza para intentar cosas nuevas,
y aún me pregunto si vale la pena la lucha. Nadie puede devolverme a mi
pobre hijito, y quizás pelee en vano a un costo espantoso, tanto emocional
como material. Cuando rezo, le pido a Dios que haga justicia, y sé que así
será, aunque yo ni me entere, pero igual me consume esto que no puedo
cerrar; es como algo que no consigo cerrar. Por eso, si pudiera alguien
sancionar a los otros culpables, quizás sentiría un cierto alivio.
Intentaré buscar ayuda otra vez.
Mil gracias, y que Dios te bendiga.
Elisa Flores - Uruguay
Estimados,
mi nombre es Sandra Dovis, vivo en la ciudad de Corrientes, y me gustaría
contactarme con alguien de ustedes aquí.
Trabajo en una compañía de seguros y me gustaría ver la posibilidad de
trabajar juntos; en Resistencia sé que
lo están haciendo y con mucho éxito.
Les dejo mi correo y también mis teléfonos, y espero logremos contactarnos
a la brevedad.
Un saludo cordial.
SANDRA
DOVIS
Hola, Raúl:
cómo está?.
Le cuento que esta mañana nos reunimos con funcionarios del gobierno de la
provincia, y nos comentaron cómo están trabajando.
Lo hacen en conjunto distintos sectores, por ejemplo la policía, policía
de menores, federal, dirección de
comercio, etc.
Le comentamos como se trabaja en Resistencia y bueno, el martes nos juntamos ya con algunos
padres que sean posiblemente los que viajen al 8° Congreso.
Así que ese mismo día le estaría pasando los nombres.
A mi me encantaría ir pero los
días 28/29 tenemos unas jornadas, así que veo si lo puedo organizar; si
no, será en otra oportunidad, lo importante es que vayan los papás que
son los que van a trabajar con nosotros aquí.
Bueno, Raúl, seguimos en contacto; hasta tanto, le dejo un saludo
afectuoso.
Sandra
Hola
Raúl... En primer lugar disculpe no haberle contestado antes. Le
cuento que ya nos pusimos en contacto con la persona que está a cargo de
los controles de lo que llaman "LA
MOVIDA EN LA RECOLETA CORRENTINA", así que junto a nuestro inspector
de siniestros, que es quien trabaja con los padres en Rcia, nos reunimos con
este señor. Dios quiera que podamos
empezar también en Corrientes.
Bueno, Raúl, le dejo un abrazo afectuoso. Nos mantendremos en contacto.
Sandra
Dovis
Hola...
Les escribo desde el Capítulo Infancia de la organización Periodismo
Social porque quisiera recibir más información sobre el Congreso Nacional
de Padres en Las Varillas. Les agradecería si me podrían informar más
específicamente el lugar (dirección) dónde se realizará el
Congreso, para incluirlo en la agenda sobre temas de infancia y
juventud que semanalmente enviamos a nuestros suscriptores.
Periodismo Social integra la Red ANDI (Agencia de Noticias de
Infancia) que tiene como objetivo medir el impacto en los medios de las
noticias sobre niñez y adolescencia y mejorar su abordaje desde la óptica
de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Pueden conocer mejor nuestra organización en las páginas web: www.periodismosocial.org.ar
y www.redandi.org .
Agradecería mucho una pronta respuesta dado que el cierre de la
agenda es este jueves (20/4).
Saludos y desde ya muchas gracias.
María
José Daura - Periodismo Social - Capítulo Infancia
Por un lugar grande para las noticias de los chicos.
www.periodismosocial.org.ar
Mi nombre es Echeverría
Sabrina Vanesa, soy estudiante de Comercio Internacional en la Universidad
Nacional de La Matanza, en Buenos Aires. Estamos haciendo un trabajo
de
investigación del mercado de alcoholímetros; sé que son los únicos que
lo hacen
en
Argentina y les agradecería si por favor pueden enviarme lo antes posible
fotos de
los
distintos modelos que ustedes producen, con su respectivo precio. Sería de
gran
ayuda
para poder realizar mi trabajo y llegar al término de carrera como
Licenciada
en
Comercio Internacional. Desde ya, mil disculpas por las molestias
ocasionadas y
desde
luego, el trabajo será enviado a ustedes vía mail, ya que les puede ser de
gran
utilidad.
Sabry
Buenos
días... El tema es el siguiente: somos una empresa de discotecas en
Argentina, con una característica especial: nuestros locales están
apuntados a una edad de entre 14 a 18 años, sin VENTA DE ALCOHOL. Sí, así
como lo ve UD., nuestros locales son muy exitosos.
Manejamos
entre 1000 y 1500 chicos, todos los sábados, en cada local . Le realicé
esa pregunta, los otros días, ya que estamos estudiando distintas zonas,
como RIO IV, VILLA MARÍA, SAN FRANCISCO... Y a lo mejor UD me podría
informar algo. Nuestra empresa es de Córdoba; si necesita más info, comuníquemelo.
Gracias por su tiempo.
Alfredo Hugo Prats
Estimados amigos de
Padres en la Ruta:
Junto
a mi equipo nos encontramos realizando un trabajo de investigación sobre
las consecuencias en la esfera cognitiva de los accidentes de tránsito.
Dada la alta ocurrencia de accidentes de tránsito en nuestro país el
objetivo del trabajo es determinar la incidencia de deterioro cognitivo
resultante (alteraciones de memoria, atención, razonamiento, etc) en las
personas que han sufrido un accidente de tránsito.
El objetivo de este mensaje es solicitar su colaboración para el
reclutamiento de participantes en esta investigación. Las personas a
incluir son todas aquellas que hayan participado de un accidente de tránsito
(grave o no). A los participantes se les administrará una batería de tests
neuropsicológicos. Es importante recordar que la participación de esta
investigación no tiene ningún costo para los participantes.
Les agradecería que pudieran ponernos en contacto con las personas que
ustedes conozcan en esta condición y que deseen participar de nuestra
investigación. Nuestra información de contacto es:
Lic.
Alberto L. Fernández - MP 2049
Les
adjunto un artículo en referencia al tema que puede ser de su interés.
Gracias por su atención.
Atentamente
Me dirijo a Uds. porque he
visto su Página en Internet. Tengo un hijo de 16 años y me preocupa la
ingesta de alcohol en sus salidas; por esta razón les estoy enviando el
mail para solicitarles el teléfono y dirección de algún lugar en Buenos
Aires o Rosario (donde resido) para comprar un alcotest digital. He visitado
Páginas en España y los precios son muy razonables; quiero uno que sea
preciso y para poder usarlo con mi hijo. Desde ya quedo sumamente agradecida
y a la espera de esta información. Saludos.
Adriana Palacio - Rosario
Mi
nombre es Patricia Torre y trabajo con la Senadora Sandoz, del Departamento
la ciudad de
Rosario. Si tienen algún teléfono se los agradecería. Este es nuestro
- BLOQUE
SOCIALISTA
Hola,
les escribo desde Mar del Plata
¿Tienen algún proyecto sobre prevención
de adicciones para el nivel de educación
inicial (Jardín de Infantes)?
Si es así, podrían facilitarme algún lineamiento?
Gracias.
Atentamente
Prof.
Diana Spina
Marzo
2006
Raúl
Malatini, por tu intermedio queremos compartir la experiencia que vivimos en
el Corazón de Mendoza, con respecto a los controles de alcoholemia,
miembros de Defensa Civil de la Municipalidad de San Rafael - Mendoza,
brigadistas y voluntarios, capacitados por personal de esta dirección (
DEFENSA CIVIL), BOMBEROS y GENDARMERÍA NACIONAL, en los siguientes Temas:
Riesgos Naturales y Antropicos, Supervivencia Básica, Atención Primaria de
Víctimas, Prevención de adicciones, alcohol y drogas, Prevención de
Incendios.
Los fines de semana brigadistas y voluntarios de Defensa Civil, junto a
personal de Policía Vial, realizamos controles en puestos fijos y/o
patrullajes callejeros preventivos por distintos lugares de nuestra ciudad y
distritos. Con entrega de folletería, los controles se realizan en dos
etapas: la primera, de 23.00 a
03.00, donde se les indica el uso de cinturón de seguridad , menores en el
asiento posterior y concientizándolos de las normas de transito, aparte de
la ya conocida “¡¡si tomás no manejes!!”.
La segunda etapa es desde las 03.00 a 07.00 y los controles se
realizan con alcoholímetro de última generación. La experiencia nos
muestra que no hace falta ser “Rambo” para realizar tareas de riesgo;
solo ser creativos e ir al encuentro del conductor alcoholizado. No en su búsqueda,
porque en las recorridas se han
encontrado conductores in in, alcoholizados en lugares en los que se
suponía que los controles no estaban; la sorpresa es el mejor resultado
para salvar vidas.
Otro tema que nos planteamos, es qué debemos hacer con los que transitan a
pie y se resguardan en la noche. A los menores alcoholizados se les solicita
el documento y se los traslada a las Comisaría para que sean retirados por
sus padres o hermanos mayores de 21 años, interviniendo el Juez de Menores.
En estos casos debemos hacer ojos ciegos porque a los que habría que
detener es a los padres, que salen a defender lo indefendible: menores con
alto grado de embriaguez dormidos en la calle o en la ruta.
Como verán la tarea continúa...
"... somos todos
un poco esclavos del sentido de responsabilidad... no es la libertad
absoluta de hacer lo que quiero, sino lo que debo..." Antonio Ariza Cañadilla
Espero novedades del 8º Congreso Nacional de Padres, ésto para
nosotros significa la reunión de padres y voluntarios con los mismos
objetivos.
Seguiremos en contacto...para sentir que no estamos solos...
Mónica Minissale - Voluntaria
Defensa Civil San Rafael (Mendoza).
Con el
placer de saludarlos, me dirijo a ustedes con la necesidad de obtener
información respecto a dónde adquirir alcoholímetros
homologados en la Argentina. Hemos visto
varios modelos presentados en su Página Web, algunos de los cuales nos
interesarían. Sin más, los saludo atte.
Febrero 2006
Desde
Tierra del Fuego
Hola
Quisiera, si no es mucha molestia, realizarles algunas consultas.
de tránsito
de la
Municipalidad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, que
arrojó
un
resultado positivo de ingesta alcohólica de 0,8, aproximadamente.
Me pareció sumamente extraño ya que solo había tomado 3 latas de cerveza
y en muy variados horarios de la noche (una a las 0:30 hs, la segunda a las
2:00 hs. y
Por lo
que inmediatamente solicité a los efectivos municipales que me ofrecieran
realizar
una contraprueba o segunda prueba, mediante sangre u orina; también me
ofrecí a que
se me realice otra prueba mediante alcoholímetro, pero con otro aparato, ya
que
desconfiaba
demasiado
de aquél que tenian los efectivos municipales. Éstos se negaron
rotundamente,
y
solo
respondieron que vaya el próximo día al Juzgado de Faltas, a pagar la
multa.
Lo cual más irritó mi ánimo. Pues bueno, mi consulta es:¿qué creen que
deba hacer ? ¿Podré
de alguna manera apelar esta infracción?
Para más,
el auto quedó secuestrado en las dependencias del corralón municipal,
aunque
yo quería que
vaya alguno de mis familiares a buscarlo y trasladarlo a mi domicilio, ellos
1. Creo absolutamente
relevante y causal de nulidad de la falta, el hecho de que no
me hayan
dejado realizar una segunda prueba de sangre u otro método.
2. Creo, además, que pueden ser sumamente alterables los aparatos electrónicos
llamados
alcoholímetros, para perjudicar a los conductores, ya que además, si mal
no
recuerdo,
siempre está presente el dicho:
¨Entre
mayor es el número de infracciones que realizan, mayor sueldo para fin de año¨
DAtte. Mauro
de los Santos
Somos un
grupo de vecinos de Santa Rosa del Conlara (San Luis), interesados en
obtener información para
la adquisición de alcoholímetros, ya que la policia no dispone de los
misms y han ocurrido en nuestra
zona numerosos accidentes automovilísticos vinculados al excesivo consumo
de alcohol.
Es por ello que les solicitamos (luego de haber leído vuestra Página) si
nos pueden informar dónde
podemos adquirir aparatos para la medicion del alcohol en sangre del tipo de
los que figuran alli, y
que sean confiables.
Desde ya, agradecemos a Uds. la
información que puedan brindarnos, saludándoles atenamente.
Desde Bilbao,
España
Estaría
interesado en recibir información sobre los alcoholímetros para
bares. Me gustaría saber qué precio tienen así como cuánto sale cada
tira
para realizar el test, dónde se pueden comprar y si hay que pagar alguna
cuota de mantenimiento. También me gustaría saber qué relacción y
condiciones debe existir entre comprardor y vendedor para que se lleve a
cabo
la venta. Gracias por las molestias. Un saludo.
José
Antonio Berdugo Peral
Antes
que nada ,me presento: soy la Sra. Marzano Gabriela, Bioquimica, estoy
sumamente
interesada en conocer de qué manera se
pueden comprar alcoholimetros; considero que
es una necesidad
para muchos padres y querría ofrecerles ese servicio en mi
laboratorio.
Gabriela Marzano - 5
año B del Colegio Sarmiento
Estuve
leyendo su página; además de parecerme extraordinario el nivel de
compromiso, conocimiento y responsabilidad que ponen de manifiesto en la
misma, pudo interiorizarme respecto a los detectores denominados
"alcoholímetros" que existen en el País. Les cuento que les
escribo desde Santa Rosa, provincia de La Pampa y es intención de esta
Policía Provincial adquirir varios de esos detectores para control
vehicular en calle con el fin de evitar, o por lo menos reducir, la conducción
de sujetos con elevados índices de alcohol.
En atención a ello ruego tengan a bien informarme donde puedo recabar
información sobre características y precio del detector "RM, Modelo
AL" (me interesó mucho su novedoso sistema de detección).
También solicito información respecto a los modelos
CA2000, ACE-Alcoscan, ACE-3000 y ACE-Advanced; todos indicados por
ustedes (si no me equivoco) como los más aconsejables y confiables.
Por último ¿qué opinión les merecen los detectores denominados ETILOTEST
(los del globo y el reactivo químico)? ¿Conocen antecedentes de su uso en
este medio, su receptación y resultados prácticos?.
Desde ya les agradezco mucho su colaboración.-
Subcomisario Edgardo Reinhardt - División Criminalística - Policía de La
Pampa
Querido Raúl:
¿Como estas? Quedé triste porque a pesar de mi insistencia, tú no fuiste
a Buenos Aires el año pasado. Yo he hablado mucho de ti y de tu trabajo con
diversas personas, pues admiro profundamente lo que tú haces en conjunto
con tantos padres maravillosos que se preocupan con el futuro y el bienestar
de sus hijos. No existen muchos como tú, en términos de capacidad y
determinación.
Te pregunto si aceptarías hacer una presentación breve en el Forjando
Liderazgo que estamos organizando en conjunto con la Policía de Córdoba.
Si quieres y puedes aceptar, nosotros nos encargaremos de todos tus gastos
para este fín. Me gustaría que TODOS pudieran saber lo mucho que hacen y
la forma efectiva y bonita en que han conseguido resultados exitoso en
prevención.
Te agradecería que me respondieras a la brevedad.
Cordialmente, Mina.
Mina Seinfeld de Carakushansky
Coordinadora Internacional - Forjando Liderazgo - RIPRED/DFAF
A los
padres Autoconvocados de Deheza:
Mi nombre
es Susana, e integro desde principios del año 2005 un "muy"
pequeño Grupo al que decidimos denominar "Grupo de padres y jóvenes
por una vida saludable", tratando de no dejar afuera a los jóvenes en
todo esto. Todo surgió ante la tragedia de Cromagnon; muchos comenzamos a
pensar en las condiciones en que se encontraban los lugares a los que asistían
nuestros jóvenes y nos dimos cuenta de que es igual que en el resto del país:
si no hay control no pasa nada. Se elaboró una carta dirigida al
Intendente, solicitando informe sobre ese asunto y para que se ocupe del
estado de estos lugares; la firmaron más de 1000 ciudadanos, pero héte aquí
que, al momento de reunirnos, durante todo el año pasado sólo fuimos
8 "madres" las que hemos tratado de seguirle el tren a todo
los requerimientos o sugerencias del Intendente, como por ejemplo acompañar
a los inspectores a los boliches los sábados a la madrugada, controles
conjuntos que sólo se llevaron a cabo en dos oportunidades dado que, según
nos decían, se hacían periódicamente; pero no siempre se nos llamaba,
porque entre otras cosas también es necesaria la presencia de la policía
para poder pedirle el documento a un chico/a. También participamos en la
fiesta del Estudiante coordinando un concurso de murales en el que la temática
era sobre las adicciones; el título:
"Yo elijo". Participaron chicos del secundario y las producciones
fueron hermosas. También gracias a nuestros contactos el intendente trajo a
General Roca (Río Negro) al Dr. Alberto Yaría, de Bs. As., quien vino a
dar una charla sobre adicciones; eso también fue muy bueno. Pero ahora, al
iniciar el año vemos que estamos de nuevo en fojas cero. No sabemos muy
bien de que manera hacer para que se nos sumen más padres y notamos,
desgraciadamente, mucha indiferencia. ... Nosotros también estamos muy
preocupados por el excesivo consumo que hacen los jóvenes del alcohol: por
nuestra insistencia se compraron un par de alcoholímetros, pero creo que al
momento no se están usando. Perdón por la extensión, pero mi interés es
saber cómo podemos obrar o a quién debemos recurrir para que las cosas
comiencen a tener más peso y nos den "bolilla".
Espero su respuesta y muchas gracias por adelantado.
Susana - General Roca - Río Negro
"Un auto se subió a una vereda, mató a una
joven e hirió gravemente a otras dos".
Raúl: Desgraciadamente esto pasó al día siguiente que me contacté
con vos, preocupada por lo que está
pasando en Roca, por el
alcohol, por la irresponsabilidad de
padres y chicos, por la ineficiencia de los funcionarios, etc., etc.,
todo lo que ya sabemos y no es novedad.
Pero ahora todos están muy conmocionados,
echando culpas, buscando responsables y saliendo
a hacer controles masivos los fines de semana... Nosotras nos estamos
reuniendo, ya les hice conocer tu atento mail a
todas las integrantes y les pareció más
que acertado en todos los conceptos. Trataremos de seguir tus consejos y a
pesar de que, como pasa siempre, con el
tiempo todo se olvida, aquí vamos a estar nosotras para
que esto no pase. Hasta siempre.
Susana - General Roca - Río Negro
Enero 2006
Hola Raúl,
espero que se encuentre bien. Estuve en contacto con Sonia, y le comenté
que habíamos realizado el cuarto control de alcoholemia en la ruta
Provincial 91, a la altura del acceso a la localidad de Bustinza. Esto se
hizo el día 22 de enero, entre las 04:30 a 07:00 horas, aunque debimos
permanecer hasta las 09:30 horas debido a la cantidad de conductores que aún
no se encontraban en condiciones de conducir. El resultado fue: sobre un
total de 83 vehículos controlados, 23 conductores resultaron con alcohol en
sangre por encima de los valores normales. Un porcentaje del 27,5%.
Entre los vehículos, un transportista conduciendo chasis y acoplado. También
se produjo la demora de un menor de 16 años que circulaba con un ciclomotor
llevando como pasajero a otro joven de su misma edad. Eludió el control e
ingresó a la localidad de Bustinza, pero el Personal Policial lo interceptó
y lo trasladó hasta el lugar del Operativo. Se testeó con el alcoholímetro,
comprobándose que registraba 1.00 g/l en sangre.
El vehículo, además, carecía de toda iluminación. El menor,
momentos antesy tal como lo relató en el lugar, circuló por ruta nacional
Nº 9 desde la localidad de Correa, para luego tomar el desvío a Bustinza.
Fue demorado en la Seccional, a disposición de sus progenitores.
Quedando a v/entera disposición, lo saludo atentamente
Alberto Figuerola - Totoras - Santa Fe
AZUL (Provincia de Buenos Aires)
Estando en la ciudad de Resistencia, de donde
soy nativo, he tomado conocimiento de su organización en esa ciudad y los
excelentes resultados que produce.
Hemos conversado el tema con un grupo de padres de la ciudad de Azul - Pcia.
de Buenos Aires - donde vivo actualmente, y estamos muy interesados en
iniciar acá una organizaciòn similar . ¿Cómo podríamos comenzar..?
Desde ya, muy agradecido.
Raúl
Córdoba
Señores:
Buenos Dias
...Solicitamos por la presente ver la posibilidad de que me indiquen con
quien debemos
contactarnos para poder adquirir el
aparato que mide el alcohol al Ser Humano.(alcotest).
Les comento que es para una empresa de transporte de Combustible y
necesitamos un
aparatato para controlar aproximadamente
30 personas diarias.
Sin más y esperando una repuesta favorable le saludo atte. y le deseamos
muchas
felicidades en estas fiestas.
Atte.
Sergio G. Vargas
- San
Juan
Estimados:
Somos de la oficina de tránsito de la municipalidad de Gálvez, estamos
implementando controles de alcoholemia en
la ciudad y estamos interesados en comprar
los aparatos. ¿Uds. nos pueden pasar
direcciones de proveedores que podamos
contactar por tal motivo? Desde
ya, muchas gracias. Salud.
Rivello Horacio
- Jefe de Transito
- Municipalidad de Gálvez
Algunos de los
mensajes recibidos entre Septiembre y Diciembre de 2005...
ASCENCIÓN (Buenos Aires)
Hola...
Mi nombre es Cristina Romero; soy de una localidad llamada Ascensión
(seguramente nunca oíste hablar de ella), que se encuentra situada al
noroeste de la provincia de Buenos Aires, a unos 50 Km. de Junín (Bs. As.)
y 150 Km. de Rosario (Santa Fe). Tenemos una población de aproximadamente
5000 habitantes, y en los últimos 6 meses
tuvimos varios accidentes
fatales, con la pérdida de tres vidas de 20 , 20 y 17 años. Hace unos 20 días,
con la pérdida de los dos últimos chicos el pueblo como que se despertó y
empezamos a tratar de hacer algo: ya van tres reuniones y bueno, la primera
fue bastante caótica, ya que antes de terminar se produjo el deceso de unos
de los chicos. Estamos bastante desorientados, ya que se pidió que se
aplicara la ley y, como siempre, nos fuimos de un extremo a otro: ahora los
chicos no pueden salir hasta no más de la 12 de la noche y en verano, en
vacaciones, se nos complica bastante ese caso. La última reunión, que
tuvimos anoche, fue con un grupo más reducido, como para ponernos más fácil
de acuerdo. Se trató de presentar un proyecto de ordenanza para ver el tema
de horarios, nocturnidad y minoridad. Pero la verdad, no sabemos muy bien
para donde seguir. Conocía la página de Uds.. Entré y me gustó bastante;
es así que nos basamos bastante en eso. Bueno... Medio que ya me presenté
y te presenté nuestro caso; ahora te puntualizo unas cosas...
1.- Gracias por la información que pasaste por el tema del alcoholímetro
(a Luciano Núñez); nos interesa para prevención. A nosotros las multas no
nos sirven para nada, ese es otro tema, del que se ocuparan otros. Pero mi
pregunta es. ¿Cuando no es para cobrar una multa, la policía los acompaña
igual?.
2.- Necesito que me pases la dirección de el fabricante en Capital Federal.
3.- Cómo se hace para que esto no se politiquise, ya que muchos aprovechan
y intentan meterse para figurar (si no podés o no querés, no me la
respondas, pero si tenés alguna forma de contestarme, me encantaría
saberlo).
Bueno Raúl, muchísimas gracias en nombre de los Padres Autoconvocados de
Ascensión.
Te mando un abrazo y espero podamos seguir en contacto. Te agradecería todo
lo que me puedas hacer llegar sobre estos temas; somos muy nuevos en esto y
sabemos que ustedes cuentan con experiencia.
TOTORAS (Santa Fe)
Sr.
R. Malatini
En nombre del Grupo de Vecinos de Totoras, le escribo para saludarle y a la
vez para hacerle saber que motivados por los distintas notas e informes que
hemos leído, surgió la inquietud de un grupo de unas quince personas que
comenzamos a reunirnos en el mes de septiembre, todos los miércoles en el
Centro Cultural, a las 21:30. Así fue que, decididos a actuar dentro del
marco legal, visitamos a los Padres Autoconvocados de Cañada Rosquín,
quienes cuentan con la suficiente experiencia, para que se nos asesorara.
No solo agradecemos el asesoramiento recibido. sino la atención y
predisposición de este grupo de personas que nos invitaron para observar
cómo desempeñan su labor. Concurrimos en dos oportunidades, y a partir de
allí iniciamos las gestiones pertinentes para ser reconocidos por la
Autoridad Municipal.
A instancias del Grupo, el Concejo Municipal mediante ORDENANZA NRO. 629 del
06 de octubre del corriente (ver Marco Legal),
hizo lugar a nuestra solicitud, proveyéndonos de (4) cuatro alcoholímetros;
también se nos proveyó de quince chalecos reflectivos.
Totoras es una ciudad con 10.000 habitantes donde, si bien el tipo de
accidentes de tránsito que generó la formación de PADRES EN LA RUTA no se
produce en demasía, sabemos que la base de una acción eficaz y eficiente
en los controles será tal si se logra concientizar tanto a conductores y
sus acompañantes. Estos últimos, a veces sufren las consecuencias de un
accidente cuando callan en vez de sugerirle al conductor, “su amigo”
alcoholizado, que ceda el volante a uno de los ocupantes que esté sobrio, o
que detenga el vehículo hasta estar en condiciones de continuar.
La juventud, tanto en Totoras como puede ocurrir en otras localidades, los
viernes se reúne por grupos en algunos domicilios para participar de las
“PEÑAS”. Estas reuniones duran hasta la madrugada, y generalmente tras
“la sobremesa” los chicos salen en sus autos a recorrer la ciudad.
Si no hay algún evento o espectáculo que les atraiga, es común ver como
enseguida organizan un viaje a una ciudad o localidad, vecina o no, para
“continuar la diversión”. Así, dejan los autos, y se agrupan en uno o
dos coches a lo sumo (a veces se ven hasta cinco chicos dentro del habitáculo
de una Pickup, donde al conductor está incómodo, en un posición forzada y
de riesgo). No es difícil deducir que seguramente ya están “alegres” o
bajo los efectos del alcohol.
Los sábados (madrugada del domingo) Totoras registra un incremento en la
“movida de la noche”. Impulsada sin duda por el funcionamiento de los
dos boliches bailables, arriban a la ciudad, a partir de las 02:30 de la mañana,
grupos de jóvenes en vehículos, que proceden de localidades cercanas; y en
algunos casos no tanto. Desde las 05:30 en adelante estos grupos dejan la ciudad,
para regresar a sus casas. Somnolientos, con sus reflejos limitados por la
ingesta de alcohol y el sol de
frente que reduce aún más sus capacidades.
Para ponernos a prueba, realizamos el Primer Control de Alcoholemia el día
20 de noviembre, entre las 04:30 y las 07:30. El lugar, para quien conoce
Totoras, fue frente a la Iglesia (Avenida San Martín y 9 de Julio), frente
a la Plaza Central 25 de Mayo. Se contó con la presencia de un móvil y
Personal policial, como así con un Inspector de Tránsito.
RESULTADOS:
Vehículos
controlados: 54
Conductores
alcoholizados: 26.
Nos vimos obligados a suspender el Control a las 06:30, porque el lugar
destinado a la retención de los vehículos estaba completo. Alrededor de la
plaza el estacionamiento es en 45º, y se nos dificultaba la tarea.
Permanecimos allí hasta las 09:00 horas, cuando se controló al último
conductor.
El día 04 de diciembre, entre las 04:30 y las 08:45, se realizó el SEGUNDO CONTROL DE ALCOHOLEMIA en la avenida San Martín,
pero sobre uno de los extremos de la ciudad, conocido como ACCESO BELGRANO.
RESULTADOS:
Vehículos
controlados: 80
Conductores
alcoholizados: 16.
Se contó con la colaboración del Grupo de PADRES POR LA VIDA de la
localidad de Salto Grande, ubicada a unos 14 kilómetros de Totoras. La
mayoría de los jóvenes de Salto Grande, los fines de semana concurre a
Totoras, por razones de distancia y de “diversión”.
Se detectÓ, en este caso, un alto porcentaje de vehículos de otras
localidades (A. Seco, S. Genaro, C. de Gómez, S. Lorenzo).
Para su conocimiento, le adjuntamos la copia de la ORDENANZA MUNICIPAL 629,
donde se nos reconoce como VECINOS AUTOCONVOCADOS “AMIGOS POR LA VIDA”.
Esto se debe a que en el grupo hay jóvenes que no son padres y tienen una
participación activa.
A continuación, elevo la identidad de los integrantes del Grupo:
Ponce
Analía Edit, Dottori
Susana Teresa, Ehrt
Diego Sebastián, Pene
Juan Manuel, Olivera Javier Alejandro,
Giarda Néstor Fabián, Palos
Omar, Mastronardi
Alicia Inés, Ventroni Andrés A., Mariatti
Fabio Alberto, Gómez
Alfredo, Mariani
Marcela Claudia, Figuerola Alberto Edgardo, Aghemo María Rosa, Gagliano
Héctor Carlos, Penzato
Carina Amanda, Roberto Edgardo José, Taurián
Adrián Eduardo, Trigo
María Elena, Dahlquist
Ramón Agustín, Bravo
Noelia, Maltaneri Betina Elisabet,
Del Castillo Luis Bautista, Fonseca
Raúl.
Agradeciendo
v/deferencia saludámosle atentamente:
Alberto
Figuerola
Coordinador
Omar Palos
Presidente
SAN CARLOS (Mendoza)
Hola
Raúl:
Cómo están vos y tus colegas, los padres de la ruta...
Te cuento que yo estoy trabajando muy bien en San Carlos; hemos tenido muy
buenas noticias y te paso a enumerar la primera: largamos un programa de
radio, los días viernes de 19.00 a 20.00, por una de las FM más importante
de la zona del Valle de Uco.
La segunda: a partir del cambio de Ministro de Seguridad de la provincia, en
el mes de noviembre se regionalizó todo el tema de los controles de
alcoholemia, y los padres son el pilar fundamental de este trabajo con la
policía y el municipio.
Te cuento que tengo unas ganas de darme una vuelta en cualquier momento por
General Deheza, para que nos comamos un asadito junto a vos, y charlar largo
y tendido del tema.
Contame y avisame cuándo se realiza el próximo Encuentro Nacional, para
poder estar allá con algunos de mis colegas y seguir multiplicando la
tarea. A la brevedad te mando las estadísticas del año 2005, para que la
cargues en tu base de datos.
Para la fiestas de fin de año hemos organizado un mega operativo en toda la
provincia; participarán todo los órganos estatales y no con ingerencia en
la diversión nocturna.
A la espera de una pronta respuesta a mi mensaje, te saludo con un caluroso
abrazo, en estas fiestas de fin de año. Y que el próximo 2006 te traiga
paz y felicidad para todos.
Hasta siempre
Tu amigo de San Carlos (Mendoza)...
Darío Castro
Estimados
Sres. :
Les consulto : ¿Dónde puedo
consultar en la Web sobre los niveles permitidos y los
excedidos de alcohol en sangre y a qué
cantidades de alcohol responden? Y sobre las
características (cómo los tipifican y
el comportamiento relacionado ) de cada uno Un saludo para estas fiestas.
Atentamente,
Alejandro
M. Arroyo.
Hola,
quería saber cómo están trabajando actualmente, y si tienen algún teléfono
adonde los pueda llamar.
Soy periodista, vivo en Bs. As. pero soy de un pueblo de Santa fe, por eso
entiendo muy bien y me emociona la tarea que llevan adelante.
Les agradezco si pueden responder este mensaje.
Gracias,
Maria
Hola:
Soy Laura, de la localidad de López, pcia. de Santa Fe, y soy integrante de
un grupo de Padres Autoconvocados que recién se inicia.
Nos comunicamos con Padres Autoconvocados de Cañada Rosquín, y mañana
tenemos una reunión, donde ellos nos asesorarán un poco, ya que nosotros
necesitamos orientación. Rosana Colussi me dio su dirección de correo, y
me dijo que nos podría dar algo de información. Nuestro interés comenzó
por la cantidad de alcohol y drogas que circulan en nuestra localidad, a
pesar de ser pequeña y creer que no iba a llegar.
Le agradezco si pudiera mandarnos información, y lo despido muy atte.
Mi
nombre es Silvia Ronchi, soy integrante del grupo de alcoholemia de Totoras,
necesitaría información sobre el tema. Nosotros ya hemos hecho algunos
controles de los cuales hay que corregir algunas cosas, es por eso que
necesito mas información; desde ya muy agradecida
Hola, mi nombre es Anne
Mary, trabajo como inspectora de tránsito en la municipalidad
de Puerto Deseado, y es mi deseo colaborar con campañas desde acá,
para los jóvenes y los no tan jóvenes que conducen y beben alcohol. Por acá
se está viendo mucho la compra de bebidas alcohólicas clandestinamente, y
los jóvenes las consumen mientras conducen.
Debido a que no contábamos con mucho apoyo
por parte del personal del hospital local, nuestro intendente don
Arturo Rodríguez, nos adquirió un alcoholímetro, y estamos por empezar
con la campaña. Agradecería me aconsejen, o si poseen material útil, llámese
vídeo, láminas, folletos, lo que sea, que pueda contribuir al bien de la
vida, créanme, estaré sumamente agradecida. Sin otro particular. los
saludo atentamente.
PD. Continuamente estoy leyendo sobre Padres en la Ruta.
Estimado Raúl Malatini
Te cuento que soy médico de policía de la localidad de General Villegas,
en la provincia de Buenos Aires, y estamos iniciándonos en esto de la
prevención de accidentes por ebriedad. En nuestra municipalidad tenemos un
equipo para medir alcoholemia y estamos interesados en hacerlo calibrar. He
leído en vuestra página un artículo donde mencionan a una ingeniera
"Laura Malato" del área de calibración del Inti. ¿Serías tan
amable de darme un teléfono o una dirección de mail para poder
contactarnos con ella?.
En la próxima te comento un poco más lo que estamos organizando.
Muy interesante la página.
Desde ya muy agradecido.
Los felicito por vuestra vocación de servicio.
Dr. Raúl Eduardo Araya - Médico
Emergentólogo y Médico de Policía
Desde México
Hola... Cómo están??
Espero que muy bien...
Antes que nada quiero brindarles mi apoyo a la labor que están llevando a
cabo. Me agrada y fortalece como mamá que se hayan propuesto
concientizarnos a todos en el cuidado de nuestros hijos.
Soy Cristina y estoy viviendo en Ensenada, Baja California, en México,
desde hace 6 años. Tengo dos hijas de 5
y 3 años y por supuesto, como a ustedes me preocupa muchísimo la seguridad
de mi familia en casa, la escuela y también en las carreteras (como se dice
por acá). Tengo total conciencia de que siendo extranjera tal vez no se me
preste la misma atención o se me escuche como si fuese mexicana, pero me
pregunto cómo puedo hacer para implementar la misma tarea que ustedes están
llevando a cabo en Argentina. Cómo hago para que Migraciones no me ponga
trabas para comenzar a hacer esta tarea aquí.
Ensenada está ubicada a una hora de la frontera con San Diego, California,
y debido a la cercanía, sobre todo los fines de semana, las carreteras son
muy peligrosas. Aquí, como en Argentina, no se le debe vender alcohol a
los menores de 18 años, pero todos sabemos que los chicos igual lo
consiguen. Ese es un problema y también por ser una ciudad que recibe y
vive del turismo, sobre todo de Estados Unidos, es difícil que la gente
tome conciencia de lo peligroso de la alianza "alcohol y manejo".
Sólo hay controles durante las fiestas navideñas y fin de año.
Otra cosa que me preocupa muchísimo es que casi el cien por ciento de los
conductores manejan hablando por teléfono. Para este tema en particular, ¿saben
qué se puede hacer?
Agradezco mucho su tiempo y espero una respuesta.
Cristina Aguirre - Ensenada – Baja California - México
Sr. Raúl Malatini:
Le escribo de parte de María Teresa Morresi, de Fundación La Nación. Mi
nombre es Soledad Lugones, soy psicopedagoga, y estoy realizando un proyecto
de Educación Vial en Jardines de Infantes y Colegios. Este domingo salió
un comentario mío en el Suplemento Solidario de Seguridad Vial en La Nación,
al igual que la nota acerca del control de la alcoholemia hecho por María
Teresa sobre ustedes. Mis felicitaciones por el trabajo realizado, no me he
interiorizado aun de todas sus actividades, pero por lo qué sé valoro
mucho vuestra labor y su rol activo para proteger como padres a todos los
hijos de Argentina.
Me interesa tener una entrevista con Ud. pues considero de vital importancia
su opinión al respecto de las actividades con padres que realizaré en el
Programa de Educación Vial. Si bien tengo experiencia en trabajar con
padres en Colegios y Jardines de Infantes, no la tengo en lo que respecta a
Seguridad Vial.
Yo estoy en Buenos Aires, no sé si es que Ud. está en Córdoba y si es así,
si viene para Buenos Aires en algún momento.
Espero su respuesta; felicitaciones nuevamente,
Soledad Lugones – Psicopedagoga - www.proyectosavia.com.ar
Soy concejal de la ciudad
Rosario y mucho les agradecería me remitieran por esta vía la Ordenanza
municipal que autoriza a los padres a estar presentes en los controles de
alcoholemia. Además, quisiera saber si tienen una Delegación en la ciudad
de Rosario, o quien los representa para
poder contactarlos.
Desde ya muchas gracias
Dr. Jorge R. Boasso
- Concejal de Rosario
Hola Raúl
Es un verdadero gusto haber recibido tu respuesta y poder ser un eslabón más
de esta cadena solidaria nacional, como vos lo mencionás en el mensaje que
me mandaste.
Te cuento un poco más de nuestro grupo, somos 20 padres de
"fierro" como los denomino yo, porque están muy enchufados con
este trabajo, somos todas personas que no dependemos de ningún organismo en
especial, trabajamos cordialmente con el Ministerio de Justicia y Seguridad,
Policía Vial, Comisarías, Municipalidad de San Carlos y nosotros, los
Padres Preventores.
Estamos muy contentos con nuestro trabajo en la Región; te cuento que fue
una alegría enorme poder encontrar en la Red personas que están tan
preocupadas como nosotros por la vida de nuestros jóvenes, que son el
futuro de nuestros pueblos.
Te cuento que estamos trabajando desde junio del 2004 y hemos recibido todo
el apoyo del Señor Intendente Municipal, que le ha puesto a este grupo de
trabajo mucho de sí y su estructura gubernamental; así también logramos
conformar la Región del Valle de Uco, formada por los Departamentos de San
Carlos, Tunuyán y Tupungato.
Nosotros como grupo hemos participado en eventos organizados por el
Departamento de Tunuyán y también hemos intervenido en la capacitación de
los padres de Tupungato.
Con motivo de los festejos del Día del Estudiante, la Municipalidad de San
Carlos organizó la venida y espectáculo de Bersuit Vergaravat en el
anfiteatro municipal, en la cual los Padres Preventores, en conjunto con la
Policía de Mendoza (Seguridad y Vial) y Gendarmería Nacional, trabajamos
en la prevención de todos los jóvenes que ingresaron a dicho evento. Dado
que nuestro jóvenes, durante todo el mes de setiembre, realizan distintos
tipos de actividades, para festejar su día.
Personalmente estoy sumamente contento de que hayamos iniciado esta relación,
comentándonos el trabajo tanto de uno como del otro; desde ya, vos y tu
grupo están cordialmente invitados a visitar el Valle de Uco, en especial
La Consulta, y así poder observar en nuestro operativos semanales la labor
que desarrollamos, para poder intercambiar ideas y experiencias.
Te envío un abrazo fraterno y espero poder conocernos personalmente cuanto
antes.
Quedando a tu disposición.
Dario L. Castro Combes - Coordinador Departamental - PADRES PREVENTORES DE
SAN CARLOS – MENDOZA
Estimado Raúl...Deseo
puedas estar presente para dar el testimonio de vuestro trabajo.
Te envío el programa recién elaborado
Un abrazo.
Dr. Guillermo Fernández D'adam - INSTITUTO DE PREVENCIÓN DE LA
DROGADEPENDENCIA.
Buen día, cómo están? Años
atrás conversé con ustedes por una nota que escribí en el diario. Estamos
preparando un suplemento especial sobre Seguridad Vial y me encantaría
poder conversar con ustedes por la organización
que formaron, incluso por los logros que han tenido, incluyendo las
dificultades.
Debo entregar el material el día martes próximo. Por favor, podrían
enviarme un Nro telefónico al que pueda llamar para conversar con alguno de
ustedes???. Desde ya muy agradecida. También necesito saber si pueden
mandarme fotos, como lo hicieron hace tiempo,
María Teresa Morresi - mmorresi@lanacion.com.ar
Estimado Raúl:
Somos un grupo de padres autoconvocados de Salto Grande, provincia de Santa
Fe, denominado "Padres por la vida".
Motivados por la ingesta -a nuestro criterio, excesiva- de alcohol entre
nuestros jóvenes, y por el Dr. Aymo, quien dio en las escuelas y al público
en general una charla organizada por nuestro cuerpo de Bomberos Voluntarios
sobre accidentología, consumo de alcohol, conducción por parte de menores
(entre otros temas), es que se tomó la decisión de actuar en favor de la
vida.
Pues bien, desconocemos si es condición indispensable inscribirnos como
ONG, y de ser así, dónde y cómo hacerlo. También quisiéramos conocer en
qué nos beneficiaría esto y en qué nos podría perjudicar.
Le contamos que estamos en contacto y contamos con la ayuda de los grupos de
padres de Cañada Rosquín y San Lorenzo. Incluso ya hemos asistido a
operativos organizados por ellos y lo seguiremos haciendo hasta tanto
acumulemos experiencia para poder hacerlos solos.
Ya contamos con tres alcoholímetros donados por nuestra Comuna y distintas
instituciones locales. También contamos con la promesa de apoyo por parte
del personal policial local. Pero lamentablemente nuestra Comuna no cuenta
con inspector de tránsito, y
por ende tampoco Juez de Faltas. En este caso, cuales serían los pasos a
seguir? ¿Cuáles serían nuestras exigencias y cuáles las de la Comuna
para con nosotros?
Esperamos que Ud. pueda esclarecer nuestras dudas y ayudarnos con nuestra
difícil tarea.
Hasta un próximo contacto.
Padres por la Vida.
Hola Raúl!
Nosotros aquí súper entusiasmados con la organización del congreso; te
escribo para contarte que abrimos una nueva casillas de correo que se llama lasvarillaspadresenlaruta@yahoo.com.ar
. No obstante, te pido que en la medida de lo posible nos envíes a esta
dirección y también a la que tenían anteriormente; la de la municipalidad
- munilvar@lasvarinet.com.ar
Desde ya muchas gracias
Luciana Utrera - Las Varillas
Estimado Raúl:
Así es, nosotros comercializamos el Alcometer2006 que es un alcoholímetro
personal cuyo valor de venta al publico es de $50 (cincuenta), el mismo lo
podrá ver también en nuestra pagina de Internet. Estuve mirando su página
y es muy interesante, muy completa y muy informativa.
También disponemos de un equipo Homologable que es el Alcotector
Preliminary Breath Tester que también esta en la pagina. El costo del mismo
es de aproximadamente U$D 1100 y es un equipo de alta tecnología y es usado
en los Estados Unidos entre otros países del mundo. Las boquillas que
llevan estos equipos tienen un diseño increíble ya que llevan en el núcleo
del mismo una trampa la cual no permite el ingreso de saliva o cualquier
otro residuo dentro del equipo. Esta en proceso el montaje de nuestro
laboratorio que cuenta con instrumental
profesional para la calibración de los equipos.ç
El equipo no ha sido Homologado aun, ya que
todavía no hemos terminado el montaje de nuestro laboratorio aunque ya
compramos el instrumental.
Como usted ya ha de saber están los equipo profesionales que ya están en
el mercado los cuales tienen un precio de casi el doble que el nuestro y es
un equipo que esta totalmente inmaduro en cuanto a tecnología.
Muchas gracias por su interés.
Saludos.
Martin E. Molinari - Rosario – Argentina
Estimado Raúl. Tanto
tiempo, en virtud de que ya nos estamos organizando con el traslado en micro
para las próximas jornadas nacionales para el año próximo, queremos saber
si nos puedes confirmar fecha exacta a realizarse; te agradeceremos
cualquier información; suerte y a seguir en la lucha.....
Roberto Bertone (coordinador de "RUTAS SIN ACCIDENTES" - LA PAMPA)
Buenos días
Somos una Fundación que tenemos una comunidad terapéutica para el
tratamiento de las adicciones y necesitamos comprar un medidor de
alcoholemia.
Quisiéramos pedirles por favor, si son tan amables de darnos alguna dirección
donde podamos adquirirlo.
Podrán saber más de nosotros en www.transitar.org
Muchas gracias
Aldo Mildemberg – Presidente - Fundación Lanna
Sres. Padres en la Ruta
De mi mayor consideración
Me pongo en contacto con Uds. para solicitar asesoramiento acerca de
ALCOHOLIMETROS, descartables.
Necesito comprar a la brevedad
un aparato para la empresa.
Sin otro particular los saludo muy atte.
Lia Guaglianone
Desde Colombia
Estimado amigos argentinos;
Nosotros somos un grupo de padres de familia que integramos una asociación
de colegios, los cuales estamos muy preocupados por el incremento de
la tasa de crecimiento de la población juvenil hacia el alcohol;
estamos trabajando en varios
frentes, pero nos gustaría sobretodo, poder tener aparatos como el alcotest,
que Uds. referencian en su página, para lo cual solicito a Uds. muy
cordialmente la información de los fabricantes de dichos aparatos.
Atentamente
JAVIER ARGOTTY - ASOPACOL – Bogtotá - Colombia
Buenos días,
Mi nombre es Fabián, de Mendoza, y estoy necesitando comprar un Alcoholímetro.
En esta región no me ha sido posible encontrarlos, les agradeceré que me
den algún dato de alguna
empresa que pueda proveerlo.
Agradecido desde ya por la ayuda que me puedan brindar, les saluda
atentamente ...
Fabián Hauscarriague.
Perdone por las molestia.
Les mando este mensaje desde la provincia del Chubut
para saber donde se pueden comprar los alcoholímetros y si saben
también las pistolas radares
de medición de velocidad
Esperando una respuesta lo saludo atentamente
Javier Awgul
Sres. de padres en la ruta:
Necesito saber donde puedo conseguir un alcoholímetro es para realizar el
control de alcoholemia en la
empresa.
Desde ya muchas gracias; quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente, Laura Salinas - Torneria San
Jose SRL
MUCHAS GRACIAS POR
ATENDERME: mi nombre es Rodolfo Correa, soy de Santiago del Estero y
pertenezco a los grupos de autoayuda de Alcohólicos Anónimos. Estoy
inspirado y embarcado en un Proyecto de Fundación sin fines de lucro para
ayudar a los alcohólicos y
drogadependientes que se recuperan en los grupos. Para ello necesito poder
obtener la copia de la Ley Nac. Nº 24788/97.
De ser tan amables, lo que se descuenta, les agradezco que me la envíen.
Atentamente. "Muchas gracias por su colaboración"
Rodolfo Correa - Secretario A.A.
- Santiago el Estero.-
Tengo el agrado de
dirigirme a Ustedes con el fin de establecer una
comunicación y ayuda mutua.
Mi nombre es Dario L. Castro Combes y soy el Coordinador Departamental del
Programa de Prevención de Alcoholemia y Seguridad en San Carlos - Mendoza.
Hace un año que junto a un grupo de padres - Padres Preventores de San
Carlos - hemos iniciado un trabajo similar al de ustedes; es por eso
que deseo contactarme para
intercambiar experiencias e información sobre la tarea que venimos
desarrollando en nuestro departamento.
El objetivo que nos moviliza es desalentar el consumo de alcohol en los jóvenes
y disminuir la accidentología vial. Esto se logra con el compromiso de
trabajar codo a codo desde cualquier lugar de nuestra querida Argentina.
A la espera de una respuesta, los invito en cualquier oportunidad a visitar
nuestro Departamento de San Carlos y poder intercambiar experiencias.
Sin otro particular y quedando a su disposición, los saludo atentamente.
DARIO LUIS CASTRO COMBES - Coordinador Departamental - Padres Preventores de
San Carlos - Mendoza
Desde Colombia
Señores PADRES EN LA RUTA
Cordial saludo
Somos una empresa comercializadora de equipos de alcoholimetría y prestamos
servicios para los mismos; ante todo queremos felicitarlos por la información
tan completa que brindan a través de esta pagina web, es realmente un
trabajo valioso el que realizan
y quisiéramos que contaran con nuestra compañia para lo que es adquisición
de equipos de alcoholimetría, suministro de accesorios y consumibles para
los mismos (como son: boquillas, sensores, baterías etc) e información que
se requiera sobre este campo y que les pueda ser útil para la labor que
realizan.
Quedamos en espera de una pronta respuesta, y dispuestos a resolver
cualquier inquietud que surja de la presente.
Nuestros datos de contacto son:
TATIANA PERDOMO - Jefe de
Departamento Comercial - INBIOMEDIC DE COLOMBIA - Bogotá - Colombia
Estimados Sres.:
Soy el Director de Transito y Transporte de la Municipalidad de Cipolletti y
nos encontramos iniciando desde hace 1 mes los controles de alcoholemia.
A diferencia de Uds. aquí no he podido lograr el compromiso de los
distintos sectores de la sociedad (Clubes de Servicios, Padres, ONG, Prensa,
etc).
Por ello llevamos 1 mes haciendo controles, sin infraccionar, con entrega de
folletería, etc.
Poseemos un alcoholímetro comprado en Córdoba (de aguja), tal cual está
en la foto de vuestra página. No obstante me interesó el modelo que
mencionan luego (RM modelo AL) para su eventual compra.
Agradeceré vuestros comentarios y además les comento que vengo trabajando
desde hace un par de años para lograr las ordenanzas y el compromiso
Municipal, siempre basándome en VUESTRA EXPERIENCIA.
Un afectuoso saludo
Ing. Jorge BELL - Dir. de T. y Transporte - Municipalidad de Cipolletti - RíoNegro
Soy Sebastián, de A. G.
Chaves, Prov. de Buenos Aires, y quisiera saber donde puedo comprar un
alcoholímetro.
Desde ya, muchas gracias.
Hola padres en la ruta. El
motivo del mail es que recién me entero que León los apadrina y bueno, la
verdad es que coincido con ustedes en que León es León, el más grande de
los cantautores de toda la gente, en especial de los argentinos. Bueno,
les cuento que me llamo Maximiliano Marín y soy de la provincia de Río
Negro. En estos momentos estudio en la ciudad de Corrientes. La verdad es
que el motivo del mail es para felicitarlos por los logros y una ves más
pedir que por favor me manden alguna dirección, ya sea de correo electrónico
o del otro. Solo les cuento que formo parte de una fundación;
más o menos para que tengan una idea, es como la
del padre Luis Farinello, y está al mando de un gran cura que tiene
las ganas y fuerzas desde hace 12 años. Él no es argentino, es de España,
pero se me vino para estos lados con el fin de hacer lo posible para que
chicos y jóvenes salgan de la calle y que, de una vez por todas, en la región
no exista tan gran problema que nos tiene
muy preocupados a todos los padres, como es la droga. Sé que siempre León
es una de las personas que ayuda y acompaña a la gente como Luis García
(el cura del que les hablo) y bueno, de alguna manera queríamos contactarlo
para ver las posibilidades de organizar
un viaje de él con sus músicos, para dar un recital, y
ver las forma de contratarlo, siempre y cuando teniendo en cuenta el
fin de dicho recital y los objetivos que dicha institución tiene; por eso
les pido por favor que me manden alguna dirección, teléfono, o algo donde
yo pueda ver las formas de hacer este sueño posible...
Muy buena vuestra página!!!!!
Soy de Neuquen Capital y
trabajo en el municipio de la misma, en el sector Licencias de conducir, en
la cual se otorgan los carnets de camión, moto, transporte público, etc.
Además, me gusta diseño gráfico y he diseñado en los últimos 4 0 5 años
varios folletos educativos, preventivos con dibujitos, consejos, etc., tipo
fotocopias; o sea, recontra súper económico.
Ahora ando con ganas de hace unos que contengan una planilla doble entrada
con los tipos de bebidas, gramos de alcohol, tiempo para digerirlo, como varía
según peso y sexo , etc. O sea, que los chicos digan: bueno si tomo tal o
cual trago, de acuerdo a mi sexo y peso puedo o no conducir, cuánto tiempo
debo esperar para digerirlo, etc.
Es por eso que me gustaría si Uds. pueden facilitarme dicha información,
al menos los 7 u 8 tragos más comunes que se beben en los boliches, además
de cerveza, vino, ginebra, vodka, wisky, ron, etc.
Cuántos cm3 es cada trago, qué bebidas lleva, y cuánto alcohol tiene cada
bebida en esa proporción, para después sumar las combinaciones y de
acuerdo a la persona pueda cuantificarse el alcohol ingerido.
Espero me hayan entendido lo que quiero, o al menos los tragos y como están
compuestos, y yo buscaré algún médico que me asesore.
Muy interesante lo de ustedes.
Un abrazo
Marcelo
Por la presente solicito si
me pueden informar en que firma puedo adquirir un medidor de alcoholemia.
Desde ya muchas gracias.
Atentamente
Mario L. Rodríguez - Encargado Compras - Andrés N. Bertotto S.A.I.C.
Quería saber si me podrían
mandar una dirección en Capital Federal donde pueda adquirir un alcoholímetro.
Desde ya, muchas gracias.
Pablo Díaz Delfino
Mi nombre es Nicolás
Fagnani y les escribo desde la ciudad de San Nicolas; soy estudiante del 4º
año del profesorado de Biología y con un grupo de compañeros hemos
decidido realizar una investigación para terminar nuestra carrera en el
profesorado. El tema es el siguiente: los efectos del alcohol en el
organismo.
Necesitaría saber cómo y donde poder comprar un alcoholímetro en nuestro
país, ya que es un instrumento que necesitamos para poder llevar a cabo
dicho trabajo
Desde ya muchas gracias.
Buenos Días: Trabajo en la
fundación CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la
Equidad y el Crecimiento); en un proyecto de reforma de tránsito, y estoy
interesado en conocer el mercado de los alcoholímetros. De los que publica
la página, ¿cuáles se comercializan en el país? Cualquier información
será bien recibida.
Atte. Lic. Pablo T. Ottonello - CIPPEC
Señores
Padres en la ruta
De nuestra mayor consideración:
Nuestro contacto es en cierto modo fortuito. Se inició
dado que nos encontrábamos interesados en adquirir un alcoholímetro para
efectuar tareas de prevención en nuestra localidad y no poseíamos
ningún dato característico de lo que pretendíamos adquirir. Por tal
motivo nos decidimos a buscar, por medio de Internet, alguna página que nos
permitiera aprender algo. Agradable fue la sorpresa cuando accedimos a
vuestro sitio y comprobamos que nos brindaban más información de la que
realmente pensábamos encontrar.
Por tal motivo y debido al conocimiento y la información
que demuestran tener, es que decidimos asesorarnos con quienes manejan el
tema en profundidad y solicitarles tengan a bien indicarnos donde podríamos
adquirir un alcoholímetro homologado y que cumpla con todos los requisitos
necesarios.
Desde ya agradeceremos infinitamente el aporte que nos
puedan brindar.
Sin otro particular aprovechamos esta oportunidad para
saludarles atentamente.
Edgardo Martín
- Secretario
de Gobierno - Municipalidad de Allen
Bogotá,
5 de septiembre de 2005
Señores PADRES EN LA RUTA:
Cordial saludo... Somos una empresa comercializadora de equipos de
alcoholimetría y prestamos servicios para los mismos; ante todo queremos
felicitarlos por la información tan completa que brindan a través de esta
pagina web, es realmente un trabajo valioso el que realizan y quisiéramos
que contaran con nuestra compañía para lo que es adquisición de equipos
de alcoholimetría, suministro de accesorios y consumibles para los mismos
(como son: boquillas, sensores, baterías, etc) e información que se
requiera sobre este campo y que les pueda ser útil para la labor que
realizan.
Quedamos en espera de una pronta respuesta, y dispuestos a resolver
cualquier inquietud que surja de la presente.
TATIANA
PERDOMO - Jefe
de Departamento Comercial - INBIOMEDIC DE COLOMBIA - Bogota - Colombia
Agosto 2005
¡¡¡Socorrooo!!
Me comunico
desde Resistencia, Chaco, con una gran preocupación:
"nuestros hijos se mueren y accidentan por el alcohol".
Ayer falleció mi sobrino de 20 años, después de 50 días de agonía y
como consecuencia de un accidente "de la noche". Lamentablemente,
tiene que existir algún disparador para que reaccionemos y dejemos de
quejarnos en vano. Estamos dispuestos a enfrentar esta barbarie. No existe
control suficiente de las autoridades competentes, es una gran oportunidad
la que tenemos de hacer algo, ya que esta lamentable muerte, como otras,
conmocionó a toda la ciudad; creo que es un momento muy oportuno para
convocar a los padres. Necesitamos de PADRES EN LA RUTA, fundamentalmente de
su experiencia y guía, que nos va a permitir
acelerar el proceso de formación del grupo de padres. He estado leyendo
sobre Uds. y desde hoy no dejaremos de trabajar en ello. Se que es muy difícil
implementar los controles, pero si está en Uds. el deseo y la voluntad de
ayudarnos, solicito que atiendan en esto.
Por otra parte, si son tan amables, solicito si es posible que remitan una
copia o ejemplar de la Ordenanza Municipal que autoriza la participación de
los padres en los procedimientos, que creemos será la única manera de
parar esto, ya que el solo hecho de manifestarnos no será suficiente. Su
ejemplo de trabajo nos permite tener la esperanza de que se puede hacer algo
al respecto. Queremos trabajar y concientizar a la gente y a nuestra
juventud. Desde ya, muy
agradecida; esperamos nos respondan.
Patricia
- Resistencia-Chaco
Mi querido
Raúl, estoy feliz de ver los logros que van obteniendo, logros que te merecés
porque sos el motor de esta idea tan maravillosa. Por supuesto que éstas
cosas son mancomunadas, pero se necesita la capacidad y tenacidad de alguien
como vos; mi admiraciòn desde aquí, por siempre.
Aquí está todo igual. El grupo se disolvió y yo estoy muy complicada con
mis cosas personales. Raúl, quiero que sepas que siempre los llevo en mi
corazòn y no tengo dudas de que volveremos a vernos cuando se mejoren las
cosas por aquí; es algo que tengo pendiente y si Dios quiere volveré a Córdoba
para verlos y aportar un minúsculo granito de arena.
Saludos, Perseverancia, suerte para todos y mi cariño especial para vos y
tu familia.
Mabel - San Juan
Raul: Muy
feliz por esta participacion tuya en tal magno evento... Los mejores
augurios, fuerza, a seguir trabajando que en forma lenta pero segura,
avanzamos... Que disfrutes del encuentro....
Un afectuoso abrazo, desde Santa Fe
Comisario Roberto Nicollier
P/D:
Gracias por tu actitud y tus mensajes.
Hola Raúl:
Qué gusto saber de ti y del excelente trabajo que los padres autoconvocados
realizan. El haberlos conocido y aproximado a ustedes me ha enriquecido como
ser humano.
Quiero seguir en contacto con ustedes. No me olvidé de nada de lo que
hablamos, apenas sigo esperando oportunidades de realización conjunta.
Abrazos y mucho éxito.
Mina Seinfeld de Carakushansky - Río de Janeiro - Brasil
Coordinadora Internacional - Forjando
Liderazgo - RIPRED/DFAF
Estimados Sres.:
Soy el Director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Cipolletti
y nos encontramos iniciando, desde hace 1 mes, los controles de alcoholemia.
A diferencia de Uds., aquí no he podido lograr el compromiso de los
distintos sectores de la sociedad (Clubes de Servicios, Padres, ONG, Prensa,
etc). Por ello llevamos 1 mes haciendo controles, sin infraccionar, con
entrega de folletería, etc.
Poseemos un alcoholímetro comprado en Córdoba (de aguja), tal cual está
en la foto de vuestra Página.No obstante, me interesó el modelo que
mencionan luego (RM modelo AL), para su eventual compra. Agradeceré
vuestros comentarios, y además les comento que vengo trabajando desde hace
un par de años para lograr las ordenanzas y el compromiso Municipal,
siempre basándome en VUESTRA EXPERIENCIA.
Un afectuoso saludo
Ing. Jorge BELL - Municip.
de Cipolletti (Río Negro)
Hola padres en la ruta:
Soy
Sebastián Chávez, de A. G. Gálvez, provincia de Buenos Aires. Quisiera
saber donde puedo comprar un alcoholímetro. Desde ya, muchas gracias.
Señores Padres
en la Ruta
Muy
buena vuestra Página!!!!!
Soy
de Neuquen Capital y trabajo en el municipio de la misma, en el sector
licencias de
conducir, en la cual se
otorgan los carnets de camión, moto, transporte público, etc.
Además me gusta Diseño Gráfico
y he diseñado en los últimos 4 0 5 años varios
folletos
educativos preventivos, con dibujitos, consejos, etc.; tipo fotocopias, o
sea
recontra súper económico.
Ahora ando con ganas de hacer unos
que contengan una planilla doble entrada, con los
tipos de bebidas, gramos de
alcohol, tiempo para digerirlo, como varía según peso y
sexo , etc. O sea que los
chicos digan: bueno, si tomo tal o cual trago, de acuerdo a
mi sexo y peso puedo o no
conducir, cuanto tiempo debo esperar para digerirlo, etc.
Es por eso que me gustaría si Uds pueden facilitarme dicha información, al
menos los
7 u 8 tragos más comunes
que se beben en los boliches. Además de cerveza, vino, ginebra, vodka,
wisky, ron, etc., de cuántos cm3 es ese trago, qué bebidas lleva, y cuánto
alcohol tiene cada bebida en esa proporción, para después sumar las
combinaciones y, de acuerdo a cada persona, pueda cuantificarse el alcohol
ingerido. Espero me hayan entendido lo que quiero, o al menos los tragos y como están compuestos; y yo buscaré algún
médico que me asesore.
Muy interesante lo de ustedes. Un abrazo - Marcelo
Hola,
Padres en la Ruta:
El motivo del mail es que recién
me entero que León los apadrina y la verdad es que coincido con ustedes en
que León es León, el más grande de los cantautores de toda la gente,
en especial de los argentinos. Bueno, les cuento que me llamo Maximiliano Marín,
soy de la provincia de Río Negro y estudio en estos momentos en la ciudad de
Corrientes... Quiero felicitarlos por los logros y pedir que por favor me
manden alguna dirección de León Gieco, ya sea de correo electrónico o del
otro.. Solo les cuento que formo parte de una fundación. Para que tengan
una idea, les digo que es como la del padre Luis farinello, y está al
mando de un gran cura que tiene las ganas y fuerzas, desde ya 12 años. Él no
es argentino, es de España, pero se vino para estos lados con el fin de hacer
lo posible para que chicos y jóvenes salgan de la calle y que, de una vez por
todas, en la región no exista tan gran problema que nos tiene muy preocupados
a todos los padres, como es la droga. Sé que siempre León es una de las
personas que ayuda y acompaña a la gente como Luis García (el cura del que
les hablo) y de alguna manera queríamos contactarlo para ver las
posibilidades de organizar un viaje de él con sus músicos, para dar un
recital, siempre teniendo en cuenta el fin de dicho recital y los objetivos
que dicha institución tiene. Por eso les pido por favor que me manden alguna
dirección, teléfono o algo donde yo pueda ver las formas de hacer este sueño
posible...
Y
siempre teniendo en cuenta la problemática que nos lleva a seguir
adelante con los proyectos de llegar hoy en día a una gran
Argentina, en todos los niveles, como la que merece cada uno de los jóvenes y
los chicos que son el futuro de nuestro país. Y de
alguna manera ayudar en lo que se pueda para que las cosas vayan mejor
siempre. Por favor, una vez más, mándenme un mail, aunque sea, si no tienen
la posibilidad de mandarme algún otro dato. Solo eso, para buscar por otros
medio. Les cuento que él sabe dela existencia de esta fundación y es
uno de los que siempre apoyan estos motivos
Un
beso - Maxi
Hola...
Por la presente solicito si me pueden informar en qué firma puedo adquirir un Medidor de Alcoholemia.
Desde ya muchas gracias.
Atentamente - Mario L. Rodriguez - Encargado Compras - Andrés N. Bertotto S.A.I.C.
Somos una
empresa dedicada a la manufactura del caucho y plástico.Entre los
innumerables artículos que ofrecemos al mercado, fabricamos las boquillas
descartables para los alcoholímetros
utilizados en los controles que se hacen en rutas. Como pensamos que nuestro
producto puede ser de su interés , nos ponemos a su disposición para
cualquier consulta. Indargom
SRL
Hola...
Un gusto comunicarme con ustedes, para solicitarles información sobre
características, precios y lugar donde puedo adquirir alcoholímetros, para
ser utilizados en una discoteca. Les cuento: soy Marcelo Medera, propietario
de la discoteca Metano, de la ciudad de San Javier, provincia de Santa Fe , y
me preocupa de manera especial el control sobre el consumo de alcohol, tanto
dentro del recinto como en la vía pública. Por eso decidimos incrementar los
controles, para mayor seguridad.
Esperando contar con su valiosa información, me despido, no sin antes ponerme
a su entera disposición para lo que ustedes requieran.
MARCELO MEDERA - SAN JAVIER(Santa Fe)
Mi nombre es
Nicolás Fagnani y les escribo desde la ciudad de San Nicolas; soy estudiante
del 4º año del profesorado de Biología y con un grupo de compañeros hemos
decidido realizar una investigación para terminar nuestra carrera en el
profesorado. El tema es el siguiente: los efectos del alcohol en el organismo.
Necesitaría saber cómo y dónde poder comprar un alcoholímetro, en nuestro
país, ya que es un instrumento que necesitamos para poder llevar a cabo dicho
trabajo.
Desde ya muchas gracias.
Nicolás
Fagnani
Julio 2005
Buenos días:
Trabajo en la fundación CIPPEC (Centro de Implementacíón de Políticas Públicas
para la Equidad y el Crecimiento), en un proyecto de reforma de tránsito, y
estoy interesado en conocer el mercado de los alcoholímetros. De los que
publican en la Página, ¿cuáles se comercializan en el país?
Cualquier información será bien recibida.
Atte.
Lic. Pablo T. Ottonello - CIPPEC
Buenas tardes...
Les escribo porque tengo una consulta que hacer: el
día sábado choqué en la calle Camarones, entre Gavilán y Boyacá, en el barrio
de Paternal. Era
una noche lluviosa y con escasa visibilidad, y choqué mi Fiat 147 contra un
camión que se encontraba sobre la mano
izquierda, estacionado.
Hola!
Mi nombre es Sergio y trabajo en la Dirección de Tránsito de la
Municipalidad de Ushuaia. Necesitaría información de cómo adquirir los
equipos para la medición de alcohol (alcoholímetros). Estuve navegando en su
Página y me interesó obtener datos de precios y dónde adquirir el más
sostificado; según la foto, es una valija equipada con el alcoholímetro,
bolquillas, etc.... Es el profesional
Sin más, saludo a Uds. muy atte. y les agradezco si me responden por este
medio, a la brevedad
Sergio - Direccón de tránsito - Municipalidad
de Ushuaia - Tierra del Fuego
Estimado Raúl:
Gracias por responder. Por el momento estamos fabricando una sola
boquilla: es la del Dräger 7410, porque es la más usada y encontramos que
había un defasaje de precios muy grande.
Como te conté en mails pasados, somos una empresa dedicada al reemplazo de
importaciones que quedaron muy lejos de nuestra realidad, luego de la
devaluación. Nuestras boquillas arrancan en los noventa centavos (de pesos),
para compras de menos de 1.000 unidades, y luego bajan, para cantidades más
grandes.
Sabemos que Uds. no usan estos aparatos por los costos, pero si en algún
momento alguien te consulta quedaríamos muy agradecidos si pasaras nuestra
referencia, ya que nuestro precio es muy inferior a lo que se ofrece en plaza.
Hasta el momento somos proveedores de Municipalidad de Rosario, Direccion de Seguridad
Vial de Buenos Aires, y grandes empresas multinacionales que realizan
controles a sus operarios, dado que trabajan con materiales peligrosos. Desde
ya te agradezco mucho tu atención; estoy a tu disposición por cualquier cosa
que necesites en nuestra zona, y nuevamente los felicito por vuestra tarea.
Hildebrando Rubino
Me dirijo a
Ud. para solicitarle información de los precios del catálogo que tienen
sobre los alcoholímetros para uso personal. Y si me pueden dar una forma de
contacto para realizar la compra. Muchas gracias.
Mit Besten Empfehlungen, Adrián
Specht.
Hola, buenas...
He visto una imagen en vuestra web, de ese sensor; lo que no sé es su nombre.
Si me pudiérais facilitar de donde habéis sacado dicha imagen, o el
nombre de este sensor, os
lo agradeceria. El interés es por construirme un alcoholímetro, porque la
seguridad es lo primero.
Espero su respuesta.
Gracias.
Pedro Saempere - España
Sr.
Presidente:
Solicito me informe dónde puedo adquirir un alcoholímetro RM Modelo AL.
Muchas gracias.
Juan Angel Almada - Secretario de Gobierno - Municipalidad
de San Pedro - Buenos Aires
Hola...
Solicito a Uds. micros radiales preventivos para ser difundidos gratuitamente
en nuestra emisora AM, de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz.
Muchas Gracias
Marcia Gonzalez - Directora
Estimados Señores:
Les escribo a fin de solicitarles si nos pueden informar direcciones de correo
electrónico, o postales, o bien, teléfonos de empresas que comercialicen
boquillas para alcoholímetros. Esto, en razón de que este Cuerpo Médico
Forense y Criminalístico, de Mendoza, tiene grandes problemas para conseguir
este insumo que, como Uds. bien saben, es de gran importancia.
Hace tiempo que venimos indagando en las empresas de Mendoza y no conseguimos
quien nos provea el insumo, por lo que la información que puedan brindarnos
nos será de gran utilidad.
Agradeciendo su colaboración, saludamos a Uds. cordialmente.
Cont. Julio Fernández Citón - Cuerpo Médico Forense y Criminalístico -
PODER JUDICIAL - Mendoza
Junio 2005
Hola...
Pareciera que en este país las cosas buenas como ésta son las que no se
conocen. Hoy me enteré de la existencia de Uds., por un comentario en radio 2,
de la localidad de ROSARIO, y me pareció algo excepcional. Yo trabajo como médica
en el servicio de emergencia municipal, de la ciudad de Rosario, y actualmente
estoy dedicada análisis estadísticos de accidentología, en nuestro
servicio. Desde ya que quiero felicitarlos en primera instancia, y desearles
que se unan a ustedes todas aquellas localidades del interior del país donde
creo que la problemática del abuso de bebidas alcohólicas y el riesgo de
conducción están altamente asociados. Sobre todo, en éstos lugares donde a
veces, por las circunstancias ecónomicas actuales, se ponen al volante jóvenes
inexpertos con vehículos que les permiten el desarrollo de velocidades que ni
ellos pueden, ni saben controlar.
Creo que la tarea debería ser en conjunto, sobre todo basándose en la
necesidad de hacer énfasis en las actividades de prevención y conscientización
de la población en general. Aunque parezca reiterativa, los vuelvo a
felicitar y les deseo éxito en este emprendimiento que tiene comienzo, pero
que resulta en una actividad contínua como lo es la vida misma.
Saludos
Fundación Heca - Rosario - Santa Fe
Sres. de
Padres en la Ruta, de mi querido General Deheza, recibí este mail y se los
reenvío a ustedes, ya que sé de la obra de ustedes; y si de algo les puede
servir, me sentiré satisfecho.
Un abrazo.
Jose Luis Rincón (un dehezino perdido en Bahía Blanca - Provincia de Buenos
Aires)
Hola Raúl
Gracias por responderme tan rápidamente. La verdad es que hace tiempo estoy
dando vueltas con esto, y no sabía bien como encausarlo y por donde empezar.
Me parece bárbaro el trabajo que están haciendo. La comunidad nuestra es
bastante especial, y desgraciadamente los papás no nos hacemos cargo de que
la primera responsabilidad es nuestra. No se si te conté en mi anterior mail
que soy Concejal, y que desde allí inicié los primeros contactos, pero me
está resultando imposible remar, cuando el estado no hace cumplir las
ordenanzas que ya existen. Por ejemplo, no vender bebidas alcohólicas a
menores, etc.
Nuestro problema mayor está dentro de la ciudad, donde todos los fines de
semana hay peleas fuera de los boliches; peleas feas que terminan con chicos
seriamente lastimados, por supuesto alcoholizados
y estimulados con drogas hasta las manos (como dicen ellos).
Hoy comencé a reunirme tímidamente, porque lo quiero llevar adelante como
docente y como mamá, y a comentarles, la idea. Imprimí de la Página de
ustedes bastante información,y te tendré al tanto de los adelantos que pueda
ir haciendo, descontando, desde ya, que una vez logrado meter la semillita
recurriremos a tu charla, que seguramente nos servirá para avanzar en el
tema. En la ruta tenemos el problema de los camioneros, tanto argentinos como
brasileños, quienes por un peso más hacen viajes agónicos estimulados con
alcohol y drogas... y salen nada más que a la ruta 14, a la que se llama
“de la muerte”, por la cantidad de accidentes.
Bueno Raúl, te agradezco tu respuesta, y te mantendré informado de mis pequeños
avances, que de cualquier manera serán perseverantes.
Un
abrazo
Griselda
Febrero
2005
Preguntas sobre Alcoholímetros
De una mina de San Juan (Argentina)
Padres
de la ruta:
Los felicito enormemento por la acción que realizan para cuidarnos. Les
escribo para solicitarles si me pueden pasar información del proveedor de
las boquillas descartables que están comprando en Santa Fe, ya que nosotros
hacemos estos controles a todos los empleados que suben a la mina,
ya que las sanciones pueden llegar hasta el despido por manejar si Saludos.
Pablo
Daniel Julian (San Juan)
De una Empresa Médica de Atención Pre
Hospitalaria con sede en Resistencia (Chaco - Argentina) y sucursales en
Roque Saenz Peña (Chaco), Corrientes (Argentina) y Asunción (Paraguay)
Estoy interesado en adquirir equipos portátiles de medición de Alcoholemia.
¿Podrían informarme alguna dirección web (en Argentina)
donde pueda adquirirlos?
Desde
Ecuador
Solicito
información de estos instrumentos. ¿Cómo puedo adquirir en mi país, Ecuador?
Luis
Cumbe
...........................
Desde Chaco
(30-1-2005)
Con
mucho agrado por saber que uno no está solo en esta lucha por mejorar la
calidad de vida de nuestros jóvenes, nos ponemos en contacto con ustedes.
Somos un grupo de padres: Padres Autoconvocados de la ciudad de Sáenz
Peña, Chaco, que hace algo más de 2 años estamos trabajando por, para y
con los jóvenes de la ciudad.
Como todo el país, nuestra ciudad no escapa a la realidad que viven nuestros
adolescentes, con la dificultades de que, al ser un lugar chico y con pocas
alternativas para ellos, las cosas se dan en epidemia y cuesta mucho poder
modificar algunas cosas.
La finalidad de este mail es poder estar conectados, que nos pongan al tanto de
los acontecimientos relacionados con esta actividad, y poder intercambiar
experiencias y ayudarnos mutuamente.
Esperamos contar con vuestra respuesta y que sea el comienzo de un trabajo en
conjunto.
Cariños, felicitaciones y mucha fuerza, Padres Autoconvocados.
R:
Por favor... Si alguien del grupo de Sáenz Peña lee este mensaje, comunicarse nuevamente
conmigo, ya que no obtuve respuesta al mail que les envié, y me interesa
sobremanera mantener el contacto. Gracias.
Raúl
A. Malatini
Coordinador General
COMISIÓN NACIONAL DE PADRES DE ARGENTINA
Desde Rosario, nuevamente
(25-1-2005)
Hola Raúl:
Gracias por los datos. Ya los estoy retransmitiendo a Tierra del Fuego.
Te comento que desde el año pasado estoy revistando como Asesor enPolíticas
de Seguridad Vial y Tránsito del Subsecretario de Transporte de la pcia., de
Santa Fe y participo del Consejo Federal de Seguridad Vial y del Consejo de
Seguridad Vial de la Región Centro (Córdoba, Sta. Fe y E. Ríos)
principalmente en la Comisión de Educación Vial. Para un padre que perdió
un hijo en un siniestro de tránsito es una oportunidad pocas veces dadas para
intentar actuar desde "adentro" del un gobierno. Es un
reconocimiento a nuestra lucha y a la vez un gran compromiso para que
entiendan lo que queremos imponer a la sociedad.
Estoy a vuestra disposición para todo lo que necesiten.
Un gran abrazo y a no bajar los brazos.
Desde el corazón y por la vida .
Gerónimo Bonavera (Rosario)
ALCOHOLÍMETROS
Enero 2005
Hola!!!!!!!!
En primer lugar felicitar por la Página y muy especialmente por la actitud de
solidaridad y prevención que realizan; no es fácil, lleva tiempo y
vocación, que no es poco. El motivo de mi consulta es saber donde puedo
adquirir un alcoholímetro, como el RM Modelo AL, que Ud. mencionan en la
Página. Lo necesitamos para aplicarlo a pilotos de competencias de motos,
antes de su largada, dado que algunos ingieren alcohol, con los riesgos
sabidos. Necesitamos de su consulta y sugerencia , qué equipo se adaptaría
al control de 150 pilotos por competencia, y donde debo consultar para la
compra. Desde ya MUCHAS GRACIAS. Esperando su gentil respuesta, saluda con
atenta consideración:
Dr. Jorge Marinovich-Rivadavia
682. San Lorenzo (Santa Fe)..
Hola, los felicito por
el trabajo que están realizando. Quisiera saber donde (dirección, TE) puedo
comprar un alcoholímetro.
Desde ya muchas gracias y sigan así.
Nicolás Sandrigo - Lic. Cs. Criminalística y
Criminología-Accidentólogo-Documentólogo-Tomo II Folio 175-
Amenabar 1402 - Reconquista (SF).
Diciembre de 2004
Estimado:
Me gustaría mucho poder comprar un
stock de unidades de ALCO TEST. Necesito saber el precio por unidad.
A la espera de su amable respuesta. Saludos,
Jessica Canedo C.- Branch Manager -Santa
Cruz Masterline Logistics-Bolivia-Team Spirit !!
Somos un grupo de preventores
que recientemente nos formamos y queremos adquirir un alcoholímetro para
comenzar la tarea de prevención. Queremos asesoramiento y precios de
alcoholímetros.
Roxana del Sueldo-Coordinadora Grupo de Padres
y Adultos Preventores de Rancul.
De mi consideración:
Conociendo el trabajo que vienen realizando y visitando su página en la Web,
creo que puedo dirigirme a Ud. con seguridad, para obtener la información que
me solicitan desde el Gobierno de Tierra del Fuego. Están interesados en
comprar equipos de control de alcoholemia para implementar los controles en
dicha provincia y me piden datos de proveedores en Argentina que los tengan
homologados, cosa que yo desconozco. Si es posible que Ud. tenga datos para
pasarles, mucho le agadecería me los remita, quedando a su disposición para
cualquier acción que podamos realizar en conjunto.
Dr. Cpn. Gerónimo Bonavera-Fundación
Conciencia Vial-Presidente-Rosario, Santa Fe.
Desde Freyre (Córdoba), 21-12-2004
Hola, Raúl...
Después de tantos días hoy me dedico a escribir
nuestra experiencia.
Arrancamos hace tres fines de semana. Nos
atrasamos por la lluvia, pero al fin comenzamos.Todo bien, con errores, pero bueno, nos sirven
para ponernos de acuerdo.El problema fue acompañar hasta la casa a dos
personas, que después de unos minutos estaban en el bar del centro ...
Entonces optamos por no tener mas consideración
con nadie. Se quedan todos y punto, y si los padres vienen a
buscarlos solo en ese caso se pueden ir. Resultados: empezamos con un 11% el primer fin de
semana, 18% el segundo sábado y 30% el viernes. Estamos viendo la posibilidad de trasladarnos a
otro lugar. Ah!!! Ya contamos con 56 padres, vecinos y amigos
voluntarios, todos muy conformes de participar, ni hablar por la
conversaciones de anécdotas y chistes que cuentan... Bueno, me despido.
Saludos
NORMA
Como mensaje final del
año 2004, reproduzco la tarjeta enviada por los padres de Piamonte (Santa
Fe), porque creo que refleja el sentir de la mayoría de nosotros.
Raúl A. Malatini
Coordinador General
COMISIÓN NACIONAL DE PADRES
(Clic sobre la tarjeta para ampliarla)
A
NO BAJAR LOS BRAZOS!! 
¡¡¡FELICES FIESTAS!!!
PADRES
AUTOCONVOCADOS DE PIAMONTE (Santa Fe)
Desde Reconquista
(Santa Fe)
Hola, los felicito por el trabajo que están realizando. Quisiera saber donde
(dirección, TE) puedo comprar un alcoholimetro. Desde
ya muchas gracias y sigan
así.
Nicolás Sandrigo
Lic. Cs. Criminalistica y Criminologia - Accidentólogo - Documentologo
Reconquista
(Santa Fe)
Me llamo Alejandro PALAVECINO, soy
empleado de la policía de la provincia de La Pampa (Sargento 1º) soy
coordinador del grupo de PADRES PREVENTORES de Ingeniero Luiggi, una localidad
ubicada al norte de la Provincia, distante a 200 km de la Capital (Santa Rosa y
100 km. de General Pico (2º Ciudad en importancia en la Provincia).
Este grupo se formo a principios del año 2002, pero por distintos contratiempos
comenzó a funcionar en forma activa en el mes de mayo del corriente año, en la
cual los integrantes del mismo (13 en total) me eligieron para la tarea que hoy
estoy desarrollando. En nuestra localidad se han efectuado controles de
alcoholemia en los accesos de ingreso-egreso y primeramente nos encontrábamos
con ciertas sorpresas, pero en un período corto de tiempo los resultados
cambiaron de una manera sorprendente.
Otras de las actividades que se han desarrollado durante el año son peñas
folclóricas sin venta de alcohol y la concurrencia de público a sido muy
buena.
Para terminar este breve, pero muy agradable contacto quiero hacer llegar un
deseo de FELICES FIESTAS para Ud y grupo de colaboradores, deseando un MEJOR
año, lleno de paz, alegría y felicidad.
Así mismo quiero solicitarle, dentro de sus posibilidades, de poder enviarme
mail de otros grupos de padres preventores o autoconvocados del País.
Gracias y un abrazo
Desde Eduardo
Castex (La Pampa) 7-11-2004
Estimados PADRES EN LA
RUTA:
Soy Paulo Rubiano y
les comento que estoy trabajando para el Municipio de
Eduardo Castex, un pueblo ubicado al noreste de la provincia de La Pampa. Estoy
muy interesado en establecer contacto con Uds. Estoy buscando desde hace semanas empresas que vendan alcoholimetros homologados, ya
que los necesitamos con urgencia. Antes de despedirme, debo felicitarlos por su trabajo, su sitio en la Web brinda información
de mucha utilidad para organismos como el nuestro (marco legal,
explicaciones técnicas, experiencias, entre otros puntos).
Esperando una pronta respuesta a esta dirección de e-mail, los
saludo atentamente.
General Deheza
(Provincia de Córdoba), 1-11-2004
Quiero destacar un
hecho absolutamente reconfortante. En los últimos 30 días, desde
distintos lugares del país se comunicaron conmigo 2 propietarios de
"boliches" bailables, preguntando qué tipo de
alcoholímetros necesitaban para realizar Controles de Alcoholemia preventivos a
los jóvenes que ingresen a los mismos.
Desde las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, la inquietud fue la
misma: tratar de evitar que los chicos ingresen alcoholizados a las
confiterías bailables. En el segundo caso, la prevención se haría
en 4 locales diferentes, ubicados en las localidades de Firmat,
Venado Tuerto, Alcorta y Teodelina. Algo absolutamente inédito,
hasta ahora, porque indica una clara intención de priorizar la
salud por sobre todo.
Un motivo de satisfacción, que nunca está demás, para darnos
nuevas fuerzas y comprobar una vez más que estamos en el camino
correcto.
Raúl A. Malatini
Coordinador General
COMISIÓN NACIONAL DE PADRES
De una empresa de
plásticos, 29-9-2004
Hola:
Antes que nada
los felicito por la labor que hacen y acompaño el dolor de los que
han perdido un hijo (o un ser querido) a mano de un conductor
alcoholizado. Considero, al igual que Uds., que el alcohol desmedido
es uno de los grandes males que padece la humanidad en esta época,
y sobre todo en conjunción con la conducción de un vehículo.
Yendo al punto que me lleva a comunicarme con Uds., les digo que he
visto su Página de Internet donde hablan de alcoholímetros y sus
boquillas. Tengo una pequeña empresa de inyección de plásticos y
estamos desarrollando una boquilla para el alcoholímetro Dräger.
Me gustaría saber si es a este al que se refieren en cuanto al
costo de boquillas y proveedores en Córdoba o Bs. As. Creemos
que podemos bajar los costos delas boquillas Dräger (que tengo
entendido son los aparatos mas usados por las municipalidades) y
así poder incrementar la cantidad de controles.
Esperando me puedan contestar mis inquietudes y solicitando sepan
disculpar la molestia, saludo a Uds. con mi más atenta
consideración.
Hildebrando Rubino - Mar Plas SRL
2 de
septiembre de 2004, desde Entre Ríos
Sres.
padres en la ruta:
Les cuento que soy de Entre Ríos, y estudio Accidentología Vial. Para poder
recibirme debo realizar una tesina, y el tema que elegí para investigar
es, "MORTALIDAD DE LOS NIÑOS EN LOS ACCIDENTES DE TRANSITO";
Desde la República de El Salvador
Estimados
Señores:
Establezco
contacto con Ustedes por que estoy muy interesada en recibir información
sobre algunos Alcoholímetros de uso personal.
Al revisar datos en Internet encontré este link:
Aída García-Prieto - República de El Salvador
4
de agosto de 2004 - Desde Villa La Angostura (Neuquén)
Estimados
Padres en La Ruta
Me
dirijo a Uds. en mi calidad de Coordinador de Seguridad y Defensa Civil de
Villa La Angostura, Neuquen.
Con la consigna concreta de solicitarles información
de como aplicaron el uso del alcoholímetro en las rutas nacionales y dentro de
qué marco legal. En estos momentos en nuestra localidad estamos trabajando para
poder aplicar
el uso de uno y una de las preguntas
surgidas en las reuniones fue
concretamente el tema de poder aplicar o no las multas correspondientes a los conductores que se encuentren con mas de 5 mg de
alcohol.
Sin más y a la espera de una respuesta quedo a su entera disposición y aprovecho
para saludarlos muy atte.
Gabriel Salamida - Coordinador
de Seguridad y Defensa Civil
TE: 02944 494158/155 (int. 108)
26
de julio de 2004
Estimado
Raúl:
Recién hoy, domingo, estoy leyendo el e-mail de los alcoholímetros; me tomé
unos días de vacaciones. Mañana me estoy reuniendo con los integrantes del
grupo, que vendrán a festejar el 3er aniversario de nuestro trabajo en esta
ciudad; la gente de Alicia y Las Varas. Allí consultaré acerca de la compra de
alcoholímetros.
Aproveché para visitar la Página, y cada vez está más linda. Felicitaciones
por tanto esfuerzo.
Te cuento, también, que el próximo viernes 30 estrá en nuestra ciudad León
Giecco, a quien tenemos pensado entregarle un presente, ya que es el Padrino
Nacional de los Padres Autoconvocados o Voluntarios (como nos guste llamarnos).
Cambiando de tema... ¿Recibiste el e-mail donde te contaba que tuvimos
que auxiliar a una parturienta?
Me despido comprometiéndome a escribirte nuevamente el día martes, para darte
una respuesta sobre los alcoholímetros.
Cariños
Luciana - Las Varillas (Córdoba)
R: Hola
Luciana... Me alegra recibir noticias tuyas... En cuanto a lo de los
alcoholímetros, ya hay algunos interesados en hacer la compra conjunta; cuando
tenga tus noticias, se las retransmitiré a los padres del Dep. San Martín
(Santa Fe). Y sobre lo de la
parturienta... ¡¡Por favor, contanos, que no supe nada!! Imagino que esa
noticia irá a parar a
la Sección ANÉCDOTAS, de esta Página. ¡No es para menos...!
Un cariño muy grande para todos ustedes, que están trabajando MUY BIEN.
Julio de 2004 - Nota remitida a sus contactos, por un joven de General Deheza que ingresó a nuestra Web...
La despedida
"Salí de fiesta ,mamá... Fuí a una fiesta y me acordé de lo que me dijiste. Me pediste que no bebiera alcohol ,mamá...
Por eso, bebí una Sprite... Sentí orgullo de mi misma, y del modo como me dijiste que me sentiría y que no debería
beber y conducir, al contrario de lo que algunos amigos me dijeron... Hice una elección saludable y tu consejo fue
correcto.
Y cuando la fiesta finalmente acabó, la gente empezó a conducir sin estar en condiciones...
Fui a mi coche con la certeza de que iría a casa en paz. Nunca podría imaginar lo que esperaba mamá...
Ahora estoy tirada en la calle y oí a un policía decir: "El chico que provocó este accidente iba borracho".
Mamá, su voz parecía tan distante...
Mi sangre está derramada por todos lados y estoy intentando con todas mis fuerzas no llorar. Puedo oír a los médicos
diciendo: "Esta chica va a morir".
Tengo la certeza de que el chico no tenía la menor idea mientras iba a toda velocidad.
Al final, él decidió beber y conducir y ahora tengo que morir...
¿Porqué las personas hacen esto, mamá? Sabiendo que esto va a arruinar vidas...
El dolor me está cortando con un centenar de cuchillos afilados.
Di a mi hermana que no se asuste, mamá, dile a papá que sea fuerte.
Y cuando vaya al cielo, escribe "Hija de papá" en mi sepultura.
Alguien debería haber dicho a aquel chico que está mal beber y conducir...
Tal vez si sus padres se lo hubieran dicho yo ahora estaría viva...
... Mi respiración se está debilitando, mamá, y estoy empezando a tener realmente miedo...
Estos son mis últimos momentos y me siento tan desesperada....
Me gustaría que me pudieras abrazar, mamá, mientras estoy estirada, aquí, muriendo.
Me gustaría poder decirte que te quiero, mamá...
Por eso. Te quiero, y adiós..."
... Estas palabras fueron escritas por un reportero que presenció el accidente.
La joven, mientras moría, iba diciendo estas palabras y el periodista anotaba... muy chocado,
este periodista empezó una campaña... Si este correo llegó hasta ti,TRANSMITELO a
quienes conoces.....
Este pequeño gesto puede hacer una gran diferencia, entre vivir o morir ........
Extraído
de la pagina web http://www.padresenlaruta.org.ar
... Luego de mencionar
distintos artículos de su interés, de nuestra Página, agregó:
Queridos
amigos... Aquéllos que no conocen la pagina web de http://www.padresenlaruta.org.ar
,hecha por padres y gente Queridos
amigos... Aquéllos que no conocen la pagina web de http://www.padresenlaruta.org.ar
,hecha por padres y gente preocupada por la vida, no solo de sus hijos sino de
los nuestros, también, debido a que para los que tenemos la suerte de tenerlos no creo que exista
tesoro mas preciado que la vida de ellos. Y ésto es un orgullo para los que somos de General
Deheza.
Los invito a que la visiten y se interioricen de lo que ellos hacen y que, a
su vez, sea trasmitida a sus amistades para que vean lo que se puede hacer por los hijos.
Y para ver las fotos de las maravillas de nuestra humilde población,
compuesta por gente de trabajo,y lugar donde se encuentra ubicada el orgullo de los Dehezinos, que es AGD
(Aceitera General Deheza).
Un
abrazo
Jose
Luis Rincón
8
de julio de 2004-Desde Mendoza Capital, Malas Noticias...
Hola Raúl, ¿cómo estás?
Soy Carlina, y te escribo para contactarnos nuevamente. Lamentablemente
los padres de nuestra institución se desgastaron ante tantos obstáculos que
se les presentaban, y es así que el pequeño grupo que quedamos solo nos
dedicamos a hacer prevención en los
colegios y a asisitir a los recitales y compartir con los jóvenes sus problemas .
Recibimos la invitación de Cañada Rosquín. Fue imposible asisitir, por
enfermedad ,pero estamos al tanto de los últimos acontecimientos.
Esperamos que te comuniques con nosotros y comentes las novedades
existentes.
Hasta
siempre
Carlina
¡Lástima,
Carlina...! Otro Grupo de Padres que se dió por vencido. ¿Qué
precio habrá que pagar por eso? No puedo disimular la tristeza que me produce recibir noticias como éstas.
Lo mismo que, seguramente, le sucederá a los padres que lean esto... Padres que, a pesar de todo,
siguen luchando, siguen adelante, obstinadamente, porque lo que está en juego,la vida de nuestros jóvenes,
no tiene precio.
Solo queda pedir a quienes siguen codo a codo con ésta, nuestra Tarea
Solidaria de Prevención, que nunca hagamos algo parecido. Que sigamos, a pesar del cansancio, de las
desilusiones, y de la angustia de saber que el camino está repleto de obstáculos miserables.
En cuanto a que me comunique con Uds., te digo que, como sabés muy
bien, es lo que hice a lo largo de estos meses, y esa es la razón por lo que están al tanto de nuestros
acontecimientos, como decís.
Espero, de corazón, que lo que hoy parece un hecho irreversible
cambie muy pronto y que tu próximo mensaje sea de buenas noticias.
Raúl A. Malatini
6 de julio de 2004
Estimados padres:
Les escribo desde la ciudad de Capitán Bermúdez, Provincia de Santa
Fé, donde hace una semana comenzamos con la formación de un grupo de
Padres en la Ruta, con el apoyo invalorable de
Jorge Tosetto, de la ciudad de San Lorenzo, donde ya tuvieron una
experiencia. En primer lugar, felicitarlos por tan loable labor, y
fundamentalmente por haber logrado lo que muy pocos alcanzan, que es
el mantenerse en el tiempo.
No quiero ser cargoso, pero quisiera pedirles, dentro de lo posible,
si además de la espectacular Página que muestran, podríamos contar
con la posibilidad de que nos envíen cualquier tipo de folletería u
otra documentación que nos pueda servir de apoyo para el inicio.
Necesitaríamos datos de dónde adquirir los alcoholímetros y ver la
posibilidad de si en algún momento podemos disponer de los medios
para presenciar algún control.
Sin otro motivo y agradeciendo desde ya su amabilidad, me despido con
mi mayor consideración.
Claudio Hernández - Capitán Bermúdez
R:
Lo
primero que quiero decirte es que me alegra muchísimo la decisión de
Uds. de empezar a trabajar en
PREVENCIÓN DIRECTA, DE VERDAD: los Controles de Alcoholemia. Y, si
trabajan en grupo, en serio, sin intereses sectoriales, SOLIDARIAMENTE, este sistema distinto le abrirá
la puerta de la credibilidad, ante los jóvenes, y podrán desarrollar otras tareas preventivas, con el tiempo.
En cuanto a la colaboración de Tosetto, (a quien conozco personalmente), creo que el de San Lorenzo es el
perfecto ejemplo DE LO QUE NO SE DEBE HACER NUNCA: Empezar a trabajar en prevención, con un grupo
reducido, no hacerlo crecer, y después... ¡Abandonar la idea, que sirve, que da resultado y
que cuida algo que no tiene precio!
Lamenté mucho que esos
padres de San Lorenzo dejaran de hacer los Alcotest, sin pena ni gloria.
Ellos estuvieron en nuestros Encuentros Nacionales y captaron el espíritu que
nos anima. Por eso, la responsabilidad es doble.
Te sugiero (y respetando siempre lo que Uds. decidan, por supuesto) que te pongas en contacto con padres que trabajan bien, de verdad, que no abandonan ni abandonarán.
Por ejemplo, los de Cañada Rosquín, en tu provincia. Comunicate con Rosana
Colussi y pedile colaboración. Ellos tienen todo lo que Uds. necesitan y, por
una cuestión de distancia, podrían presenciar sus
Controles.
Si quieren venir a General Deheza, solo tenés que avisarme cuándo,
pero en Cañada trabajan como nosotros.
La dirección de e-mail y
el Tel. de Rosana Colussi son: rosanacolussi@yahoo.com -
03401-470597
O comunicate con Sonia
Grando, también de Cañada, a: soniagrando@yahoo.com.ar -
03401-470604
Cualquiera de ellas te
solucionará cada problema.
Empiecen,
Claudio. Harán algo único, que no tiene precio.
No dudes en escribirme
cada vez que sea necesario. Un abrazo... ¡Y adelante...!
Raúl A. Malatini
- COORDINADOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PADRES
P/D: Si te parece, te
incluyo en la lista de localidades que conformamos la Comisión Nacional
de Padres,creada el 24 de abril, en nuestro 6º Congreso Nacional. Así, irán
viendo lo que suceda en cada lugar y/o recibiendo informaciones de lo que suceda en cada lugar. Si te interesa, hacémelo saber
5 de julio de 2004
Estimado Raúl: El
sábado fuí por primera vez a la ruta. El Control se realizó en el
sector sur, hacia donde se dirige la mayor parte de los jóvenes a
bailar. Surgieron momentos de dudas e imprecisiones durante el trabajo;
por ejemplo, el caso de un vehículo conducido por un joven de 25 años,
con un porcentaje de 1.1 de acohol. Le pedimos que estacione en la
banquina y se puso furioso porque debía presentarse a trabajar a la
media hora y debía conducir 22 kms. hasta llegar. Le tomamos los datos
y nos empezó a insultar y a decir que si perdía el trabajo era
por culpa nuestra y que quiénes éramos nosotros para tomarle los datos
a él, y demás insultos, hasta que se acercó la policía. Yo me
acordé de lo leído en la sección "Preguntas y Respuestas"
de nuestra
Página Web, donde dice que el conductor demorado tiene derecho a ser
reemplazado por otro con licencia y en buen estado, sobrio. Al ver que
ni el inspector actuaba, ni la policía, le realicé un Control de
Alcoholemia a uno de los acompañantes, que él pidió para su
reemplazo; no tenía la licencia en ese momento.De los cuatro, solo uno
de ellos tenía la documentación, y estaba en mejores condiciones para
hacerlo. Le pedí que no hicieran el cambio de volante y condujeran
despacio y todos los consejos que se puedan dar, pero nuestro Grupo
sostiene que no se debe hacer, ya que en casos de accidentes podría ser
peor por el hecho de que un extraño conduzca y, teóricamente, el
dueño y conductor no se encuentra en plena conciencia como para delegar
el volante, y todas estas cuestiones legales. También el problema de
demorarlo era por el acta que la policía debía efectuar, por el
traslado al Centro Asistencial para que corrobe el médico (porque no
van a la ruta),ya que si perdía el día de trabajo también tenía sus
riesgos.
Raúl, le pido un consejo para estas situaciones, ya que con siete años
de trabajos les habrán sucedido.
Afectuosamente. Olga
(Suardi-Santa Fe)
R: Olga...
En situaciones como esta, hay que proceder así:
1) Explicarle al conductor que se lo está preservando de posibles
accidentes, a él a sus acompañantes y también a otros conductores
circulantes, debido al deplorable estado en que se encuentra.
2) La posibilidad del cambio de conductor, si está sobrio y tiene el
registro de conductor en orden, está contemplada por todas las leyes:
la Nacional de Tránsito 24449, y también por las provinciales.
3) La ley es muy severa, en todo el mundo, con quienes conducen
alcoholizados, ya que ello es una falta grave que pone en riesgo la vida de las personas.
Y si alguien se niega al Alcotest, todas las leyes dicen "que se lo presume alcoholizado" y
le caben las sanciones pertinentes.
4) La policía sabe perfectamente cómo debe actuar. Si no lo hace es por
negligencia o mala intención, ya que nosotros pedimos que no se cobren
multas ni se detenga solamente a quienes se sometan voluntariamente al
Alcotest y permanezcan en el lugar, en caso de estar alcoholizados.
De lo contrario, cabe la figura contravencional de "Conducción
Peligrosa", del Código de Faltas de la misma policía, que puede
detenerlo en el acto y trasladarlo a una dependencia sanitaria donde se
corrobore, mediante dosaje de alcohol en sangre, cual es el nivel de
alcoholemia del infractor.
5) El hecho de que estemos en la ruta, a la madrugada, con frío o con
calor, no implica que debamos aceptar ser maltratados por
irresponsables que solo se acuerdan de sus familias y/o trabajos cuando se
los demora para evitar que maten a alguien, como pasa en el 50 % de los
accidentes de tránsito, en nuestro país, donde los protagonistas son
alcoholizados al volante. ¿O se pretende justificar que ese mismo
individuo vaya a su trabajo en las deplorables condiciones en las que se
encuentra, con 1,10 gramos de alcohol por litro de sangre, o sea, más del doble del mínimo permitido?
¿Cuál sería la idea? "Andá, seguí conduciendo borracho,
aunque mates a alguien, así no llegás tarde a tu trabajo". ¿Éste
es el mensaje?
Por favor... Basta de justificar a personajes que se creen con derecho de
cometer cualquier barbaridad.
Raúl
A. Malatini-COORDINADOR GENERAL COMISIÓN NACIONAL DE PADRES
Desde
la Municipalidad de Villa Mercedes (San Luis) - 2 de julio de 2004
Atento
a los controles que estamos por implementar, es que dada su experiencia en
la materia, le solicito información sobre los tipos de alcoholímetros
que se exhiben es su Página Web en lo relativo a presupuestos y empresas
locales del país que los fabrican o comercializan, para poder solicitar
los respectivos presupuestos.
(Escudo de Villa Mercedes, remitido
en el presente mail. Click sobre la imagen, para ampliar)
Esperando una respuesta
favorable de Vuestra parte, los saludo muy atentamente
y les agradezco su colaboración.
R: Atento a su pedido, le remito la información por mail, y sugiero leer algunas de las respuestas de
esta misma Sección, que pueden ser útiles para entender el espíritu que nos anima en la realización
de los Alcotest.
Estimados:
Quisiera tener mayor información y con quien debo contactarme para comprar alcoholímetros como los nacionales que
recomiendan.
Muchas Gracias
Ricardo
Velardi
R:
En realidad, nosotros no recomendamos ninguno en especial. Sí informamos
sobre la calidad de unos y de otros. En cuanto a los únicos
alcoholímetros que se fabrican en Argentina, la informació se la
envío por mail, como a todos los que solicitan algo
parecido. Para ampliar más esta respuesta, sugiero leer las dadas a
consultas similares, en esta misma Sección.
Raúl
A. Malatini - Coordinador General Comisión Nacional de Padres
30 de junio de 2004
Estimado Raúl:
Empezamos con los controles en la ruta provincial 23; viernes por la
noche, madrugadas de sábado. La policía trabaja con nosotros
sin sancionar y los resultados son
buenos: de 50 vehículos detenidos,
solo 2 o 3 fueron demorados.
Cordialmente. Olga Renna - Suardi (Santa Fe)
R: Me
alegro muchísimo, por estas buenas noticias. Ojalá sigamos recibiendo
informaciones como ésta, porque eso significará que la gran "sociedad solidaria"
entre padres y autoridades, es posible.
Raúl A. Malatini
27 de junio de 2004
He leído vuestra página
con interés. Allí se afirma que todas las leyes provinciales o
nacionales consideran la negativa al dosaje mediante alcoholímetro como presunción de estar
alcoholizado. Revisando el texto de la 24788 no he podido corroborar esta afirmación. Agradeceré me indiquen
si figura en la reglamentación o donde. Los felicito por la tarea emprendida y les deseo éxito.
Atte. Dr. Eduardo Beccar.- Médico
R: Efectivamente,
la Ley Nacional de Tránsito 24.449, al igual que la Ley Provincial 8.560,
de Córdoba (y sus modificaciones) dejan claramente especificado que si alguien se niega a
realizar el Alcotest, se presume alcoholizado. En cuanto a la Ley Nacional 24.788 de Lucha Contra el
Alcoholismo, solo determina, a través de su Artículo 17, cuales son los valores actualizados de Alcoholemia
permitida (modificando los anteriores, de la Ley 24.449) y la manera de realizar el Alcotest.
24 de junio de 2004
Me es grato comunicarme con
Ustedes , a los fines de solicitarles información a cerca de los alcoholímetros, precios y lugares de venta, como asi también el equipo que Ustedes
consideran más confiable y apropiado para realizar el control en la vía pública. Agradecería su
información.
Atte. Héctor Alberto Giménez - Pte. Concejo Deliberante General Conesa
(R.N).
R: La
respuesta que enviamos al Presidente del Concejo Deliberante de General
Conesa (Río Negro) es de similar contenido a las anteriores, ante consultas similares (más
abajo).
Colombia, Bogotá, D.C.-
Junio 23, 2004
Les solicitamos nos sea suministrada información sobre los alcoholímetros,
como precios etc. En especial deseo obtener información sobre los alcoholímetros para estaciones de
servicio, bares etc., que funcionen con monedas.
Cuánto cuesta y que posibilidad hay de que arroje el resultado de la
prueba por escrito.
Muchas gracias.
Adriana Laverde - TRANEXCO S.A.
12 de Junio de 2004
Un Concejal de Villa La
Angostura consulta sobre cuáles son los alcoholímetros que recomendamos
para un programa de prevención, a realizarse en esa ciudad...
Hola Alejandro.
La semana pasada recibí el
mismo pedido desde Villa La Angostura. Lo contesté 2 veces, porque el
correo que figuraba en el mail no existía. No sé si serás la misma persona que preguntó
antes, pero por las dudas vuelvo a decirte que en el caso de Alcotest para
sancionar con multas, no se pueden hacer con
cualquier alcoholímetro, ya que para que sean legales, deben emitir un ticket con todos los datos de dicho Control: día, hora,
valores de alcoholemia, etc. Son aparatos muy costosos, de 3.000 dólares para arriba, de origen importado, computadoras
portátiles (notebook). En nuestra Página Web, Sección ALCOHOLÍMETROS, podrás ver algunos. Además, si el
infractor lo solicita, debe ser sometido a una contraprueba, un dosaje sanguíneo a través de un análisis
de sangre, en el menor
tiempo posible, porque esta es lo único que tiene validez legal para cobrar multas. Pero si luego ese infractor acude a un abogado, el trámite puede llegar a diluirse tanto
que quizás nunca pague la multa. Y el sistema puede ser considerado una medida más para recaudar dinero, lo que produciría
el rechazo de la mayoría de la gente. Por último, también sería injusto porque se vería favorecido el que tiene dinero
para abogados, por sobre el de menos recursos. Todo esto es lo que me impulsó, en marzo de 1997 a crear un sistema distinto,
NETAMENTE PREVENTIVO Y CONCIENTIZADOR, que da excelentes resultados y no deja ningún resquicio legal, ya que lo
más importante del mismo es que NO SANCIONA CON MULTAS AL CONDUCTOR
ALCOHOLIZADO, sino que se lo demora y acompaña,
hasta tanto pueda seguir (solo se cobra multa al que evade el Control o al muy reincidente). Por supuesto,
todo legal, con el acompañamiento de la policía e inspectores municipales Y NO AL REVÉS. Si los
padres no son
protagonistas, no tiene sentido que tomen parte en los Controles de Alcoholemia.
Eso significa que deben ser ellos quienes
organicen todo, con el apoyo TOTAL de las autoridades, como se hace en muchos puntos del país, con notable éxito. De un 25 % de
demorados pasamos rápidamente a menos del 3 %, y esos valores se mantienen desde hace más de 7 años
ininterrumpidos. Porque si de verdad se busca PREVENIR Y CONCIENTIZAR, Alejandro, no hay que mezclar las cosas. Los Controles con
multa no dieron ni dan resultado, porque se prestan para muchas injusticias.
Si ingresás a nuestra
Web: www.padresenlaruta.org.ar
y leés con detenimiento, encontrarás todo lo que hace falta saber sobre nuestro sistema.
Con respecto a tu pedido
de opinar sobre la Ordenanza que están por dictar, y de acuerdo al
punto de vista ya expresado, te diría que deben adherir, con esta Ordenanza, a la Ley Nacional
24.788, de Lucha contra el Alcoholismo, que modifica el artículo correspondiente a Alcoholemia de la Ley Nacional de Tránsito
24.449. Si ingresás a nuestra Página, en la Sección MARCO LEGAL podrás leerla toda, con el citado artículo destacado en
rojo. Y lo importante de adherir a esa Ley es que contempla todos los
aspectos del consumo de alcohol: venta a menores,
fiestas de alcohol, etc., con lo que el municipio tendría una herramiente mucho más amplia para trabajar en prevención
de verdad.
En otro punto preguntás
que se hace con el menor que supere los 0,5 grs. Desde el momento que es
menor y está conduciendo un vehículo, ya está en infracción, esté o no
alcoholizado; esto último agravaría la falta, pero lo quecorresponde es notificar al padre; si
cobran multas, él es el responsable. Si
trabajaran como nosotros, también, pero solo a los efectos de que no se repita la actitud de darle el auto a suhijo menor de edad,
porque si eso sucediera, allí sí se le aplica una multa.
Con respecto a esto te comento que, si por la razón que sea deciden
seguir adelante con lo de las sanciones, NUNCA DEBEN SER EN DINERO; es mucho más justo que sean redimibles por tareas
comunitarias, salvo que el infractor desee pagar y no trabajar.
Alejandro... Mi respuesta
es amplia porque el problema no es sencillo. Ni te imagines que con una
simple Ordenanza solucionarán esos problemas, que suceden en todo el mundo, aún en los
países más desarrollados: el consumo de alcohol, el manejo a cargo
de alcoholizados, etc. Y si te sugiero nuestro sistema
(que no persigue fines económicos, políticos, ni religiosos) es porque DE VERDAD RESULTA MUY EFECTIVO.
Espero haber sido útil. Si necesitás cualquier otra información o
ampliación, quedo a tus órdenes.
Saludos.
Raúl A.
Malatini-COORDINADOR GENERAL COMISIÓN NACIONAL DE PADRES
12 de Junio de 2004
Sres Padres : Soy una
madre con un hijo drogadicto, el cual ya se encuentra en la etapa de ir
dos o tres veces por
semana....
R:Hola
Miriam....
Con respecto a tu consulta, te digo que,
efectivamente, la Sedronar tiene becas previstas. Tendrías que
averiguar, ingresando su página Web:
www.sedronar.gov.ar
Hace un tiempo tuve
contactos con algunos de sus asesores y las becas estaban vigentes.
Tratá de comunicarte directamente con ellos, escribiendo a su mail o a través de su
teléfono gratuito: 08002221133
Espero que tu
hijo, con el amor y acompañamiento de todos ustedes, pueda salir
adelante. Y te agradecería que me mantengas informado sobre los resultados de tu gestión.
Cariños... ¡Y
mucha fuerza!
Raúl A.
Malatini-COORDINADOR GENERAL COMISIÓN NACIONAL DE PADRES
7 de junio de 2004
Necesito saber precio de
alcoholímetros. Agradeceré envíen información.
Saluda atte. Juana - Departamento de Compras Frigorifico de Aves.
R:
Los precios varían según la calidad de cada uno. En Argentina hay un
solo fabricante, en la ciudad de Buenos Aires, y los hace de muy buena
calidad. Son lumínicos (marcan los grados de alcoholemia a través de
pequeñas luces) y no requieren boquillas, ni pilas (utilizan una
batería recargable). El costo, 750 pesos.
En el exterior hay una gran variedad de modelos y precios (especialmente
en España) y pueden comprarse a través de Internet . Los más
económicos de uso personal cuestan aproximadamente 70 pesos, y los más
sofisticados (computarizados), desde unos 9.000 pesos.
Desde Moreno (Buenos
Aires), 7 de junio de 2004
Hola: Soy de Moreno
(Pcia. de Bs. As.). Acá realizamos controles de alcoholemia utilizandos
los equipos ROAD Test Mod: mti-0001 y se me está complicando un poco
conseguir las pipetas descartables. Si ustedes tienen o saben donde
puedo conseguirlas les agradecería.
Saludos
Atte.: Mónica
R:
Las pipetas pueden comprarse en un comercio de Córdoba, en una fábrica
de El Trébol (Santa Fe) o en el exterior. Hay que aclarar que los
formatos y medidas de las mismas varían según la marca de cada
alcoholímetro. Y que muchos de estos aparatos no utilizan boquillas, ya
que se expele el aire directamente en una cavidad prevista para ello.
Por una cuestión de costos, creo que les conviene averiguar en la
siguiente dirección:
INDARGOM SRL. - RUTA 13 540 - Tel. 03401- 421140 / 420204 - EL TRÉBOL (Pcia
de Santa Fe).
Suerte y si necesitás más información, solo tenés que volver a
escribir.
Desde la Dirección de Tránsito de Villa La Angostura (Neuquén), 4 de junio de 2004 Favor, por vuestra experiencia, solicito nos indiquen donde adquirir un alcoholímetro digital homologado.
R:
Los alcoholímetros de ese tipo, que son portátiles, computarizados y
emiten un ticket comprobante se venden en el exterior: España, México,
E.E.U.U, Alemania, etc. Y cuestan mucho dinero (entre 3.000 y 20.000 dólares,
según el modelo). La homologación, de acuerdo a nuestras leyes, debe
ser autorizada por un organismo sanitario. Por eso aconsejamos adoptar
el método empleado por los Padres Autoconvocados, mucho más práctico,
económico y efectivo (ver respuesta siguiente y otras Secciones de
esta Web). Y no dejarse engañar por quienes venden alcoholímetros
que, a pesar de lo que digan, no reunen las condiciones legales exigidas
para aplicar multas.
Desde
Pringles (Bs. As.), 3 de junio de 2004
Les escribo
desde el Municipio de Pringles (Pcia. de Bs. As.) y soy el Secretario de Salud;
tenemos una gran duda... ¿Es necesaria la presencia médica mientras se realiza la prueba?
Parece absurdo, pero dicen que hay una ley que lo estipula. Les ruego la mayor informacion posible.
Nosotros tenemos un Alcotester de ultima generación y nos falta la impresora.
Gracias por todo
Dr.Ramon Diaz Bermudez
R: Es
verdad que, de acuerdo a las leyes, si se hacen Controles de Alcoholemia y se
sanciona con multas
a los infractores, es necesaria la presencia de un médico, porque cada
infractor tiene derecho a exigir un
dosaje de alcohol en sangre, lo que debe ser hecho por dicho médico, de la
manera más rápida posible,
para que tenga más exactitutd.
En el artículo correspondiente a este tema, la Ley Nacional 24.788, de Lucha
contra el Alcoholismo dice:
ARTICULO
17.-Sustitúyese el texto del inciso a) del artículo 48, de la Ley
24.449 por el siguiente:
"Inciso
a): Queda prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la
licencia especial
correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que
disminuyan la aptitud
para conducir. Conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia
superior a 500 miligramos
por litro de sangre. Para quienes conduzcan motocicletas o ciclomotores queda
prohibido hacerlo
con una alcoholemia superior a 200 miligramos por litro de sangre. Para vehículos
destinados al
transporte de pasajeros de menores y de carga, queda prohibido hacerlo
cualquiera sea la
concentración por litro de sangre. La autoridad competente realizará el
respectivo control mediante
el método adecuado aprobado a tal fin por el organismo sanitario."
Este último punto es muy importante, porque se
refiere a la necesidad de que los aparatos de medición
o alcoholímetros deben estar homologados y ser de mucha exactitud, para que los
resultados se
asemejen al único control considerado válido, desde el punto de vista legal,
el dosaje mencionado más
arriba. Esos aparatos resultan muy costosos, porque deben ser computarizados y
emitir un ticket con
todos los datos del Alcotest realizado.
También es necesario aclarar que si el infractor recurre a un abogado, tiene
muchas posibilidades de no
pagar nunca la multa, lo que resulta injusto para quienes cuenten con menos
recursos económicos. Esta
es una de las razones que impulsaron a los Padres Autoconvocados a hacer los
Alcotest con el único fin
de Prevenir Concientizando, sin Reprimir ni Sancionar, salvo cuando alguien
trata de eludirlo, o sea muy
reincidente. Está ampliamente demostrado que este método es el más
efectivo, ya que, desde 1997 a la
fecha, el índice de alcoholizados al volante disminuyó de manera muy
significativa: de aproximadamente
el 25 % a menos del 3 %.
E-mail
recibido el 2 de junio de 2004
Hola!!! Me
llamo Silvina, tengo 19 años y simplemente quería opinar acerca de
"La carta de un padre"
y de "Cuando sea viejo", que aparecen al final de esta Página. Quería
contarles que me ayudaron mucho
a reflexionar, en serio. Se que a ésta Página la deben consultar muchos
padres, y yo personalmente,
como hija, reconozco que a nosotros también nos cuesta mucho expresarmos y
mostrarnos ante ellos,
y que un miedo que nos persigue y atormenta es justamente el "Cuando sean
viejos". Por eso mi
sugerencia es que nos aprovechemos mutuamente MIENTRAS ESTEMOS VIVOS.
¿¿¿Qué más le
podríamos pedir a la vida que el amor entre padres e hijos???
MUCHAS GRACIAS
R: Gracias
a vos, Silvina... Con tu calidez humana nos das muchas fuerzas para seguir
adelante.
Comparto absolutamente tu sabia reflexión sobre la relación
Padres/Hijos/Padres. Siempre la
responsabilidad es compartida, pero la mayor es la nuestra, la de los adultos,
para, como vos decís,
"aprovecharnos mutuamente".
Muchos cariños...
Raúl A.
Malatini-Coordinador General de la Comisión Nacional de Padres
Desde La Plata (Buenos Aires), 24 de febrero de 2003
A quien
corresponda:
La que suscribe, Dra. Cano María Laura, médica de la prov de Bs. As., más
precisamente de la ciudad de La Plata, me
dirijo a ustedes con el fin de comentarles que en la ciudad mencionada se creó,
por disposición del Sr. Intendente
municipal, la Comisión de Seguridad Ciudadana. La misma está a cargo del Dr.
Alberto Ramón Durán, camarista federal.
Asimismo dicha comisión cuenta con una Subcomisión Asesora integrada por
importantes referentes: Presidentes de
Colegios profesionales (entre ellos: de abogados, de médicos, de odontólogos,
etc), legisladores de distintos partidos
políticos, representantes de la iglesia, jefes de las fuerzas de seguridad,
entre otros.
Mi deseo es poder contactarme con ustedes, ya que por medio de Internet pude
conocer el gran trabajo realizado por
Padres Autoconvocados, para poder unirme a su grupo y realizar el mismo trabajo
aquí en la ciudad de la Plata ya que el
índice de alcoholismo entre los jóvenes es muy alto y ello genera muchos
perjuicios, tanto para los jóvenes como para el
resto de los ciudadanos.Desde ya, mis mas sinceras felicitaciones y espero su
respuesta.
R: Sin
dudas, esta es una gran noticia, porque significa que nuestra Tarea de Prevención
Solidaria se sigue extendiendo.
Quedamos a disposición de la Drs. María Laura Cano, deseando que su iniciativa
tome impulso y La Plata sea la próxima
ciudad donde se inicie un nuevo Grupo de Padres Autoconvocados.
Desde Cañada
Rosquín (Santa Fé), 1 de diciembre de 2002
Hola Raúl:
Es un placer informarte que León
aceptó ser nuestro padrino. Ahora hay que darle forma al evento, en algún
momento que lo tengamos cerca, ya que está con mucho trabajo en esta época y
esto fue una conversación
telefónica con Malvina (su hermana); ahora hay que alcanzarle material. Si podés,
escribime algo, con los
pueblos que hoy integran los padres, incluidos; yo estoy preparando una carpeta
y si él no viene para las
fiestas se la hago llegar a Buenos Aires. ¿Estás contento?
Cariños...
Rosana Colussi - Padres
Autoconvocados de Cañada Rosquín
R: La
nota de Rosana, una mamá que trabaja mucho y bien en el grupo de Cañada Rosquín,
se refiere a un pedido que
le hice hace algún tiempo, de que hiciera las gestiones necesarias para que León
Gieco (un grande de nuestra música,
nacido en ese pueblo santafesino) sea el padrino de los Padres Autoconvocados de
la República Argentina. De acuerdo
a la carta de Rosana, la gestión tuvo éxito y eso nos llena de alegría a
todos. Si. Estoy muy contento.
Raúl A. Malatini-PADRES
AUTOCONVOCADOS DE GENERAL DEHEZA (Cba.)
Desde Concepción del Uruguay (Entere Ríos) - 1 de diciembre de 2002
Buenas noches:
Hoy descubrí la página de Uds. Felicitaciones por lo que están haciendo. En
esta ciudad, hoy, enfrentamos el grave
problema de alcoholismo en menores. ¿Podrian asesorarnos para comenzar
algo similar a lo de Uds?
Gracias
Estela Sánchez - Concepción del Uruguay E.R.
Carta desde NORUEGA-Octubre de
2002
Estimado Raúl : me llamo José
Luis Altamirano , soy nativo de General Cabrera y desde hace ya varios
años, residente
de Noruega.
Hace unas semanas, buscando información en las páginas online de La Voz del
Interior , me encontré con la página de
padres en la ruta; si bien yo estaba al tanto de lo que ustedes están
haciendo, ya que viajo a Argentina casi todos los
años, realmente me sorprendió el alcance y la difusión que tiene el
trabajo que se está llevando a cabo. El hecho de no
vivir en el país te lleva a perder un poco los detalles y la línea de
continuidad de los acontecimientos y normalmente uno
se queda con la idea un poco general de los eventos sociales.
Me mueve mandarte estas líneas el hecho de estar viviendo en un país
en el que las leyes referidas al conducir con
niveles de alcohol elevados son muy severas ...y MUY respetadas . Existe
una conciencia general muy arraigada y yo
soy un testigo directo de eso ! .....mi trabajo está relacionado con
la música : toco el piano y canto en pianobars , y eso
me pone en contacto permanente con gente que sale a divertirse y a
tomarse unas copas . Siempre que viene un grupo
de gente de otras ciudades o poblaciones, hay uno que es el "conductor
de turno"; durante toda la noche los ves tomando
bebidas sin alcohol. No se quejan y no los vence la tentación
...tienen la responsabilidad de regresar a casa con un grupo
de amigos "sanos y salvos" . Además , el próximo fin de semana
será su turno de tomarse esas copas ....
Mi intención no es adentrarme en la falta de conciencia de nuestra sociedad
argentina al respecto ; eso es algo que, sin
duda, deberá ser resuelto desde ahora y en el transcurso de futuras
generaciones; mi intención es, simplemente, sumar
mi reconocimiento al trabajo responsable que ustedes llevan a cabo .
Yo he pasado toda mi adolescencia en Cabrera , y lo de salir los fines de semana
con el auto del viejo y visitar las
poblaciones vecinas era casi "obligatorio" , y yo muy pocas veces
he pensado en los riesgos que conllevaba el manejar
luego de haberme tomado unas copas.
Hoy en día tengo muy claro la importancia de la educación al respecto y, además,
vivo en un país y en una sociedad
donde los frutos de ello son EVIDENTES ....Sin duda
quiero y deseo lo mismo para mi país . Y no me cabe la menor
duda de que organizaciones como la de Padres en la Ruta son
los pilares para que el cambio ocurra !!!. Es un hecho
que nos debe enorgullecer a TODOS los argentinos , es una muestra más de
que hay voluntad de mejorar las cosas
y de hacerlas con absoluta responsabilidad .....un maravilloso ejemplo para
la corrompida institución política argentina ..
Ya lo sé, ustedes no tienen mucho que ver con la política en sí , pero
el ejemplo que ustedes muestran es
AMPLIAMENTE VÁLIDO .
Es una pena que la página aún no esté disponible en inglés ( sin duda el
trabajo de traducción demanda de un tiempo que
quizás ustedes no disponen ) , pero la seguiré difundiendo de alguna manera en
estas latitudes . Al menos, como primer
paso ya he mandado la página a la embajada de Argentina en Oslo.
Una vez más mis sinceras felicitaciones por la perseverancia y responsabilidad
con las que han encarado este maravilloso
proyecto .....Insisto : ejemplos como este son los que edifican los pilares de
la futura Argentina.
Un caluroso saludo.
JOSÉ LUIS ALTAMIRANO
e-mail:
jolu_alta@hotmail.com
- webpage:
http://joseluisaltamirano.tripod.com
Desde
Carmen de Patagones, Pcia. de Buenos Aires, septiembre 2002
ESTADO
FÍSICO DEL CONDUCTOR
QUERIDOS AMIGOS, SOY ING. MECÁNICO Y PERITO EN ACCIDENTOLOGÍA, POR LO QUE LA
INFORMACIÓN QUE UDS. ME ENVÍAN ES INMEJORABLE, MUCHÍSIMAS GRACIAS,
SIGAN ASÍ.
UNA PREGUNTA: COMO TRATAN UDS A LOS CONDUCTORES QUE ESTÁN BAJO LA ACCIÓN DE
PSICOTRÓPICOS, QUE CREO SE TRATA DE UN PELIGRO TAN GRANDE COMO LOS
ALCOHOLIZADOS, COMO LOS DETECTAN Y QUE TRATAMIENTO HACEN SOBRE ELLOS.
UN ABRAZO
LUIS CUÑA luisc@infovia.com.ar
CARMEN DE PATAGONES - PROVINCIA DE
BUENOS AIRES
SI PIENSO, EXISTO...Y USTEDES PIENSAN
ESTIMADO RAÚL, ESTOY EN CONDICIONES DE TUTEARTE, YA QUE SOY MODELO `47 Y ESO
ME AUTORIZA.
BUENO ME ALEGRÓ MUCHO TU RÁPIDA RESPUESTA A MI INQUIETUD, SE VÉ QUE
ESTAN ATENTOS !!!!!!!!!!! DE VUESTRA EXISTENCIA ME ENTERÉ POR LA LECTURA DEL
DIARIO LA NACIÓN, SUPLEMENTO AUTOS, EN INTERNET, ESTE DIARIO ME
LLEGA TODOS LOS DÍAS Y DICHO SUPLEMENTO SEMANALMENTE, EL TÍTULO ERA
: "El amor de
los padres como motor para la prevención"
(Realizan los controles de alcohol en las rutas)
http://www.lanacion.com.ar/suples/autos/0235/supl.asp?pag=P02.HTM&a=prem
LUEGO INGRESÉ AL SITIO PROPUESTO Y ME ENCONTRÉ CON UDS, ASÍ DE FÁCIL.
TE COMENTO QUE TRATARÉ DE PUBLICAR UNA NOTA EN LA SECCIÓN "CARTA DE
LECTORES" DEL DIARIO LA NUEVA PROVINCIA, DE LA CIUDAD DE
BAHÍA BLANCA, A 260 KM DE ACÁ, PREVIO A VUESTRA AUTORIZACIÓN, PORQUE
CREO QUE ES UN EXCELENTE EJEMPLO A SEGUIR Y DIFUNDIR, ESPERO SU
ANUENCIA.LOS QUE TENEMOS HIJOS, SIEMPRE ESTAMOS TRATANDO DE MEJORAR NUESTRA
COMUNICACIÓN CON ELLOS, EN ESTOS MOMENTOS, QUE ESTÁN AMETRALLADOS
CON INFORMACIÓN TRANSGRESORA, SE NOS HACE MUY DIFÍCIL, YA QUE
ELLOS ESPERAN SIEMPRE A TENER EJEMPLOS DE LO QUE LES DECIMOS, EN FUNCIÓN
DE PREVENCIÓN, Y A VECES LLEGAN TARDE.
POR ESO LA LABOR DE UDS TIENE QUE ESTAR PERMANENTEMENTE ACTUALIZADA Y POR ESE
MOTIVO TIENE UN GRAN VALOR, SIGAN ADELANTE, CONTRA VIENTO Y MAREA,
LO QUE CUESTA VALE MUCHO !!!!!!!!!!!!!!!
ESPERO QUE ME HAGAN LLEGAR INFORMACIÓN, TANTO PARA DIFUSIÓN COMO PARA QUE
PUEDA APLICAR EN MI PROFESIÓN, LUCHO MUCHO CONTRA ABOGADOS,
ESPECIALMENTE, YA QUE ESTOY PERMANENTEMENTE HACIENDO DOCENCIA EN
SEGURIDAD VIAL, AUNQUE A VECES ME CANSE Y SOLICITE, JUEZ MEDIANTE,
EL ABONO DE "CONSULTAS", YA QUE NUESTROS HONORARIOS,
REGULADOS JURÍDICAMENTE, NO SON TODOS PAGADOS, EN FIN ESA ES
HARINA DE OTRO COSTAL.
VIVO EN UN LUGAR MARAVILLOSO, DONDE LA TRANQUILIDAD REINA AÚN, RODEADO DE
COSTAS MARÍTIMAS Y LACUSTRES, UN ORGULLO DE HABLAR DE ESTA COMARCA, SE
DISFRUTA MUCHO Y SE VIVE TRANQUILO, COSA QUE MUCHOS AÑORAN EN
ESTE MOMENTO.
A MEDIDA QUE ME LO PIDAN LES MANDARÉ MAS DATOS DE ESTE LUGAR, NO QUIERO
CANSARTE, SIMPLEMENTE DIBUJARLO.
UN ABRAZO MUY GRANDE A VOS Y A
TODOS LOS QUE COLABORAN EN TAN NOBLE Y EJEMPLARIZADORA
TAREA.
Estimado Luis...
Me alegra mucho que compartamos
cosas tan importantes como hacer prevención DE VERDAD. Y por supuesto que
podés difundir, de la manera que creas más conveniente, lo que hacemos los Padres
Autoconvocados. En esta época, la palabra AUTOCONVOCADOS se usa demasiado, y no siempre para el bien de muchos, sino
para el beneficio de algunos pocos. (Esto, dicho sin ánimo de generalizar, por supuesto). Pero en 1997, cuando
comenzamos con este método inédito de prevención, Autoconvocados era una palabra que tenía otro sentido, por
lo menos para nosotros; significaba "juntémonos para hacer algo que sirva, en beneficio de nuestros jóvenes (y no tan jóvenes),
SIN ESPERAR QUE NADIE NOS INCITE Y/O INVITE A HACERLO".
Hemos logrado muchas cosas importantes, tras ese objetivo, desde entonces.
PERO ESPERAMOS CONSEGUIR MUCHAS MÁS.
Y estamos totalmente convencidos que, para que este movimiento de auténtica y
espontánea participación, se pueda (y se deba) extender a muchos otros lugares, solo hace falta que
un pequeño grupo inicial de padres y/o voluntarios tome la posta y, sin intereses mezquinos de por medio, lo ponga en marcha en su pueblo
o ciudad. Ese es el sentido de nuestra Página Web y de nuestros viajes a tantos puntos de nuestro país. Ojalá vos seas el
adelantado en tu región.
Y, para cualquier cosa que necesites, contá siempre con nosotros.
Dentro de unos días actualizaré nuevamente nuestra Página, con lo que pasó
durante nuestro 4º Encuentro Nacional, que tuvo lugar ayer, aquí, en General Deheza, donde padres de distintos
puntos del país, vivimos los mismos inolvidables
momentos de años anteriores.
Gracias por tu respuesta, que
nos reconforta.
Raúl A. Malatini-PADRES
AUTOCONVOCADOS DE GENERAL DEHEZA
Desde
Capital Federal (Argentina), septiembre 2002
Sres. de Padres el la Ruta:
Me dirijo a ustedes tras haber
ingresado en su Página, de la cual me agradaron mucho sus intenciones, por
tal motivo les sugiero que cuando se aboquen al tema de las drogas tengan en cuenta
que hay profesionales en contra y a favor, por ende la información que suministren estos, estará condicionada a su tendencia
y no a un estudio totalmente imparcial, lo cual sería ideal pero tengo entendido por lo que hable con una holandesa que
trabaja en una clínica de rehabilitación, que ni ellos lo han hecho y desconocía si lo había, además, en el caso de la
Marihuana lo poco que se ha estudiado fue, de determinadas plantaciones o en las propias, los efectos del
"delta-9-tetrahidrocannabinol", hay quienes están en contra (por
supuestos trastornos en la memoria) y otros, incluso profesionales, a favor (por
ser supuestamente moderador en patologías traumatológicas), pero seguramente no se tuvo en cuenta que los
narcotraficantes para acelerar la producción le agregan alcohol metílico y amoníaco, no se en que proporciones exactas, dato que
me proporciono un boliviano que conocí en Perú, que había trabajado en el tema. Lo ideal seria escuchar ambas caras y que ustedes
saquen sus propias conclusiones. En el caso de la Cocaína, que ya son bien conocidos sus embates, se le agregan a
estos los famosos "cortes para estirarla", elementos con que la mezclan para tener más que fraccionar, los cuales en la
mayoría de los casos son más perjudiciales que ella misma, que de por sí, ya lo es.Todo esto lo comento, porque lo más
importante es llegar a nuestros adolescentes, y donde dudemos o dejemos un bache en nuestra información, estamos fuera, y creo que es
justamente lo que no se quiere, para ello hay que dejar de lado todo elemento de juicio anticipado,
"prejuicios".
Me entere desgraciadamente que en la Argentina están ingresando mucho más que
antes, las famosas drogas pesadas Heroína y Opio, con una intriga mayor por la prueba de los
adolescentes que antes, con estas el tema va a ser mucho más duro. Les deseo un futuro muy prometedor, porque en definitiva, será para
nuestras futuras generaciones.
Un saludo muy cordial, estaremos
en contacto, Fernando
ferielna@yahoo.com.ar
Raúl:
Los conocí en un suplemento
del diario La Nación, soy de Capital Federal, más exactamente del
micro-centro, soy estudiante adulto de Ingeniería Industrial de la UTN FRBA, no me molesta en absoluto
que publiquen mi mail, si así lo desean; les comento que no poseo hijos, pero he pasado por todas las etapas de mis seis
sobrinos (25, 21, 16, 7, 6 años y tres meses) a lo cual se le suman los hijos de varios amigos y también mis compañeros
universitarios, que son de diversas edades, por ende lo que deseo es lo mejor para ellos ya que en definitiva será lo mejor
para mi futuro también, por cuestión de "siembra y cosecharas", ya que una persona tratada con amor, que sea escuchada y
se la eduque, formándola e informándola, será muy difícil que se descarrile, y eso lo beneficiara a él a nosotros.
Saludos, Fernando.
Buenos
Aires, 30 de agosto de 2002
Para esta interesante página
de padres autoconvocadas que no deja de sorprenderme por su fortaleza en
escuchar y el deseo de mejorar, en esta tarea tan nueva para los que sólo hemos sido hijos y
ahora de repente y sin notarlo se nos pide que nos comportemos como padres, adultos...quién sabe qué más se nos pide.
Mi nombre es Gabriela Santipolio y presido la Asociación Civil "Aquí y
Ahora", dedicada a la Recuperación, Orientación y Prevención de Droga Dependientes y Alcohólicos.
Quería informarles lo siguiente:
Por primera vez en la historia de la Argentina, el
estado otorga becas para personas que padecen la enfermedad de la adicción, destinadas a tratamientos en la modalidad Ambulatoria.
Es a través de la SEDRONAR ( Secretaría para la Programación de la Prevención
de la Drogadicción y la Lucha contra
el Narcotráfico), que el Centro de Recuperación “Aquí y Ahora”,
dedicado a la Prevención, Orientación y Asistencia de
drogodependientes y alcohólicos; tiene la posibilidad de ofrecer
tratamientos totalmente gratuitos para adictos mayores de 21 años, y sus familiares.
Para mayor información
comunicarse al: Telefax : 4612-9519 / 154-1605283
e-mail : aquiyahora@sinectis.com.ar
c/ Pergamino 171- Floresta – Cap.Fed. (1406)
Cordialmente
C.D.Q. Sra. Gabriela Santipolio - Consejera en Dependencia Química -
Presidente de “Aquí y Ahora”
San
Luis, 25 de Agosto de 2002
De nuestra mayor consideración:
Somos un grupo de padres de la ciudad de San Luis que hemos comenzado a
reunirnos para tratar de hacer una contribución A FAVOR de la NO VIOLENCIA. Hemos conseguido vuestras direcciones y considerando
que ya poseen experiencia en temas relacionados, necesitamos nos envíen material (como surge el grupo, metas
y proyectos, si tienen personería jurídica, bibliografía, reglamentos, funciones y como están operando, etc.),
es decir: todo lo que sea necesario para
fortalecernos como agrupación y cumplir una función social, en especial para proteger
a nuestros hijos.
Esperamos respuesta a la brevedad y desde ya agradecemos vuestra colaboración.
Cordialmente.
Flia von Euw (San Luis)
Invitación
recibida el 31 de julio de 2002...
La
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Justicia y Seguridad de Mendoza, tiene el agrado de
invitarle/s a participar de
la presentación en la Argentina del Informe sobre Derechos Humanos, conflictos armados y transferencia de armas "Alerta 2002", editado por la Cátedra
UNESCOde la Universidad Autónoma de Barcelona, desde su Escuela para la Paz. Estará a cargo de uno de sus autores, Daniel Luz y se realizará el 8 de agosto
próximo a las 20 en el Cine Universidad de la Ciudad de Mendoza, con la organización del Gobierno de Mendoza, la adhesión de la Universidad Nacional de Cuyo y de
desarme.org
Gabriel Conte
Subsecretario de Relaciones con la Comunidad
Gobierno de Mendoza
gconte@mendoza.gov.ar
www.seguridad.mendoza.gov.ar
Con
fecha 23 de julio, llegaron muy buenas noticias, desde Mendoza...
CONTROLES
DE ALCOHOLEMIA EN MENDOZA: SE MULTIPLICAN LAS ASOCIACIONES DE PADRES VOLUNTARIOS
Los "Padres
Autoconvocados" de San Rafael primero y luego APAPRE y PAPÁS,
son las asociaciones civiles que participan en los controles de
alcoholemia y colaboran en la prevención comunitaria del delito.
Todas están conformadas por padres que donan horas de trabajo voluntario. La Asociación
Padres parala Prevención surgió
hace un año de la convocatoria realizada públicamente a través del 0800
2222 999 de la Subsecretaría de
Relaciones con la Comunidad, por la Dirección de Participación
Comunitaria.
Sus integrantes, Cristina Mercado, Carlina Barrionuevo y Roque Pérez
Vega, se reunieron este martes con el subsecretario Gabriel Conte en la sede del Ministerio de Justicia y
Seguridad. Planificaron allí su trabajo como colaboradores del "sistema de seguridad pública" cuya
tarea ha sido declarada "de interés provincial" por el Senado. La entidad informó a Conte sobre la tarea
desarrollada y fueron instadas a seguir trabajando en la multiplicación de su esfuerzo. "Mientras más entidades y padres se
formen y trabajen, será mejor para prevenir y no tener que lamentar", señaló Conte, quien
informó
del interés existente en el Este y el Valle de Uco en avanzar en la materia.
DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN
MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD
MENDOZA, 23 de julio de 2002
www.seguridad.mendoza.gov.ar
Para
comunicarse con los padres: 156603315, 4280538 y 4217731.
26 de julio de 2002, desde
Capital Federal
He leído recién hoy sobre
Padres en la Ruta y me parece muy bueno lo que están realizando. Los felicito
realmente.
No tengo hijos, pero se muy bien lo que se siente, ya que perdi a varios de mis
familiares en las rutas de General Cabrera y General Deheza, y siempre estoy temiendo por los chicos que andan en moto.
Esas motos son veloces y en general no se miden las consecuencias (y mucho mas si están alcoholizados), y no toman en
cuenta de que en esos casos la carrocería del vehículo es el cuerpo del conductor. Además de la falta de
casco puesto, mas si van con acompañante. Ni hablemos de los accidentes provocados por automóviles.
Espero que podamos resolver el problema definitivamente y terminar con las
muertes (y los casos que no son fatales, que son más de los que podemos contar).
Gracias por luchar.
Pablo
Carta
llegada desde Murcia, España...Es en casos como éste
cuando uno siente la impotencia de no poder hacer algo por alguien que sufre, por ser demasiado tarde..
HOLA... SOY UNA MADRE QUE HA
PERDIDO A SU HIJO EN UNO DE ESOS MALDITOS ACCIDENTES DE TRAFICO; SI HAY
ALGÚN PADRE QUE ESTÉ PASANDO POR ESTOS MOMENTOS ME GUSTARÍA QUE
ME ESCRIBIERAN, PUES ESTE DOLOR Y DESESPERACIÓN ES MUY GRANDE PARA LLEVARLO SOLA.
UN ABRAZO MUY FUERTE A TODOS
LOS QUE LEÁIS ESTE ESCRITO.
POR FAVOR SI CONOCÉIS A
ALGUIEN PONEDME EN CONTACTO CON ELLOS.
Noticias de Cañada Rosquín
(Prov. de Santa Fe)-Mayo de 2002
...Con respecto a
los nuevos alcoholímetros,
estamos decidiendo sobre si comprar el
llavero ,o el digital español, que es más caro; en cuanto a los alcoholizados, sobre 100 controlados quedaron
10; hubo muchos fugados. El control fue de las 0hs. a las 3hs de la madrugada del sábado; el próximo será
de las 4hs a las 5hs.
Rosana
Abril 29 de
2002 - Desde Cañada Rosquín (Santa Fe)
Raúl...
Es una enorme
alegría para nosotros tu respuesta, estamos un poco ansiosos, con lo del
alcoholímetro porque hay una amiga nuestra que vive en España y viene en estos días; si tuvieras una
dirección en Madrid, para ir a comprarlo personalmente, y nos la mandaras con urgencia junto con el nombre de los alcoholímetros, a lo
mejor ella los podría ir a comprar y nos saldrían más económicos, junto con el nuevo que aún no aparece en la página.
Con respecto a nosotros, nos unimos hace 4 meses al grupo del Dpto. San Martín
y vamos a los controles de la Ruta 13, pero estamos queriendo empezar con los controles en nuestro pueblo y agregar la Ruta
34, que está un poco difícil con respecto a las autoridades policiales, que creen que es demasiado difícil, pero no
nos van a amedrentar y lo lograremos pronto. Somos pocos todavía, en la parte administrativa, pero tenemos mucha gente en la
reserva para los controles: aproximadamente 60 personas, y todavía no hicimos gran difusión; ahora te digo que te mando el
mail porque nos urge la respuesta, pero tenemos pensado hacer (y ya lo comenzamos) charlas en las escuelas, con la gente, y
mucha prevención.
Aparte de los controles, nos ayuda el intendente, Hugo Dallari, el Senador Depetris, Agricultores Federados
Argentinos, Avanzar, que es una Estación de Servicio, etc ; pero; fundamentalmente, nivel humano, con muchas ganas de
solucionar esto. Un gran abrazo del grupo de Cañada, nos estaremos escribiendo y completando más datos. Tu mail nos
dio mucha fuerza, ya que hay algunos problemas que ya te los vamos a ir contando.
Rosana Colussi, Sonia Grando, Kelo Crosetti.
Cañada Rosquín
AGRADECIMIENTO... Y
muy especial, para nuestros amigos, los Padres Autoconvocados de General
Cabrera, por habernos enviado un
recordatorio, con motivo del 5° aniversario de nuestro nacimiento como
Grupo de Prevención Solidaria. También queremos agradecer al Intendente de General Cabrera,
Dr. Rody Guerreiro, por habernos hecho llegar su saludo, con motivo de nuestros 5 años.
Abril 2002 -
Desde Capital Federal
Estimado
Raúl Malatini:
Lo de
estimado no es meramente protocolar, sino que proviene de compartir ampliamente
la labor de Uds., constituidos en modelo para el resto de padres argentinos que tardan en
decidirse a tomar las riendas del cuidado de sus hijos en relación a diferentes riesgos que los circundan, cuando
está claro que son la única fuente confiable de su entorno, tanto mediato como inmediato.
Soy psicóloga de niños y familias y, al trabajar en el exterior, comprobé el
involucramiento de los padres en los países desarrollados; y, desde mi vuelta, pugno por concientizar en esa
dirección a los de nuestro país. Ya había desistido de encontrar vuestro site en Internet porque me daba error,
constantemente, durante el último año. Pensé -no sin causa justificada- que alguno con poderosos intereses les estaba
bloqueando el sitio. Me alegra comprobar que no era así.
Les hago llegar -aunque sea simbólicamente- la invitación para la presentación
de un libro mío en el día de mañana. Libro que centra mucho en la tolerancia social con relación a la ingesta
de alcohol, sin comprender los riesgos mediatos o lejanos que implica.
Además, por supuesto, abarco el problema de las otras drogas, las ilegales. El
libro es un aporte a la prevención temprana de las adicciones y mucho me hubiera gustado que alguno
pudiera venir, pero recién ayer pude entrar por fin en vuestro sitio.
Quiero contarle que no solo hablaré de Uds. durante la presentación -al fin de
cuentas representan una bocanada de aire fresco en medio de tanta indiferencia, cuando no, complicidad- sino
que pienso cerrar mi exposición leyendo el Editorial que firma Ud. y que he podido bajar ayer de Internet.
Pronto les haré llegar un ejemplar de mi libro que no es académico sino un
libro de difusión para padres y docentes. No sé si en la página web habrá alguna dirección de correo tradicional
(por tierra) para enviarlo, de lo contrario le agradeceré me la haga llegar.
Me despido saludándolo y felicitándolo calurosamente, al tiempo que le pido
haga extensivo esto al resto de los miembros de su Movimiento Solidario.
Cristina
Irigoyen-Coll - Buenos Aires-
Argentina -
ceganf@mianet.com.ar
R: Acusamos recibo del libro "Fortaleciendo a Nuestros Hijos para Enfrentar
las Drogas", de la Dra. Cristina Irigoyen Coll, un material informativo sumamente valioso, que ayuda a comprender
mejor el fenómeno de las adicciones a drogas legales e ilegales.
Abril 2002 - Desde Buenos
Aires
Estimados Señores: Hoy
descubrimos, gracias a la publicación en Diario Los Andes, de Mendoza,
la dirección de su sitio.Queremos desde ya felicitarlos por la función que cumplen ante la sociedad
y, naturalmente, por ser muy claros en cuanto a la prevención del uso indebido de alcohol.
Cordiales saludos
Esteban
Falcionelli - www.chicosperdidos.org.ar
- Buenos Aires
(Abril 2002) Desde Cruz del
Eje (Pcia. de Córdoba)
Padres de General Deheza
Soy Eva E. Lescano,
Vice-Presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad de Cruz del Eje.
Ante todo, deseo felicitarles por la labor que Uds. realizan, esta delicada y gran campaña que es la lucha
contra el alcoholismo.
Y a la vez, contarles que hace diez días presenté un Proyecto de
ordenanza "Padres solidarios", que es un
trabajo en que Municipio, Policía y, la parte mas importante, que es la integración de
los padres en este proyecto, realizan un control de alcoholemia a menores de edad.
Me gustaría intercambiar información ,quedando a disposición de Uds. la
ordenanza presentada en mi ciudad, donde el flagelo del alcoholismo es un grave hecho social.
Eva E. Lescano
- E-MAIL evalescano@onenet.com.ar
(Abril 2002) Desde San
Lorenzo (Pcia. de Santa Fé)
Estimado Raúl...
Agradezco la respuesta a mi mail. Te cuento que tomé la posta y me estoy
encargando de llevar las estadísticas de difusión de todo esto que Uds.
alguna vez muy acertadamente comenzaron. Habíamos empezado muy bien durante
el año pasado pero, debido a los acontecimientos de fin de año, tuvimos que
suspender los controles. Entonces fue cuando la gente nos paraba por la calle
y nos preguntaba cuando seguíamos, así que nos reorganizamos y aquí
estamos, nuevamente en la lucha. No se por allá, pero acá la cosa está muy
difícil, todos estamos muy locos y con poco tiempo. La municipalidad con poca
gente, mal paga y muy disconforme, la policía apagando incendios por todos
lados con su gente a full pero, de todas formas, siguen apoyándonos con
lo que tienen.Al salir a la calle nuevamente nos hemos encontrado con muy
mal humor en la gente y mucha carga de alcohol. Nadie respeta nada, los
boliches admiten menores y les venden alcohol; es un desastre.
Ayer (domingo) pude por fin abrir la página y está fantástica; ya haremos
algo para "linquear" lo que hagamos por acá con lo de Uds..
La municipalidad de acá tiene una linda página y se me ocurría ver la
posibilidad de hacer algo por ese lado.
Te paso copia del decreto provincial que logramos sacar por acá; como podrás
ver , no queda tan claro como en Córdoba. Por la geografía de nuestra ciudad
no nos queda más remedio que hacer los controles dentro del ejido urbano, por
lo que la responsable es la municipalidad y, como te decía antes, no tiene
recursos y si los tiene, justamente no los vuelca para este movimiento. Ahora
estamos luchando por sacar una ordenanza municipal para reglamentar esto.
Estamos necesitando ideas para imprimir volantes y folletos...¿ tenés algo
para mandarme vía mail y que yo pueda bajar de la pagina ?
Bueno, me comprometo a
tenerlos al tanto sobre como marchan las cosas por acá; te dejo un fuerte
abrazo y mantengamos el contacto.
Carlos De Ver
Atendiendo una solicitud de
muchos padres que participaron en el Tercer Encuentro Nacional, que se realizó en General Deheza, el 1 de septiembre de 2001, publicamos los monólogos que
actuaron, en dicho Encuentro, 2 padres dehezinos.
CUANDO SEA VIEJO...(Por Julián
Piazza)

El día que este viejo y ya no
sea el mismo, ten paciencia y compréndeme; cuando derrame comida sobre mi
camisa y olvide como atarme mis zapatos, recuerda las horas que pasé enseñándote a hacer las
mismas cosas.
Si cuando hablas conmigo, repito y repito las mismas palabras que sabes de sobra
como terminan, no me interrumpas y escúchame.
Cuando eras pequeño, para que te durmieras tuve que contarte miles de veces el
mismo cuento hasta que cerrabas los ojitos. Cuando estemos reunidos y sin querer haga mis necesidades, no te avergüences y
compréndeme; no tengo la culpa de ello, pues ya no puedo controlarlas. Piensa cuantas veces como niño te ayudé y
estuve, paciente, a tu lado, esperando a que terminaras lo que estabas haciendo.
No me reproches por que no quiera bañarme, no me regañes por ello. Recuerda
los momentos en que te perseguí y los mil pretextos que te inventaba para hacer agradable tu aseo; acéptame y perdóname.
Ya que soy yo el niño ahora, cuando me veas inútil e ignorante frente a todas
las cosas tecnológicas que ya no podré entender, te suplico que me des todo el tiempo que sea necesario para no lastimarme con tu
sonrisa burlona; acuérdate que yo fui quien te enseñó tantas cosas: comer, vestirte y tu educación para enfrentar la vida
tan bien como lo haces.
Todo es producto de mi esfuerzo y perseverancia.
Cuando, en algún tiempo, mientras conversamos, me olvide de que lo estábamos
hablando, dame todo el tiempo que sea necesario hasta que yo recuerde y, si no puedo hacerlo, no te burles de mí; tal
vez no era importante lo que hablaba y me conformé con que me escucharas en ese momento.
Si alguna vez ya no quiero comer, no me insistas: sé cuánto puedo y cuando
debo.
También compréndeme que, con el tiempo, ya no tengo dientes para morder, ni
gusto para sentir. Cuando me fallen las piernas, por estar cansadas para andar, dame tu mano tierna para apoyarme, como lo hice
yo cuando comenzaste a caminar con tus débiles piernas.
Por último, cuando algún día me oigas decir que ya no quiero vivir y solo
quiero morir, no te enfades; algún día entenderás que no tiene que ver con tu cariño o con cuánto te ame: trata de comprender que ya
no vivo, sino que sobrevivo, y eso no es vivir.
Siempre quise lo mejor para ti y he preparado los caminos que has debido
recorrer.
Piensa entonces que con el paso que me adelanto a dar, estaré construyendo para
ti otra ruta, en otro tiempo, pero siempre contigo. No te sientas triste o impotente por verme como me ves: dame tu corazón,
compréndeme y apóyame, como yo lo hice cuando empezaste a vivir, de la misma manera que te he acompañado en tu
sendero.
Te ruego me acompañes a terminar el mío. Dame amor y paciencia, que te
devolveré gratitud y sonrisas con el inmenso amor que tengo por ti.
Si yo te olvido, por favor... no te olvides de mi
CARTA DE UN PADRE ( Por Marcelo Pérez)
.
Yo, como siempre, me hallaba de mal humor.
Te regañé porque estabas tardando demasiado en desayunar, te
grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.
Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu
ropa.
Furioso, te levanté por el cabello y te empujé violentamente para
que fueras a cambiarte de inmediato.
Camino a la escuela no hablaste.
Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida.
Te despediste de mi tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras
mal.
Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho
trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos tus pantalones nuevos y estabas sucio y mojado.
Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que
parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte.
Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras
marchabas delante de mi te indiqué que caminaras erguido.
Mas tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa.
A la hora de cenar arrojé la servilleta sobre la mesa y me puse de pie
furioso porque no parabas de jugar.
Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba mas ese escándalo y
subí a mi cuarto.
...Al poco rato, mi ira comenzó a apagarse.
Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de
bajar para darte una caricia, pero no pude.
¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación,
mostrarse sumiso y arrepentido?
...Luego escuché unos golpecitos en la puerta.
"Adelante" dije, adivinando que eras tú. Abriste muy despacio
y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación.
Te miré con seriedad y pregunté: Te vas a dormir?...Vienes a despedirte?
No, contestaste... Caminaste lentamente con tus pequenos pasitos y,
sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.
Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu
delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso, suavemente, en la mejilla. Sentí que mi
alma se quebrantaba.
"Hasta mañana papito" me dijiste.
...Qué es lo que estaba haciendo?
Porque me desesperaba tan fácilmente?
Me había acostumbrado a tratarte como a una persona adulta, a
exigirte como si fueras igual a mi y ciertamente no eras igual.
Tu tenías unas cualidades de las que yo carecía: eras legítimo,
puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar amor.
¿Porqué me costaba tanto trabajo?,
¿Porqué tenía el habito de estar siempre enojado? ¿Qué era lo que me
estaba aburriendo?... Yo también fui niño.
¿Cuándo fue que comencé a contaminarme?
Después de un rato entré a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado.
Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca
entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé.
Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma
limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lágrimas cayó en tu piel... No te
inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio.
Te cubrí cuidadosamente con las frazadas y salí de la habitación.
...Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que
los padres no somos perfectos pero, sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis
errores, te amo más que a mi vida.
"Si lloras por haber
perdido el Sol, entonces, no podrás ver las estrellas".
|